Dimensiones del Proyecto Académico del RVOE

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Dimensiones del Proyecto Académico del RVOE por Mind Map: Dimensiones del Proyecto Académico del RVOE

1. Social

1.1. Con este apartado se busca identificar qué tipo de investigaciones se realizaron para fundamentar la creación del plan de estudio.

1.1.1. Estudios documentales

1.1.1.1. proceso que consiste en reunir, seleccionar y analizar datos que están en forma de documentos producidos por la sociedad para estudiar un fenómeno determinado.

1.1.2. Estudios de campo

1.1.2.1. proceso que utilizando el método científico permite obtener nuevos conocimientos acerca de la realidad social o estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.

1.2. Ánalisis de las investigaciones de la dimensión social

1.2.1. Con base en las investigaciones realizadas, detallar la justificación del plan de estudios

1.2.1.1. se usan tres preguntas como guía

1.2.1.1.1. ¿Qué se encontró en la investigación que contribuye a explicar la pertinencia del plan de estudios propuesto?

1.2.1.1.2. ¿Qué metodología se utilizó en la investigación realizada para explorar la dimensión social de la región?

1.2.1.1.3. ¿Cuáles son las necesidades sociales a las que atiende en mayor medida este plan de estudios?

1.3. Cuadro de relación problemática-contribución

1.3.1. Metodología del estudio

1.3.2. Instancias participantes

1.3.3. Problemática o necesidad social detectada

1.3.4. Contribución, participación o papel del egresado en la solución

1.3.5. Ámbito de solución del problema

2. Educativa

2.1. Se presentan datos estadísticos recientes

2.1.1. Demanda potencial

2.1.1.1. el número de egresados del nivel educativo antecedente.

2.1.2. Demanda real

2.1.2.1. el número de solicitantes de ingreso al nivel educativo propuesto

2.1.3. Demanda atendida

2.1.3.1. número de alumnos de primer ingreso en el nivel educativo

2.2. Interés vocacional de los demandantes

2.2.1. responde a cuatro preguntas

2.2.1.1. ¿Qué áreas de formación profesional son las que más solicitan los estudiantes?

2.2.1.2. ¿A cuál de las áreas de formación profesional corresponde el plan de estudio propuesto?

2.2.1.3. ¿Cómo se utiliza esta información al momento de elaborar la propuesta?

2.2.1.4. ¿Qué fuente de información se utilizó para recopilar esta información?

2.3. Análisis de oferta de servicios educativos similares en la región

2.3.1. responde a tres preguntas

2.3.1.1. ¿Qué otras instituciones de la región ofrecen el programa educativo propuesto o uno similar?

2.3.1.2. ¿Cuál es la diferencia entre el plan de estudios de las otras instituciones y el propuesto?

2.3.1.3. ¿Qué ventajas tendrían los egresados del plan de estudios propuesto en comparación con el de otras instituciones?

2.4. Dimensión educativa y relación con el plan de estudio propuesto

2.4.1. El objetivo de este cuadro es evidenciar la relación entre las problemáticas o necesidades educativas de nivel superior en la región y la respuesta que la institución propone a través del plan de estudio

3. Profesional

3.1. Datos estadísticos presentados sobre los profesionistas y egresados

3.1.1. Cuadro de datos recientes

3.1.1.1. se usan indicadores estatales

3.1.1.1.1. Número de profesionistas ocupados

3.1.1.1.2. Número de egresados de la carrera que se promueve

3.1.1.1.3. Profesionistas requeridos

3.1.2. Análisis de los datos

3.1.2.1. se responde a dos preguntas

3.1.2.1.1. ¿Por qué es pertinente ofrecer este plan de estudio en relación con los datos estadísticos?

3.1.2.1.2. ¿Cuál es el valor agregado o la innovación que ofrece el plan de estudios propuesto?

3.2. Exploración de la dimensión profesional

3.2.1. Establecer la relación del plan de estudio propuesto con las líneas de desarrollo planteadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 o el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

3.2.1.1. se usan como guía dos preguntas

3.2.1.1.1. ¿En qué contribuye el plan de estudios propuesto para el logro de alguna de las líneas de desarrollo?

3.2.1.1.2. Si no tiene relación, ¿por qué sería pertinente ofrecer este plan de estudios?

3.3. Relación con el programa de estudio propuesto

3.3.1. Justificar cómo el perfil de egreso está dirigido a satisfacer las necesidades de los empleadores en el campo laboral correspondiente

3.3.1.1. Se plasman las características profesionales que se requieren del egresado

3.3.1.2. Relación con el perfil de egreso propuesto

3.3.1.3. Fuentes y referencias utilizadas para obtener la información

4. Institucional

4.1. Presentar una breve explicación del origen de la institución educativa

4.2. Plasmar la misión institucional

4.3. Plasmar la visión institucional

4.4. Señalar la filosofía o ideario de la institución

4.5. Describir el modelo educativo de la institución, así como el enfoque del plan de estudio