Sociedades de personas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sociedades de personas por Mind Map: Sociedades de personas

1. Sociedad de Comandita Simple

1.1. Razon Social

1.1.1. Se formará con el nombre de uno o más comanditados

1.1.2. En caso de no figurar el nombre de un socio se añadira "y compañía"

1.1.3. Al final se le añadira "Sociedad en Comandita", o su abreviatura "S en C"

1.1.3.1. Ejemplo

1.1.3.1.1. "Umanzor Pérez, "y Compañía", Sociedad en Comandita" o "Umanzor , S. en C.".

1.1.4. Se formará con el nombre de uno o más comanditados

1.1.4.1. Ejemplo

1.1.4.1.1. "Umanzor Pérez, "y Compañía", Sociedad en Comandita" o "Umanzor Pérez"y Compañía", S. en C."

1.2. Tipos de Socios y sus Responsabilidades

1.2.1. Comanditarios

1.2.1.1. No intervienen en el area adminitrativa

1.2.1.1.1. Responsabilidad

1.2.1.2. Tienen derecho a examinar documentos

1.2.1.3. Pueden solicitar cuentas sobre la gestión de la empresa

1.2.2. Comanditados

1.2.2.1. Dirigen la empresa y pueden delegar en administradores.

1.2.2.1.1. Responsabilidad

1.3. Adminstración

1.3.1. Administradores

1.3.1.1. Socios Comanditados

1.3.1.2. Representantes delegados por Socios Comanditados

1.4. Prohibiciones

1.4.1. No retirar más fondos de los asignados para gastos personales.

1.4.2. No usar los fondos de la sociedad para negocios personales.

1.4.3. No explotar el mismo negocio de la sociedad, ni formar parte de sociedades competidoras.

1.4.4. No ceder derechos en la sociedad sin consentimiento unánime.

1.4.5. No admitir nuevos socios sin consentimiento de todos, a menos que la escritura disponga mayoría.

1.4.6. Los socios comanditarios no podrán examinar el estado y situación de la administración social, sino en las épocas y en la forma prescrita en la escritura constitutiva.

1.5. Reserva Legal

1.5.1. 5% de la utilidad neta

1.5.1.1. Límite legal permitido

1.5.1.1.1. La sexta parte del capital social.

2. Sociedad en Nombre Colectivo

2.1. Razón Social

2.1.1. Se incluye los nombre de los socios

2.1.1.1. Ejemplo:

2.1.1.1.1. "Arias Mármol, Sociedad en Nombre Colectivo".

2.1.2. Si un nombre no figura, se pondrá "y compañía", u otros equivalentes.

2.1.2.1. Ejemplo:

2.1.2.1.1. "Arias Mármol, "y Compañía" Sociedad en Nombre Colectivo".

2.1.3. Si se transfieren derechos y obligación

2.1.3.1. Se agregará "sucesores".

2.2. Tipo de Responsabilidad

2.2.1. Solidaria

2.2.1.1. Si uno no puede cumplir, los otros responden en su lugar.

2.2.2. Ilimitadamente

2.2.2.1. Son responsables de las obligaciones de la sociedad, sin límite.

2.3. Tipos de Socios

2.3.1. Capitalistas

2.3.1.1. Aportan capital.

2.3.2. Industriales

2.3.2.1. Contribuyen con experiencia o trabajo.

2.4. Administración

2.4.1. Uno o más administradores

2.4.1.1. Pueden ser socios o personas ajenas.

2.4.2. Las decisiones administrativas se toman por mayoría de votos.

2.5. Características

2.5.1. Si alguien ajeno a la sociedad permite que su nombre se incluya en la razón social

2.5.1.1. Asumirá responsabilidad ilimitada y solidaria con la sociedad.

2.5.2. La razón social puede permanecer igual al ingresar o salir socios.

2.5.2.1. A menos que el nombre del socio saliente esté incluido en ella.

2.5.3. Los socios que también desempeñan funciones de administración pueden recibir una remuneración periódica por su trabajo.

2.5.3.1. Esta remuneración requiere el acuerdo de la mayoría de los socios.

2.6. Prohibiciones

2.6.1. No retirar más fondos de los asignados para gastos personales.

2.6.2. No usar los fondos de la sociedad para negocios personales.

2.6.3. No explotar el mismo negocio de la sociedad, ni formar parte de sociedades competidoras.

2.6.4. No ceder derechos en la sociedad sin consentimiento unánime.

2.6.5. No admitir nuevos socios sin consentimiento de todos, a menos que la escritura disponga mayoría.

2.7. Reserva Legal

2.7.1. 5% de las utilidades netas anuales

2.7.1.1. Límite legal permitido:

2.7.1.1.1. 6ta parte del capital social.

2.7.2. Dividida en dos:

2.7.2.1. Mitad disponible o invertida en valores salvadoreños.

2.7.2.2. Otra mitad flexible para inversión según necesidades.

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada

3.1. Razón Social o Denominación

3.1.1. Puede constituirse bajo:

3.1.1.1. Razón Social.

3.1.1.2. Denominación.

3.1.2. Añadir "Limitada" o "Ltda" al nombre.

3.1.2.1. Si se omite

3.1.2.1.1. Los socios responderan solidaria e ilimitadamente.

3.2. Administración

3.2.1. Pueden ser uno o más gerentes.

3.2.1.1. Pueden ser socios de la empresa.

3.2.1.1.1. O personas ajenas a ella.

3.2.2. Si no se designan gerentes, todos los socios participan en la gestión de la empresa.

3.3. Tipo de Responsabilidad

3.3.1. Limitada al monto invertido por cada miembro.

3.4. Características

3.4.1. Capital mínimo: $2,000

3.4.1.1. Se divide en aportaciones.

3.4.1.1.1. Cada participación al menos $1 o múltiplo de $1

3.4.2. Tendrá un Registro de Socios.

3.4.2.1. Que custodiará el administrador.

3.4.3. Responsabilidad de quien permite usar su nombre:

3.4.3.1. Si permite el uso de su nombre en la razón social

3.4.3.1.1. Será responsable por deudas y obligaciones de la empresa

3.5. Prohibiciones

3.5.1. No retirar más fondos de los asignados para gastos personales.

3.5.2. No usar los fondos de la sociedad para negocios personales.

3.5.3. No explotar el mismo negocio de la sociedad, ni formar parte de sociedades competidoras.

3.5.4. No ceder derechos en la sociedad sin consentimiento unánime.

3.5.5. No admitir nuevos socios sin consentimiento de todos, a menos que la escritura disponga mayoría.

3.5.6. No se puede aumentar el capital vendiendo acciones al público.

3.6. Reserva Legal

3.6.1. 7% de las utilidades netas

3.6.1.1. Límite legal permitido

3.6.1.1.1. 5ta parte del capital social.