
1. ACTIVACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LINFOCITOS
1.1. SEÑALES (mínimo 2)
1.1.1. 1. Reconocminiento del antígeno
1.1.2. 2. Señales coestimuladoras
1.1.3. 3. Señal inducida por citocinas
1.1.4. Si solo recibe una señal se degrada por apoptosis o permanece en estado de Anergia
1.2. PASOS
1.2.1. 1. Reconocimiento de ag´s por TCR y activa MHC
1.2.2. 2. PLC degrada PIP2 y forma DAG+IP3
1.2.3. 3. IP3 se dirige hacia el RE, aumentando el Ca++ intracelular, para activar calmodulina, factores de transcripción y otras rutas
1.2.4. 4. Las moléculas coestimuladoras interactúan para mandar segunda señal
1.2.4.1. CD28-CD80
1.2.4.2. CD45
1.2.4.2.1. Activa MHC-II, activando la PI3K que ta de las MAPK
1.2.5. 5. Activación de varios factores de transcripción que se dirigirán al núcleo para inducir la expresión del gen de la IL-2 (factor de crecimiento y proliferación).
1.2.5.1. NFkB, NF-AP y AP-1
1.3. RECEPTOR TIPO TOLL (TLR4)
1.3.1. Identifica liopoporisacaridos presente en la membrana de muchos microbios
1.3.1.1. Myd88
1.3.1.1.1. Activa NFkB
2. INMUNOREGULACIÓN
2.1. La activación necesita haber la presancia de un antígeno, con ciertas características
2.1.1. Inmunogénico
2.1.2. Peso molecular
2.1.3. Naturaleza química
2.1.4. Via de entrada
2.2. Red idiotípica
2.3. Retroalimentación negativa
2.4. Células TCD8 (supresoras)
2.5. TREG
2.5.1. TCD4
2.5.2. FOX03
2.5.3. CD25
2.5.4. Inhibe células T autoreactivas
2.5.4.1. IL-4
2.5.4.2. IL-10
2.5.4.3. TGF-b
2.6. Citocinas
2.6.1. TH1 vs TH2
2.6.1.1. Solo se activa uno, son antagónicos
2.7. Tolerancia
2.7.1. Central
2.7.1.1. Afinidad elevada
2.7.1.1.1. Apoptosis
2.7.1.2. Selección negativa
2.7.2. Periférica
2.7.2.1. Anergia
2.7.2.1.1. sin coestimulo
2.7.2.2. Eliminación
2.7.2.2.1. Ruta CD95l
2.7.2.3. Inactivación
2.7.2.3.1. TREG
2.8. Coestimuladoras
2.8.1. CD28-CD80
2.8.1.1. Activación
2.8.2. CTL4- CD80
2.8.2.1. Inhibición
2.9. Neuroendocrinoinmune
2.9.1. Citocinas
2.9.2. Neuropéptidos
2.9.3. Hormonas
3. RESPUESTA INMUNE CELULAR
3.1. TCD8
3.1.1. Linfocito TCD4 secreta IL-2 para convertir al CD8 en citotóxico
3.1.1.1. CD95L
3.1.1.1.1. Activacion de caspasas e induce a la apoptosis
3.1.1.2. Liberación de gránulos
3.1.1.2.1. Perforinas
3.1.1.2.2. Granzima B
3.1.2. Células infectadas tumorales por MHC-I
3.2. NATURAL KILLER (NK)
3.2.1. Células enfermas dejan de expresar MHC-I, la NK solo es activada por su receptor KAR
3.2.2. JAR interactua solo con moleculas de daño celulas (Mic-A), expresadas en la membrana de la célula infectada (NK preactivado)
