1. Teoría de la identidad social
1.1. Identidad social: es la consecuencia de que una persona se define a sí misma( primer proceso individual) a partir de su pertenencia a un grupo social
1.2. Que intenta explicar?
1.2.1. Trata de explicar porque las personas se identitican con los grupos sociales
1.3. Aspectos que intervienen en la formación de la identidad social
1.3.1. Procesos individuales
1.3.1.1. Entre ellos está la motivación de la persona para una evaluación positiva de sí misma (primer proceso individual). Es un tipo de motivación que aparece en muchos de los procesos estudiados por la Psicología social. Junto a este proceso, hay que mencionar la importancia que el grupo tiene para la persona (segundo proceso individual). La combinación de estos dos procesos desemboca en la motivación para buscar una evaluación positiva del grupo (tercer proceso individual).
1.3.2. Procesos grupales
1.3.2.1. La pertenencia a ciertos grupos será muy importante para ella (la persona), mientras que la pertenencia a otros no lo será", ya que sugiere que la forma en que las personas buscan una evaluación positiva de su grupo es por medio de la comparación con otros grupos menos importantes para ellas. Cuando esa comparación consigue su objetivo, se produce la "distintividad social positiva", que es la base y el fundamento de la identidad social. Estos procesos son grupales, porque la persona tiene que poner entre paréntesis sus características y propiedades individuales y atender a sus características como miembro de un grupo que mantiene relaciones con otros grupos, dentro de un contexto social determinado
1.3.3. Procesos macro sociales
1.3.3.1. Es precisamente el contexto el que determina que unos grupos sean valorados más o menos positiviamente. Por tanto, los procesos macrosociales que definen el contexto, en combinación con los procesos grupales e individuales, intervienen en la formación de la identidad social.
2. Teoría de la justificación del sistema
2.1. La Teoría de la justificación del sistema, propuesta por Jost y Banaji (1994) y sintetizada por Jost, Burgess y Mosso (2001), se enraiza en las investigaciones sobre la psicología de la justicia. Parte de una constatación: las personas prefieren creer que el sistema social al que pertenecen es justo, legítimo y justificable y se resisten a creer que es caprichoso, injusto o ilegítimo. Y esto sucede incluso en sistemas sociales que generan grandes desigualdades, como el sistema industrial capitalista
2.2. Para quienes pertenecen a grupos social o económicamente privilegiados, aceptar que el sistema social está estructurado de manera justa, que recompensa a quienes se han esforzado y han adquirido méritos, y que castiga a los que no lo han hecho, es compatible con dos deseos humanos básicos:
2.2.1. Creer que uno mismo es una persona valiosa y con mérito
2.2.2. Creer que el propio grupo es valioso y respetable
2.3. La situación es muy diferente para los miembros de grupos social o económicamente desfavorecidos Para ellos, aceptar la justicia y legitimidad del sistema social es incompatible con:
2.3.1. Los motivos para el enaltecimiento de la autoestima (justificación del ego)
2.3.2. El enaltecimiento del estatus del propio grupo (justificación del grupo)
2.4. La teoría se desarrolla mediante las siguientes fases:
2.4.1. Primera fase
2.4.1.1. En ella se intentaba demostrar que una visión peyorativa del propio grupo, unida a un favoritismo o sesgo hacia el exogrupo, es algo que ocurre en el mundo real (no sólo en el laboratorio psicosocial). La importancia de esta demostración reside en que, para los miembros de grupos de bajo estatus, esta visión peyorativa del propio grupo y el sesgo favorable hacia el exogrupo contradice de forma directa la justificación del ego y la justificación del grupo, dos motivos bien documentados en Psicología social
2.4.2. Segunda fase
2.4.2.1. Es una fase crucial en el desarrollo de la Teoría de la justificación del sistema, ya que en ella se trata de demostrar, precisamente, que las personas manifiestan estereotipos y prejuicios porque estos les sirven para defender y prestar apoyo al mantenimiento del sistema social en el que viven
2.4.3. Tercera fase
2.4.3.1. Tiene como objetivo el análisis de los conflictos y el vaivén de los motivos de justificación del grupo y del sistema. Ya se ha visto que en los miembros de grupos de alto estatus, estos dos motivos son consistentes y complementarios, pero que no sucede lo mismo con los miembros de grupos de estatus bajo, donde son mutuamente contradictorios y entran en conflicto entre sí.
3. Inicios
3.1. 1908 aparece por primera vez el título de Psicología Social en una publicación
4. Definición
4.1. “Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento y la conducta de las personas individuales resultan influido por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas” - GW Allport
4.1.1. Palabra clave: Influencia
5. Etnofaulismo
5.1. Término usado para designar las formas en que los miembros de un grupo se refieren a los miembros de otros grupos (exogrupos)
5.1.1. Utilidad
5.1.1.1. Permiten saber qué piensan y cómo piensan los miembros de una sociedad que acoge a grupos étnicos distintos Los etnofaulismos se utilizan para marcar fronteras y para excluir a los miembros de los grupos a los que se aplican. Así lo señalan varios autores, entre otros Graumann (1998) y Khleif (1979), y lo demuestran varias investigaciones
5.1.2. Aspectos centrales
5.1.2.1. Complejidad
5.1.2.1.1. Rasgos físicos
5.1.2.1.2. Rasgos de personalidad
5.1.2.1.3. Nombres personales
5.1.2.1.4. Hábitos alimenticios
5.1.2.1.5. Nombres de grupo
5.1.2.1.6. Misceláneo
5.1.2.2. Valencia
5.1.2.2.1. Por lo que respecta a la valencia, se tiende a pensar que es siempre negativa, dado que la mayoría de los etnofaulismos expresan algún estereotipo desfavorable. Lo cierto es que no todas las representaciones cognitivas de los grupos inmigrantes son igualmente negativas, por lo que la valencia es una importante variable a tener en cuenta
5.1.3. Evidencian
5.1.3.1. Pone de manifiesto que la presencia de otras personas (en este caso, grupos étnicos de inmigrantes), representada simbólicamente en los etnofaulismos, influye en la conducta (exclusión) de las personas (en este caso, miembros de la sociedad