Las Sociedades Originarias: El Panamá Prehispánico
por Cristian Vega

1. Panamá Prehispánico
1.1. Más de once milenios de historia.
1.1.1. Época precolombina y prehistoria.
1.1.1.1. Ausencia de documentación escrita.
2. Cultura y Sociedad.
2.1. Pequeñas comunidades y vida social.
2.1.1. Desarrollo de destrezas técnicas y artística
2.1.1.1. Complejidad conceptual y etológica
3. Arte Prehispánico
3.1. Orfebrería, alfarería, glíptica.
3.1.1. Desarrollos de destrezas técnicas y artísticas.
3.1.1.1. Complejidad conceptual y etológica.
4. Importancia Cultural.
5. Colonización Española.
5.1. Desplome demográfico y cambios socioeconómicos.
5.1.1. Pérdida de identidad cultural.
5.1.1.1. Desplazamientos y resistencia indígena.
6. Diversidad Geográfica.
6.1. Hetereogeneidad ambiental.
6.1.1. Facilitadores y obstáculos en las comunidades.
7. Desarrollo Endógeno
7.1. Conservadurismo conceptual y tecnológico.
7.1.1. Enfoque en el trueque y trato con grupos vecinos.
7.1.1.1. Autosuficiencia local en el alimentos y artículos básicos.
8. Interpretación Actual.
8.1. Concepción popular versus análisi arquelógico
8.1.1. Culturas prehispánicas como "conservadores" y "resistentes a los cambios".
9. Más del 95% de la presencia humana en Panmá
9.1. Lengua materna y genes de origen amerindio
9.1.1. Relevenacia en la historiografía nacional.