1. El Decreto 351 de 2014 regula la estructura, organización y elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y define las funciones y responsabilidades de las entidades encargadas de la gestión del riesgo.
2. El Decreto 919 de 1989 fija las normas para el control y manejo de sustancias químicas peligrosas y establece los criterios para la elaboración de los planes de emergencia.
3. La Ley 9 de 1979 establece las bases para la organización de la seguridad industrial en Colombia.
4. El Decreto 1510 de 2013 establece las disposiciones para la gestión del riesgo en el sector salud y define los lineamientos para la elaboración de los planes de emergencia en caso de eventos relacionados con establecimientos de salud.
5. El Decreto 3930 de 2010 regula la prevención, atención y mitigación de riesgos en el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
6. El Decreto 1609 de 2002 regula la prevención y atención de emergencias en establecimientos comerciales, industriales y de servicios.
7. El Decreto 2257 de 1986 establece los lineamientos para la prevención, protección y atención de emergencias en las actividades mineras.
8. El Decreto 1295 de 1994 establece las disposiciones generales para la organización y administración del sistema general de riesgos laborales.
9. El Decreto 1772 de 1994 regula la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales causados por desastres naturales o inducidos por el hombre.
10. La Resolución 1016 de 1989 establece las normas para la organización, funcionamiento y contenido de los programas de salud ocupacional.
11. El Decreto 1073 de 2015 establece las disposiciones para la gestión del riesgo de desastres en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
12. El Decreto 1077 de 2015 reglamenta los servicios de salud y riesgos laborales en el Sistema General de Riesgos Laborales.
12.1. Tema del siguiente nivel
13. El Decreto 1575 de 2007 establece las disposiciones para la gestión integral de los residuos peligrosos y define los lineamientos para la elaboración de los planes de emergencia en caso de derrame o accidente con estos residuos.
14. El Decreto 367 de 2009 regula la prevención y control de la contaminación del aire y define los criterios para la elaboración de los planes de emergencia en caso de episodios de contaminación atmosférica.
15. El Decreto 038 de 2017 reglamenta la prevención y atención de emergencias en los sistemas de transporte masivo.
16. El Decreto 2376 de 2010 establece las disposiciones para reducir el riesgo asociado al uso y manipulación de explosivos y define los lineamientos para la elaboración de los planes de emergencia en caso de eventos explosivos.
17. El Decreto 3766 de 2013 establece las disposiciones para la gestión del riesgo en el sector eléctrico y define los lineamientos para la elaboración de los planes de emergencia en caso de eventos relacionados con la energía eléctrica.
18. El Decreto 2981 de 2013 establece las disposiciones para la gestión del riesgo en el sector de hidrocarburos y define los lineamientos para la elaboración de los planes de emergencia en caso de eventos relacionados con este sector.
19. El Decreto 1469 de 2010 reglamenta la prevención y atención de emergencias en establecimientos educativos.
20. La Resolución 2400 de 1979 regula las condiciones de seguridad en el trabajo y establece la obligatoriedad de contar con planes de emergencia en las empresas.
21. La Ley 46 de 1988 establece las normas sobre el régimen de higiene y seguridad industrial y promueve la prevención de riesgos laborales.
22. La Ley 322 de 1996 regula los servicios voluntarios de prevención y atención de desastres y define las competencias y responsabilidades de las entidades encargadas de dichos servicios.
23. La Ley 1523 de 2012 establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y define la creación, organización y manejo de los planes de emergencia en el país.
24. El Decreto 1072 de 2015 reglamenta la gestión del riesgo de desastres y la elaboración de los planes de emergencia en el ámbito laboral.
25. La Resolución 256 de 2014 establece los lineamientos técnicos y administrativos para la elaboración, implementación y ejecución de los planes de emergencia en las empresas.