3.2.3. IL-2 convierte C. LAK (NK activado por linfocinas), eliminará a la celula blanco por liberacion de citotoxinas
3.2.3.1. Granzima B
3.2.3.2. B perforinas
3.3. RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA (DTH)
3.3.1. Presente despues de 48 hrs del ingreso del Ag
3.3.2. Ayudan a eliminar microbios que habitan en el interior de las fagolisosomas de los macrofagos.
3.3.2.1. MO reactivado por INF-g de TCD4 incrementando su tamaño y capacidad microbicida
3.3.2.2. MO estimula por IL-12 a TCD4 para mas INF-g
3.3.2.2.1. Retroalimentación positiva
3.3.2.3. MO secreta TNF-a para respuesta inflamatoria sistemica
3.4. CITOTOXICIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS (ACDC)
3.4.1. Elimina parásitos
3.4.1.1. IgE para marcar y Eosinófilos para combatir
3.4.1.2. TCD4 secreta IL-5 para activar al eosinofilo y la liberación de sus granulos con enzimas que dañaran al parásito
4. RESPUESTA INMUNE HUMORAL
4.1. ANTICUERPOS
4.1.1. Grupo de glucoproteinas en forma de Y, formado por 2 cadenas largas y 2 cadenas cortas
4.1.1.1. Región Fab
4.1.1.1.1. Reconoce antígenos
4.1.1.2. Región Fc
4.1.1.2.1. Actuva el complemento
4.2. PRODUCCIÓN
4.2.1. Independiente de células B (primaria)
4.2.1.1. Desencadenada por Ag polisacándos y ácidos nucleicos
4.2.1.1.1. Entrecuzamiento
4.2.1.1.2. IgM
4.2.2. Dependiente de células B (secundaria)
4.2.2.1. Desencadenada por Ag peptidicos
4.2.2.1.1. Captura
4.2.2.1.2. Internalización
4.2.2.1.3. Procesamiento
4.2.2.1.4. Presentación a linfocito T, para secretar citocinas
4.2.2.1.5. Proliferación de linfocito B (Cambio de isotipo)
4.2.2.1.6. Algunas serán células de memoria
4.3. FUNCIONES
4.3.1. Neutralización
4.3.1.1. Ac´s que recubran toda la superficie del mibrobio, sin interactuar cél. blanco
4.3.2. Opsonización
4.3.2.1. Activa sistema del complemento
4.3.2.2. Fagocitosis
4.3.3. Unión a células
4.3.3.1. En región Fc
4.3.4. Aglutinación
4.4. TIPOS
4.4.1. IgA: Mucosidad
4.4.2. IgG: Principal en la sangre, se trasfiere por la placenta
4.4.3. IgM: Primera en sintetizarse
4.4.4. IgE: Protección contra parásitos, responsable de respuestas alérgicas
4.4.5. IgD: BCR
5. ONTOGENIA
5.1. Desarrollo ordenado del SI en periodos pre y postnatales.
5.2. TIMO
5.2.1. Se origina en 3ra y 4ta bolsa faringea
5.3. HEMATOPOYESIS
5.3.1. Producción de células sanguíneas
5.3.2. Se lleva acabo en
5.3.2.1. 1. Cresta neural
5.3.2.2. 2.Zona ventral
5.3.2.3. 3. Saco vitelino
5.3.2.4. 4. Higado fetal (6 mes)
5.3.2.5. 5. Médula ósea (+9 meses)
5.4. MADURACIÓN
5.4.1. Células B
5.4.1.1. Originan y maduran en médula ósea
5.4.2. Células T
5.4.2.1. Originan en médula ósea y maduran en timo
5.5. EDUCACIÓN TÍMICA
5.5.1. Cambios fenotipicos
5.5.1.1. Doble negativa (--)
5.5.1.1.1. No expresan ningun marcador de superficie (CD4, CD8)
5.5.1.2. Doble positiva (++)
5.5.1.2.1. Migran de la corteza a la medula timica
5.5.1.3. Simple positivo
5.5.1.3.1. Interactúan con mácrofagos y cel. dendríticas y deciden que linfocito seran (CD8, CD4)
5.5.2. Cambios genotipícos
5.5.2.1. LINFOCITOS T Y B
5.5.2.1.1. Recombinación sómatica
5.5.2.2. LINFOCITOS B
5.5.2.2.1. Afinidad de maduración
5.5.2.2.2. Permutación somática
5.5.2.2.3. Edición de receptores
5.5.3. TOLERANCIA
5.5.3.1. ALTA afinidad por el MHC
5.5.3.1.1. APOPTOSIS
5.5.3.2. BAJA afinidad por el MHC
5.5.3.2.1. Se permitia su crecimiento y maduración
6. CITOCINAS
6.1. FAMILIAS
6.1.1. Interleucinas
6.1.2. Factor de necrosis tumoral (TNF)
6.1.2.1. alfa y beta
6.1.3. Interferones (IFN)
6.1.3.1. alfa,beta y gamma
6.1.4. Quimiocinas
6.1.5. Factor estimulante de colonias (CSF)
6.1.6. Otros
6.2. PROPIEDADES
6.2.1. Endocrina
6.2.2. Paracrina
6.2.3. Redundante
6.2.4. Sinergica
6.2.5. Cascada
6.2.6. Pleiotrópica
6.2.6.1. Misma citocina distinto efecto
6.3. RESPUESTA
6.3.1. TH1 (CELULAR)
6.3.1.1. Microbios intercelulares
6.3.1.2. INF-g, IL-2 y TNF-a
6.3.2. TH2 (HUMORAL)
6.3.2.1. Microbios extracelulares
6.3.2.2. IL-4, IL-6 e IL-10
6.3.3. TH17
6.3.3.1. IL-17, IL-22 e IL-23
6.3.3.2. Reclutamiento de neutrofilos
6.4. REGULACIÓN
6.4.1. ILRs (receptores solubles)
6.4.1.1. Proteinas identicas a las citocinas que no mandan señal, si no que la bloquean
6.4.2. ILa (interleucinas antagónicas)
6.4.2.1. Receptores excretados por propia cuando ya no quiere ser estimulada, se acopla a la citocina formando un complejo que ya no permite a la citoaina estimular la celula blanco