Competencias informacionales y digitales en la educación superior

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Competencias informacionales y digitales en la educación superior por Mind Map: Competencias  informacionales y digitales  en la educación superior

1. 4. Formas de expresión y comunicación en la educación superior

1.1. Diversidad de formas y lenguajes en la expresión y comunicación

1.1.1. Las formas y lenguajes en la expresión y comunicación en la educación superior son múltiples y se proyectan en textos escritos, documentos audiovisuales y archivos multimedia.

1.2. Competencia en la expresión y comunicación en diferentes lenguajes

1.2.1. Debería ser impredecible en un alumno y docente universitario para poder comunicar y difundir ideas y conocimientos a través de cualquier forma expresiva y tecnología.

2. 5. Incorporación de las TIC en la docencia universitaria

2.1. Modalidades educativas basadas en las TIC

2.1.1. La docencia virtual y la educación semipresencial, están ganando protagonismo en la enseñanza universitaria.

2.2. Necesidad de dominio y competencias en el meneo de herramientas y recursos digitales

2.2.1. Tanto el alumnado como el profesorado debe tener dominio y competencias en el manejo de herramientas de LSM y recursos de la Web 2.0 para incorporar las TIC en la docencia universitaria.

3. 1. Información y Tecnología

3.1. Binomio de apoyo mutuo

3.1.1. La información y la tecnología se complementan entre si

3.2. Ecosistema mediático

3.2.1. Ejemplos de tecnologías digitales

3.2.1.1. La tecnología digital esta presente en nuestras actividades diarias, como la radio, la televisión, teléfono móvil, entre otros.

3.3. Materia prima de la nueva economía

3.3.1. La información es esencial para la economía actual, ya que muchos sectores se basan en su transformación y difusión a través de tecnologías digitales.

4. 2. Formación en competencias informacionales y digitales

4.1. Necesidad de recursos humanos preparados

4.1.1. La sociedad actual requiere individuos capacitados para utilizar el ecosistema informacional y tecnológico y participar en la economía, la sociedad y la cultura.

4.2. Mayor cantidad y calidad de educación

4.2.1. En un mundo cada vez mas complejo, es necesario que los ciudadanos adquieran competencias para utilizar y apropiarse de la información y la tecnología.

4.3. Meta recurrente en el sistema educativo

4.3.1. La formación en competencias informacionales y digitales debería ser un objetivo constante en todos los niveles educativos.

5. 3. Importancia de las competencias informacionales y digitales en la educación superior

5.1. Teorías pedagógicas y del aprendizaje

5.1.1. Las teorías pedagógicas y del aprendizaje señalan que el conocimiento debe ser construido por cada estudiante como un proceso experiencial, en interacción con otros sujetos y a través de la acción.

5.2. Metodología en enseñanza-aprendizaje basada en el socio constructivismo

5.2.1. Para que la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el socio constructivismo sea exitosa, es necesario ofrecer a los estudiantes guías y recursos para trabajar autónomamente.

5.3. Formacion en competencias informacionales y digitales

5.3.1. Impredecible para que los estudiantes puedan buscar, seleccionar, construir y difundir conocimiento elaborado personalmente.