Inteligencia Emocional Daniel Goleman

Resumen del libro deInteligencia Emociona de Daniel Goleman, capitulo 9, 10 y 11

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Inteligencia Emocional Daniel Goleman por Mind Map: Inteligencia Emocional Daniel Goleman

1. Capítulo 9: Enemigos íntimos

1.1. Amar y trabajar son las capacidades gemelas que marcan la plena madurez, la madurez puede ser un peligro apeadero en la vida.

1.1.1. Las nenas están más expuestas que los varones a la información sobre las emociones, las nenas desarrollan la facilidad con respecto al lenguaje más rápido que los chicos coman son más expertas en expresar sus sentimientos y más hábiles que los varones para usar la palabra que exploran y sustituyen reacciones emocionales tales como peleas físicas.

1.1.1.1. Hombres y mujeres desean Y esperan cosas muy distintas de una conversación: los hombres se contentan con hablar de cosas, mientras que las mujeres buscan una conexión emocional.

1.1.2. Los varones se enorgullecen de su autonomía y su independencia inflexible, mientras las niñas se consideran parte de una red de relaciones, así los varones se ven amenazados por cualquier cosa que puede desarrollar su independencia, mientras que las nenas sienten lo mismo cuando se produce una ruptura en una relación.

1.1.2.1. Las chicas se vuelven expertas en interpretar las señales emocionales verbales y no verbales, en expresar y comunicar sus sentimientos, y los chicos en minimizar las emociones que tiene que ver con su vulnerabilidad como la culpabilidad, el temor y el daño.

1.2. Como respuesta habitual, el bloqueo es devastador para la salud de una relación: anular toda posibilidad de resolver los desacuerdos.

1.2.1. Cada emoción fuerte tiene una raíz Un impulso hacia la acción; manejar estos impulsos resulta básico para la inteligencia emocional, esto puede resultar especialmente difícil en las relaciones amorosas, en las que hay tantas cosas en juego, ser amados y sentirnos respetados, los temores de abandono o de quedar privados emocionalmente.

1.2.1.1. La pareja necesita separarse durante unos 20 minutos para calmarse antes de reanudar la discusión, la ira residual provoca más ira; una espera más prolongada da al organismo más tiempo para recuperarse de la excitación anterior.

1.2.1.1.1. Escuchar es una habilidad que mantiene a la pareja unida, incluso en el fragor de una discusión, cuando ambos están dominados por el asalto emocional.

1.2.1.1.2. La forma más poderosa de atención no defensiva, es la empatía: escuchar realmente lo que sentimos que hay detrás de lo que se dice.

1.2.1.1.3. Una forma poderosa de atenuar una pelea es hacer que el otro sepa que uno puede ver las cosas desde otra perspectiva, y que este punto de vista puede tener validez, incluso si uno no está de acuerdo, otra es asumir la responsabilidad o incluso disculparse si uno se da cuenta de que está equivocado. La manifestación de que uno está escuchando y puede reconocer las emociones que se expresa a pesar de no estar de acuerdo con el argumento.

2. Capítulo 10: manejarse con el corazón

2.1. Operan también en el lugar de trabajo: cuando las personas están emocionalmente perturbadas como no pueden recordar, atender, aprender ni tomar una decisión con claridad.

2.1.1. El ser hábil en las competencias emocionales básicas: estar sintonizados con los sentimientos de aquellas personas con quienes tratamos coman ser capaces de resolver desacuerdos para que no se agudicen con mantener la habilidad de atravesar estados de fluidez mientras trabajamos.

2.1.1.1. Existen en las tres aplicaciones de la inteligencia emocional, ser capaz de ventilar las quejas como críticas útiles como crear una atmósfera donde la diversidad resulta valiosa en lugar de ser motivo de fricción y trabajar eficazmente en equipo.

2.1.1.1.1. Según su sentido original de la teoría de sistemas, el término retroalimentación se refiere al intercambio de datos acerca de cómo está funcionando una parte del sistema, teniendo en cuenta que una parte afecta a todas las demás que pertenecen al mismo sistema, de modo que cualquier parte que se desvíe del curso pueda ser modificada en un sentido positivo.

2.2. Las críticas se expresan como ataques personales más que como quejas sobre las que se pueden actuar, con dosis de disgusto sarcasmo y desdén, actitud defensiva y la evasión de la responsabilidad y finalmente al bloqueo o a la amarga resistencia pasiva que se puede al sentirse injustamente tratado.

2.2.1. Tan específico, ofrece una solución, estar presente mostrar sensibilidad estos son unos pasos desde el arte de la crítica, que está sinceramente vinculada al arte del elogio.

2.2.1.1. Resulta más práctico tratar de suprimir la expresión del perjuicio que intenta eliminar la actitud en sí misma; los estereotipos cambian muy lentamente cuando lo hacen.

2.2.1.1.1. Nada que los prejuicios son una variedad del aprendizaje emocional como el aprendizaje es posible aunque lleva tiempo y no debería esperarse que sea el resultado de un taller de una sola sección de entrenamiento en la diversidad.

3. Capítulo 11: Mente y medicina

3.1. En el reino de la enfermedad, las emociones son soberanas y el temor es un pensamiento dominante, podemos ser tan emocionalmente frágiles mientras estamos enfermos porque nuestro bienestar mental se basa en la ilusión de la invulnerabilidad, la enfermedad, sobre todo una enfermedad grave hace estallar esa ilusión.

3.1.1. La inteligencia emocional interviene en la salud y en la enfermedad.

3.1.1.1. El sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunica: Senda biológicas que se hacen que la mente como las emociones y el cuerpo no están separados sino íntimamente interrelacionados.

3.1.1.1.1. El sistema nervioso no solo se conecta con el sistema inmunológico, sino que es esencial para la función inmunológica adecuada.

3.2. La ansiedad, "la perturbación provoca por las presiones de la vida" es tal vez la emoción con mayor peso como prueba científica a relacionarla con el inicio de la enfermedad y el curso de la recuperación.

3.2.1. Tanto la era como la ansiedad, cuando son crónicas, pueden hacer que la gente sea más propensa a una serie de enfermedades.

3.2.1.1. Al igual que su primo cercano del optimismo, la esperanza tiene un poder curativo, la gente que tiene mucha esperanza es como resulta comprensible, más capaz de resistir en circunstancias penosas, incluido las dificultades médicas.

3.2.1.1.1. La forma en que reaccione emocionalmente tendrá enormes consecuencias para el grado en el que hará esfuerzos que puedan proporcionarle un mejor funcionamiento físico y social.

3.3. Los riesgos emocionales para la salud y los vínculos emocionales estrechos a la lista de factores protectores, el aislamiento social entre comillas la a la lista de factores protectores, el aislamiento social "la noción de que no se tiene con quién compartir los sentimientos íntimos o mantener un contacto estrecho" duplica la posibilidad de enfermedad o muerte.

3.3.1. El aislamiento es más duro entre los hombres que entre las mujeres, los hombres aislados tuvieron de dos a tres bebés más probabilidades de morir que los que tienen Ian fuertes vínculos sociales; para las mujeres aisladas el riesgo fue una vez y media más grande que la de las mujeres más conectadas socialmente.

3.3.1.1. La compasión no solo consiste en tomar a alguien de la mano, sino también es una buena medicina.

3.3.1.1.1. Ariadan L.M.