NIF C-4 INVENTARIOS

NIF C-4 INVENTARIOS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
NIF C-4 INVENTARIOS por Mind Map: NIF C-4 INVENTARIOS

1. METODOS DE VALUACION

1.1. Independientemente del sistema de costo y la forma de contabilizar las operaciones históricas o los inventarios pueden evaluarse con los siguientes métodos

1.1.1. Costo identificado: Se identifican específicamente con su costo de adquisición o producción

1.1.2. Costo promedio: Se determina dividiendo el importe acumulado de las erogaciones, entre el número de artículos adquiridos o producidos.

1.1.3. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS): Se deben al aumento de los costos de compra o de producción y no a aumentos en el número de unidades

1.1.4. Últimas entradas, primeras salidas (UEPS): Consiste en suponer que los últimos artículos en entrar o ser producidos, son los primeros en salir y quedan registradas a los precios de adquisición o producción más antigüos.

2. MÉTODO DETALLISTA

2.1. El importe de los inventarios se obtiene valuando las existencias a precios de venta y deduciéndoles el margen de utilidad bruta, para obtener el costo por grupo de artículos.

2.1.1. Lo utilizan las empresas que se dedican al menudeo (tiendas de departamentos, de descuento, de ropa, etc.)

3. OBJETIVO

3.1. Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica; asimismo, trata sobre el reconocimiento contable de los inventarios como costo que debe reconocerse como un activo y diferirse como tal hasta el momento en que se vendan. Por lo tanto, esta NIF también establece las normas relativas para la valuación de los inventarios y su reconocimiento en resultados.

4. ALCANCE

4.1. Son aplicables a todas aquellas entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-3

5. NORMAS DE PRESENTACIÓN

5.1. En el estado de posición financiera de los inventarios y las estimaciones cerradas sobre ellos debe hacerse clasificándolos como integrantes de los activos a corto plazo (circulante)

5.1.1. Rubros que la integran: Materias primas o materiales. Materias primas o materiales en producción en proceso. Artículos terminados. Mercancías de consignación. Mercancía en tránsito.

6. NORMAS DE REVELACION

6.1. a) Las políticas contables adoptados para la valuación de inventarios, así como los métodos de valuación de inventarios y fórmulas de asignación del costo. b) La composición al cierre del período de los inventarios, el neto de sus estimaciones, mostrando el importe de cada uno de los rubros que lo integran.

7. NORMAS DE VALUACIÓN

7.1. Reconocimiento inicial: El costo de los inventarios debe incluir los costos de compra y producción en que se haya incurrido para darles ubicación y condiciones actuales

7.2. El costo de compra: Se determina sumando al precio de compra, todos los gastos incurridos para dejar el artículo de condiciones de venta.

7.2.1. a) Los sistemas de registro: Inventarios perpetuos. Inventario periódico

7.2.2. b) Los sistemas de valuación: Método de costo promedio. Método P.E.P.S. Método de costos identificados. Método detallista.

7.2.3. c) Los sistemas de estimación: Precio menudeo o detallista. Utilidad bruta