1.1. Relaciones jurídicas obligatorias: Vinculo jurídico entre dos o más personas en virtud del cual una de ellas está obligada a dar, hacer o no hacer algo en favor de la otra.
1.2. Naturaleza dinámica: Las obligaciones nacen, se modifican y se extinguen a lo largo del tiempo.
1.3. Elementos esenciales: Sujetos (acreedor y deudor), objeto (prestación) y causa.
2. Fuentes de las Obligaciones
2.1. Contrato: Acuerdo de voluntades que crea obligaciones.
2.2. Ley: Obligaciones impuestas por la ley (ejemplo: obligación de pagar impuestos).
2.3. Hechos ilícitos: Obligaciones que surgen de la comisión de un delito o cuasidelito (ejemplo: indemnización por daños y perjuicios).
2.4. Enriquecimiento sin causa: Obligación de restituir lo obtenido sin causa justificada.
2.5. Declaración unilateral de voluntad: Promesa de recompensa, concurso.
2.6. Gestión de negocios ajenos: Quien gestiona los negocios ajenos sin mandato tiene la obligación de restituir lo obtenido.
3. Formas de Transmisión de las Obligaciones
3.1. Cesión de derechos: El acreedor transmite su derecho a un tercero.
3.2. Delegación de deudas: El deudor transfiere su obligación a un tercero.
3.3. Subrogación: Sustitución de un acreedor o de un deudor por otro.
4. Supuestos de Extinción de las Obligaciones
4.1. Pago: Cumplimiento exacto de la prestación.
4.2. Novación: Sustitución de una obligación por otra.
4.3. Compensación: Extinción recíproca de créditos y deudas.
4.4. Remisión de la deuda: Renuncia del acreedor a su derecho.
4.5. Confusión: Reunión en una misma persona de las cualidades de acreedor y deudor.
4.6. Imposibilidad sobrevenida de la prestación: Cuando la prestación se vuelve imposible de cumplir por causa ajena al deudor.
4.7. Prescripción: Extinción de la acción para exigir el cumplimiento de la obligación por el transcurso del tiempo.