Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SALIVA por Mind Map: SALIVA

1. Secreción diaria

1.1. Oscila entre 500 y 700 ml

1.2. Volumen medio en la boca de 1,1 ml.

1.3. Su producción está controlada por el sistema nervioso autónomo.

1.4. En reposo, la secreción oscila entre 0,25 y 0,35 ml/mn y procede sobre todo de las glándulas submandibulares y sublinguales.

2. Hipersialia

2.1. Aumento de la secreción salival

2.2. Puede ser fisiológica o patológica

2.3. SINTOMAS:

2.3.1. Necesidad constante de deglutir saliva

2.3.2. Lesiones erosivas en labios y piel (casos graves)

2.4. DIAGNÓSTICOS

2.4.1. Sintomatología del paciente Medición del flujo salival Evaluación de la causa subyacente

3. Dilución y eliminación de azúcares

3.1. Flujo salival elimina azúcares y microorganismos

3.2. Estudios de Dawes sobre eliminación de azúcares

3.2.1. Basado en el conocimiento de dos factores:

3.2.1.1. El flujo salival no estimulado

3.2.1.2. El volumen de saliva antes y después de tragar el alimento.

3.3. Difusión de azúcares a placa bacteriana

4. Capacidad de tapón

4.1. Mecanismos tampón: bicarbonato, fosfato, proteínas

4.1.1. Ácido carbónico/Bicarbonato

4.1.1.1. Aumento del flujo salival estimulado

4.1.2. Fosfato

4.1.2.1. Situaciones de flujo salival bajo

4.1.2.2. Sobresaturación de fosfato sobre la hidroxiapatita a pH > 6

4.1.2.3. Disolución de la hidroxiapatita a pH < 5,5

4.1.2.4. Liberación de fosfatos para restablecer el equilibrio

4.2. Acción en reducción de ácidos de la placa

4.3. Mayor efectividad en superficies libres

4.4. Respuesta a la exposición a alimentos ácidos

4.4.1. Erosión del esmalte

4.4.2. -Normalización del pH mediante los mecanismos tampón

5. Composición de la placa bacteriana

5.1. Componente celular bacteriano

5.2. Componente acelular (salival, bacteriano y de la dieta)

6. Compuesta

6.1. 93% proveniente de glándulas salivales mayores

6.1.1. Predominantemente serosas

6.2. 7% de glándulas salivales menores

6.2.1. Mayormente mucosas

6.3. 99% agua

6.4. 1% moléculas orgánicas e inorgánicas

7. Funciones en la salud oral

7.1. Mantenimiento de integridad bucal

7.2. Ayuda en la digestión

7.3. Control de infecciones orales

8. Funciones específicas de saliva y sus componentes

8.1. Lubricación: Mucina, glicopro rica en politenia, agua

8.2. Acción antimicrobiana: Lisozima, lactoferrina, lactoperóxidos, mucinas, cristinas, histatinas, inmunoglobulinas, glucoproteínas ricas en prolina, IgA

8.2.1. Mantenimiento del balance de microbiota oral

8.2.2. Efecto antimicrobiano y modulador del metabolismo bacteriano

8.3. Mantenimiento de la integridad de la mucosa: Mucinas, electrolitos, agua

8.4. Limpieza: Agua

8.5. Capacidad de amortiguación y remineralización: Bicarbonato, fosfato, calcio, staterina, proteínas aniónicas, ricas en prolina, fluoruro

8.6. Preparación de alimentos para tragar: Agua, mucinas

8.7. Digestión: Amylasa, lipasa, ribonucleasas, proteasas, agua, mucinas

8.8. Sabor: Agua, ráfagas

8.9. Fonación: Agua, mucina

9. Papel en la prevención de caries

9.1. Dilución y eliminación de azúcares

9.2. Capacidad tampón

9.3. Equilibrio desmineralización/remineralización

9.4. Acción antimicrobiana

10. Hiposalivación

10.1. Disminución de la cantidad de saliva

10.2. Afecta de manera muy significativa a la calidad de vida de un individuo así como a su salud bucal

10.3. SINTOMAS

10.3.1. Boca seca (xerostomía)

10.3.2. Sed frecuente

10.3.3. Dificultad para tragar, hablar y comer

10.3.4. Irritación de las mucosas

10.3.5. Mayor susceptibilidad a infecciones orales y caries

10.4. DIAGNÓSTICO

10.4.1. Sintomatología del paciente

10.4.2. Exploración clínica

10.4.3. Medición del flujo salival (sialometría)

10.4.4. Pruebas de imagen (resonancia magnética)

10.4.5. Biopsia en casos necesarios

11. Diagnóstico de enfermedades

11.1. - Caries dental: Detección de S. mutans, Lactobacillus spp y ácido láctico

11.2. - Candidiasis: Detección de Candida spp

11.3. - Enfermedad periodontal: Detección de bacterias periodontopatógenas

11.4. - Fibrosis quística: Elevación de sodio, cloro, calcio, fosfato, proteínas y prostaglandina E2

11.5. - Enfermedad celiaca: Detección de IgA y anticuerpos antigliadina

11.6. - Síndrome de Sjögren: Aumento de diversos componentes en la saliva

11.7. - Enfermedades malignas: Detección de marcadores tumorales en la saliva

11.8. - Helicobacter pylori: Detección mediante PCR

11.9. - Drogas y hormonas: Monitorización de niveles de drogas y hormonas en la saliva