Estilos de liderazgo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estilos de liderazgo por Mind Map: Estilos de liderazgo

1. PARTICIPATIVO

1.1. Toma de decisiones compartida: El líder y el equipo toman decisiones juntos. Fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones. Aumenta la motivación y el compromiso. Genera un sentido de responsabilidad compartida. Aprovecha la diversidad de perspectivas y experiencias del equipo.

1.2. ejemplo: Durante una reunión de planificación estratégica, un gerente invita a su equipo a contribuir ideas y sugerencias sobre cómo mejorar los procesos en el departamento. Después de un debate y una lluvia de ideas, el equipo toma decisiones juntos sobre los próximos pasos a seguir, generando un sentido de responsabilidad compartida.

2. CARISMÁTICO

2.1. Inspiración: El líder motiva y entusiasma al equipo. Persuasión: El líder utiliza su carisma y habilidades de comunicación para influir en los demás. Visión clara y compartida. Crea un fuerte sentido de identificación y lealtad entre los seguidores. Puede generar dependencia excesiva de la personalidad del líder.

2.2. Durante una campaña política, un líder carismático utiliza discursos apasionados y convincentes para inspirar a sus seguidores y ganar su apoyo. A través de su carisma y habilidades de comunicación, el líder atrae a la gente hacia su visión y genera un fuerte sentido de identificación

3. LAISSES-FAIRE

3.1. Mínima interferencia del líder: El líder proporciona poca dirección y supervisión. Los miembros del equipo tienen libertad para tomar decisiones y resolver problemas. Se adapta bien a equipos altamente competentes y con experiencia. Puede llevar a la falta de dirección y control si se aplica incorrectamente. Se basa en la confianza en la competencia y motivación del equipo.

3.2. En un laboratorio de investigación altamente especializado, el líder del equipo proporciona a los científicos la libertad total para realizar investigaciones y desarrollar nuevos proyectos. El líder está disponible para brindar orientación si es necesario, pero permite que los miembros del equipo dirijan sus propias investigaciones y tomen decisiones sobre la mejor manera de abordar los problemas.

4. AUTOCRÁTICO

4.1. Toma de decisiones centralizada: El líder toma decisiones sin consultar al equipo. Estructura jerárquica clara: Existe una clara línea de mando. Control total: El líder ejerce un control total sobre el equipo. Poca o ninguna participación del equipo en la toma de decisiones. Puede ser efectivo en situaciones de crisis o cuando se necesita una respuesta rápida.

4.2. En una situación de emergencia, un capitán de un barco en medio de una tormenta toma decisiones sin consultar a la tripulación. El capitán da órdenes claras y directas sobre cómo manejar la situación y espera que la tripulación las siga sin cuestionarlas. En este caso, la toma de decisiones rápida y unificada es esencial para la seguridad del barco y su tripulación.

5. TRASSACCIONAL

5.1. Se basa en un intercambio: El líder recompensa o corrige el desempeño del equipo. Establece expectativas claras: El líder comunica expectativas y recompensas por el cumplimiento de las metas. Se centra en objetivos específicos y recompensas. Puede ser eficaz en entornos donde las tareas son rutinarias y bien definidas. Puede generar dependencia de la recompensa.

5.2. Un gerente de ventas establece objetivos mensuales claros para su equipo. Ofrece bonificaciones a los miembros del equipo que alcancen o superen sus objetivos de ventas, y proporciona retroalimentación y corrección cuando sea necesario para aquellos que no cumplan con los objetivos establecidos.

6. VISIONARIO

6.1. Se enfoca en una visión a largo plazo: El líder tiene una visión clara del futuro y trabaja para llevar al equipo hacia esa visión. Inspiración: Motiva al equipo mediante la comunicación de una visión inspiradora. Fomenta la innovación y la creatividad. Flexibilidad: El líder se adapta a los cambios y desafíos en el camino hacia la visión. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

6.2. Steve Jobs, el cofundador de Apple, tenía una visión clara del futuro de la tecnología y trabajó incansablemente para llevar esa visión a la realidad. A través de su liderazgo visionario, transformó la industria de la tecnología y cambió la forma en que interactuamos con la tecnología en la vida diaria.

7. SITUACIONAL

7.1. Se adapta a las circunstancias: El líder ajusta su estilo de liderazgo según la situación y las necesidades del equipo. Proporciona dirección: El líder guía y apoya al equipo según sea necesario. Fomenta la autonomía cuando es apropiado. Requiere una comprensión profunda de las fortalezas y debilidades del equipo. Requiere flexibilidad y habilidades de comunicación.

7.2. Un entrenador deportivo se adapta a las habilidades y la experiencia de sus jugadores. Durante un partido, el entrenador proporciona orientación y apoyo según sea necesario, permitiendo que los jugadores más experimentados tomen decisiones en el campo, mientras que los jugadores menos experimentados reciben más dirección y supervisión.

8. COACH

8.1. Desarrollo personal: El líder se enfoca en el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo. Orientación y apoyo: Proporciona orientación y apoyo individualizado. Fomenta la autoconfianza y la autonomía. Proporciona retroalimentación constructiva. Se centra en el crecimiento y el aprendizaje continuo.

8.2. Un supervisor en una empresa de tecnología adopta un enfoque de liderazgo de entrenador al trabajar individualmente con los miembros de su equipo para desarrollar sus habilidades y fomentar su crecimiento profesional. Proporciona retroalimentación constructiva y orientación para ayudar a cada miembro del equipo a alcanzar su máximo potencial.

9. TRANSFORMACIONAL

9.1. Inspiración y motivación: El líder inspira y motiva al equipo hacia la excelencia. Fomenta la innovación y la creatividad. Desarrollo personal: El líder se preocupa por el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo. Establece altas expectativas. Promueve el trabajo en equipo y la colaboración.

9.2. En una situación de emergencia, un capitán de un barco en medio de una tormenta toma decisiones sin consultar a la tripulación. El capitán da órdenes claras y directas sobre cómo manejar la situación y espera que la tripulación las siga sin cuestionarlas. En este caso, la toma de decisiones rápida y unificada es esencial para la seguridad del barco y su tripulación.

10. DEMOCRÁTICO

10.1. Toma de decisiones participativa: El líder consulta al equipo antes de tomar decisiones. Fomenta la participación del equipo: Los miembros del equipo tienen voz en el proceso de toma de decisiones. Mayor motivación y compromiso: Los miembros del equipo se sienten valorados y comprometidos. Fomenta la creatividad y la innovación. Aumenta la moral del equipo.

10.2. Durante una reunión de la junta directiva de una organización sin fines de lucro, el presidente invita a todos los miembros a expresar sus opiniones y votar sobre una nueva iniciativa. Después de un debate, la decisión se toma por mayoría, teniendo en cuenta las opiniones y los puntos de vista de todos los miembros de la junta.