
1. Según Persico, et al 2019
1.1. Se desarrollan en contextos hibridos
1.1.1. Toman los videos como parte de las ecologías
1.1.1.1. Promueve aprendizaje unicuo y personal
2. Según Muñoz Carril 2015
2.1. Concientizacion de diversas fuentes de información
2.1.1. Falta de actualización de la información
2.1.1.1. Focalización del conocimiento centrado en la teoría
2.1.1.1.1. Proceso de enseñanza - aprendizaje
3. Según Coll 2013
3.1. Importancia progresiva del aprender
3.1.1. Valor de trayectoria individual del aprendizaje
3.1.1.1. Adquisición de competencias transversales
3.1.1.1.1. Progresivo aumento del desarrollo del aprendizaje personalizado
4. Según Jackson (2013 a)
4.1. Valor conceptual
4.1.1. Valor práctico
4.1.1.1. Valor politico
4.1.1.1.1. Valor de la educación
5. Según Barron (2004)
5.1. Ecologías tradicionales
5.1.1. Ecologías basada en proyectos
5.1.1.1. Ecologías autodirigidas
5.1.1.1.1. Ecologías independientes
6. Según Camaño et al, 2018a
6.1. Busquedas de recursos de aprendizaje
6.1.1. Accesibilidad de elementos de los escenarios
6.1.1.1. Son actividades de aprendizaje organizadas
6.1.1.1.1. Diversidad de posibilidades a disposición de todos
7. Según García- Peñalvo 2017
7.1. Entorno vital complejo expandido al internet
7.1.1. Perspectiva conceptual
7.1.1.1. Internet como infraestructura de cambio constante
7.1.1.1.1. Transformaciones en las estructuras de organización
8. García Peñalvo 2017 agrega
8.1. Conocimiento abierto y social
8.1.1. Gestiona la complejidad
8.1.1.1. Creciente inclinación por el aprendizaje informal
8.1.1.1.1. Cultura digital de colaboración