**Pedagogías del siglo XXI. Por Jaume Carbonell (2016).**por Wilfer Romero
1. Mi posición en cuanto a lo desglosado en las posturas presentadas
1.1. Una perspectiva socioconstructivista
1.2. Enfoque educativo holístico y centrado en el estudiante
1.3. Creación de experiencias significativas de aprendizaje
1.4. La inclusividad y la diversidad de voces en el proceso educativo
1.5. Se promueve el aprendizaje situado
1.6. La narrativa como herramienta para construir identidades y comprender la complejidad del mundo.
2. Posición de otros autores con relación a la temática del texto
2.1. **Lev Vygotsky:**
2.2. **Jerome Bruner:**
2.3. **Howard Gardner:**
3. Posición del autor a partir del capítulo: Las pedagogías del conocimiento integrado. Los proyectos de trabajo.
3.1. **Parte 1:** La fragmentación del saber y el dominio disciplinar
3.2. **Parte 2:** El largo y complejo camino de la interdisciplinariedad y del conocimiento integrado-globalizado
3.3. **Parte 3:** ¿De qué hablamos cuando hablamos de proyectos de trabajo? De la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad
3.4. **Partes 4 y 5:** Señas comunes de identidad - Una nueva visión de la escuela
3.5. **Parte 6:** Conversación cultural
3.6. **Parte 7: ** Compartir preguntas, interrogantes e hipótesis
3.7. **Parte 8:** Indagación sobre los problemas reales
3.8. **Parte 9:** Aprendizaje situado
3.9. **Parte 10:** Inclusividad y pluralidad de voces
3.10. **Parte 11:** El aprendizaje relacional: un viaje de la información al conocimiento
3.11. **Parte 12, 13 y 14:** La narrativa como construcción de la identidad / Sin deseo y pasión no hay proyecto / El lugar del profesorado como creador de circunstancias
3.12. **Parte 15:** A modo de conclusión: cuestiones para el debate