
1. Representantes
1.1. Premack y Woodruf (1978)
1.1.1. Proponen término ToM
1.1.1.1. Habilidad de (...) conducta
1.1.1.1.1. predecir
1.1.1.1.2. explicar
1.1.1.1.3. interpretar
1.1.1.2. En función de estados mentales
1.1.1.2.1. Creer
1.1.1.2.2. pensar
1.1.1.2.3. imaginar
1.2. Dennet (1983)
1.2.1. Criterios mínimos para que observador interprete comportamiento de un individuo como producto de atribución de creencias
1.3. Wimmer y Perner (1983)
1.3.1. Diseñaron experimento "tarea clásica de falsa creencia"
1.4. Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985)
1.4.1. ToM innata pero madura en 2do año de vida
1.4.2. Hipótesis de que sujetos con autismo no tienen ToM
1.4.3. Asociada a ficción
1.4.4. "Módulo de la teoría de la mente" permite separar...
1.4.4.1. Información simbólica
1.4.4.2. Información real
1.4.5. Representaciones
1.4.5.1. Primarias: exactas, asociadas con realidad
1.4.5.1.1. Empliezan en infancia
1.4.5.2. Secundarias: creencias sobre el mundo, disociadas de realidad
1.4.5.2.1. Metarrepresentaciones
1.5. Karmiloff-Smith (1944)
1.5.1. Desarrollo de TOM es...
1.5.1.1. Resultado de interacción con medio sociocultural
1.5.1.2. No genéticamente determinado
1.5.1.3. Proceso progresivo
1.5.2. Recién nacido...
1.5.2.1. NO es tabula rasa
1.5.2.2. SI tiene predisposiciones que definen aprendizajes y comportamientos
1.5.3. Niños desarrollan por separado
1.5.3.1. ToM, actitudes versus contenido proposicional (entender personas)
1.5.3.2. Teoría de fenómenos físicos (entender cosas)
1.6. Riviere y Nuñez (1966)
1.6.1. Habilidad de atribuir mente a sí mismo y a otros
1.6.2. Predecir y comprender conducta de terceros
1.7. Perner (2005)
1.7.1. ToM es un calificativo del área de indagación sobre cómo la mente comprende a la mente
2. Conceptos que se desprenden de la ToM
2.1. Estados mentales
2.1.1. Creer
2.1.2. Pensar
2.1.3. Imaginar
2.2. (...) Proposicionales
2.2.1. Actitudes P. (expresan estado mental o postura en relación al mundo)
2.2.1.1. Creencias
2.2.1.2. Deseos
2.2.2. Contenidos P. (describen el mundo)
2.3. Representaciones
3. Principales teorías
3.1. Teoría-teoría
3.1.1. Mente como conjunto de módulos
3.1.1.1. Interconectados
3.1.2. Racionalista
3.1.3. Conocimiento de mundo
3.1.3.1. Construido por conceptos preexistentes
3.1.3.2. Evaluado con criterios racionales
3.1.3.2.1. Coherencia
3.1.3.2.2. Consistencia
3.1.3.2.3. Parsimonia
3.2. Teoría de módulos innatos
3.2.1. Maduración neurológica = mecanismos modulares específicos
3.2.2. Experiencia = activador de mecanismos innatos
3.3. Teoría de simulación
3.3.1. Estado mental...
3.3.1.1. Propio: conciencia vía introspección
3.3.1.2. Ajeno: inferencia vía simulación
3.4. Construcción social de la mente
3.4.1. Influye contexto sociocultural
3.4.2. Uso de lenguaje para...
3.4.2.1. Socializar
3.4.2.2. Interiorizar comprensión de la mente
3.5. Teoría neurobiológica
3.5.1. Neuronas espejo
3.5.2. Capacidad de "encender" las mismas zonas cuando imaginamos el estado mental de otros
4. Pruebas que explican la ToM
4.1. Test de falsas creencias
4.1.1. Historia
4.1.1.1. Niño A, dueño de objeto
4.1.1.2. Niño B, mueve objeto sin conocimiento de niño A
4.1.2. Niño observador
4.1.3. Predicción de observador
4.1.3.1. Sin ToM: Predicción de que niño A buscará en la ubicación conocida por observador
4.1.3.2. Con ToM: Predicción de que niño A buscará en la última ubicación conocida por él
4.2. Tarea de Paso en Falso (Faux Pas)
4.2.1. Detectar errores sociales accidentales
4.3. Test de las Miradas
4.3.1. Fotografías de la región de los ojos
4.3.2. Elegir el estado emocional que representa la imagen
4.4. Inventario de Teoría de la Mente-2
4.4.1. Cuestionario likert
4.4.1.1. Reconocimiento de emociones
4.4.1.2. Vocabulario de estados mentales
4.4.1.3. Pragmatismo
4.5. Batería de teoría de la Mente (B-ToM)
4.5.1. Subescalas
4.5.1.1. Temprana
4.5.1.2. Básica
4.5.1.3. Avanzada
5. Es/consiste en...
5.1. Constructo teórico
5.2. Habilidad congnitiva compleja
5.3. Teoría que se forja el individuo sobre
5.3.1. La mente de terceros, para (...) comportamiento
5.3.1.1. Interpretar
5.3.1.2. predecir
5.3.2. Su propia mente (en algunos autores)