
1. Variable: Características de las unidades de análisis sometidas a un comparación, las cuales, poseen la cualidad de variar.
2. Variables discretas y continuas
2.1. Las variables discretas toman valores separados y específicos, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango.
2.1.1. En el contexto educativo, una variable discreta podría ser el número de estudiantes en una clase, mientras que una variable continua podría ser la duración del tiempo dedicado a una actividad.
3. Variables cualitativas
3.1. Describen cualidades y no pueden medirse numéricamente.
3.1.1. En investigación educativa, las variables cualitativas podrían ser opiniones de los estudiantes
4. Variable cualitativa nominal
4.1. Es una variable que describe cualidades o categorías sin un orden inherente. Los valores son etiquetas o nombres que representan diferentes grupos.
4.1.1. La variable "género" (masculino, femenino) se puede usar para estudiar diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de diferentes géneros.
5. Variable cualitativa ordinal
5.1. Es una variable que describe cualidades o categorías con un orden natural o relativo, pero las diferencias entre los valores no son uniformes.
5.1.1. Una variable ordinal podría ser el nivel de satisfacción del estudiante (bajo, medio, alto) con un curso en particular.
6. Variables cuantitativas continuas
6.1. Son variables numéricas que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado. Pueden incluir valores fraccionarios o decimales.
6.1.1. Una variable continua común en educación es el tiempo (en minutos o horas) que los estudiantes dedican al estudio cada día.
7. Variable de intervalo
7.1. Es una variable numérica que tiene un punto de referencia fijo y equidistante entre los valores, pero no tiene un punto cero absoluto.
7.1.1. La temperatura en grados Celsius podría ser una variable de intervalo utilizada para estudiar el impacto del clima en el rendimiento académico.
8. Variables cuantitativas
8.1. Las variables cuantitativas son medidas numéricas.
8.1.1. Las variables cualitativas describen uantitativas son medidas numéricas.
9. Variables independientes
9.1. Son aquellas que el investigador manipula o controla para observar su efecto sobre otras variables.
9.1.1. En la investigación educativa, las variables independientes podrían ser diferentes métodos de enseñanza, programas educativos o estrategias pedagógicas.
10. Variables dependientes
10.1. Son aquellas que se miden o registran en función de la manipulación de las variables independientes. Representan el resultado o el cambio que se espera observar.
10.1.1. En el contexto educativo, las variables dependientes pueden incluir el rendimiento académico, la retención del conocimiento, la participación en clase, entre otros.
11. Variables controladas
11.1. Son aquellas que el investigador mantiene constantes durante el estudio para evitar que afecten los resultados. Ayudan a aislar el impacto de la variable independiente.
11.1.1. En investigación educativa, podrían ser factores como el nivel de habilidad inicial de los estudiantes, el entorno físico del aula, o la duración de la intervención.
12. Variables extrañas
12.1. Son aquellas que pueden tener un impacto no deseado en los resultados, pero que no son el foco principal del estudio.
12.1.1. En el ámbito educativo, las variables externas podrían incluir eventos inesperados, características individuales de los estudiantes o factores ambientales.
13. Variables cuantitativas discretas
13.1. Son variables numéricas que representan recuentos o conteos y solo pueden tomar valores enteros.
13.1.1. Ejemplos de variables cuantitativas discretas en educación podrían ser el número de libros que un estudiante lee en un mes o el número de días de asistencia a clases.
14. Variables moderadoras
14.1. Son variables que afectan la dirección o la fuerza de la relación entre dos variables.
14.1.1. Por ejemplo, en un estudio sobre el efecto del tamaño de clase en el rendimiento estudiantil, la experiencia del maestro podría actuar como una variable moderadora, influyendo en la relación entre tamaño de clase y rendimiento académico.
15. Variable de razón
15.1. Es una variable numérica que tiene un punto de referencia fijo, equidistante entre los valores y un punto cero absoluto que indica ausencia de la característica medida.
15.1.1. La edad de los estudiantes es una variable de razón comúnmente utilizada en estudios educativos, ya que tiene un punto cero absoluto y se puede realizar operaciones matemáticas significativas con ella.