Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TEORIA COGNITIVA por Mind Map: TEORIA COGNITIVA

1. AUTORES Y SUS APORTES

1.1. JEAN PIAGET

1.1.1. DESARROLLO INTELECTUAL POR ETAPAS

1.1.1.1. Describe cómo los niños y los adultos piensan y aprenden. Esta teoría se divide en cuatro etapas principales

1.1.1.1.1. Etapa sensoriomotora (de 0 a 2 años)

1.1.1.1.2. Etapa preoperacional (de 2 a 7 años)

1.1.1.1.3. Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años)

1.1.1.1.4. Etapa de las operaciones formales (de 12 años en adelante)

1.2. JEROME BRUNER

1.2.1. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

1.2.1.1. Metodología educativa donde los estudiantSes asumen un rol activo en la construcción de su propio conocimiento.

1.2.1.1.1. Caracteristicas

1.2.1.1.2. Tipos

1.3. DAVID AUSUBEL

1.3.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1.3.1.1. Es aquel que relaciona nuevos conocimientos con los conocimientos previos que ya posee el individuo.

1.3.1.1.1. Condiciones

1.3.1.1.2. Tipos

1.4. ROBERT GAGNE

1.4.1. NIVELES DE APRENDIZAJE.

1.4.1.1. Gagné propuso que el aprendizaje se puede clasificar en cinco categorías principales

1.4.1.1.1. Aprendizaje de señales: Es el tipo de aprendizaje más básico, donde se establece una asociación entre un estímulo y una respuesta

1.4.1.1.2. Aprendizaje de eventos: Implica aprender secuencias de dos o más eventos.

1.4.1.1.3. Aprendizaje de encadenamientos: Se basa en el aprendizaje de eventos, pero con la adición de respuestas motoras.

1.4.1.1.4. Aprendizaje de asociaciones verbales: Implica aprender a asociar palabras o símbolos entre sí.

1.4.1.1.5. Aprendizaje de reglas: Se refiere a la capacidad de aprender y aplicar reglas o principios

1.5. LEV VIGOSKY

1.5.1. DESARROLLO COGNITIVO MEDIANTE INTERACCION SOCIAL

1.5.1.1. Propone que el desarrollo cognitivo no es un proceso individual que ocurre en el vacío, sino que se produce a través de la interacción social y la participación en el contexto cultural.

1.5.1.1.1. Conceptos clave

1.6. HOWARD GADNER

1.6.1. INTELIGENCIAS MULTIPLES

1.6.1.1. Revolucionó la forma en que entendemos la inteligencia, proponiendo que no se trata de una capacidad única y unidimensional, sino de un conjunto de habilidades y destrezas diversas e independientes.

1.6.1.1.1. Tipos

1.7. ERICK ERICKSON

1.7.1. sus ideas han tenido un impacto significativo en la teoría cognitiva, especialmente en el área del desarrollo social y emocional.

1.7.1.1. Ampliación del enfoque del desarrollo

1.7.1.1.1. amplió la teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud para incluir el impacto de la sociedad y la cultura en el desarrollo de la personalidad.

1.7.1.1.2. Propuso ocho etapas del desarrollo psicosocial que abarcan toda la vida, desde la infancia hasta la vejez.

1.7.1.1.3. Cada etapa se caracteriza por un conflicto psicosocial que el individuo debe resolver para avanzar al siguiente nivel.

1.7.1.2. Énfasis en la interacción social

1.7.1.2.1. creía que la interacción social es esencial para el desarrollo saludable de la personalidad.

1.7.1.2.2. Las relaciones con los cuidadores, amigos, compañeros de clase y otras personas influyen en cómo los individuos se ven a sí mismos y a su lugar en el mundo.

1.7.1.2.3. La capacidad de formar y mantener relaciones sólidas es crucial para el bienestar psicológico.

1.7.1.3. Importancia de la identidad

1.7.1.3.1. consideraba que la formación de una identidad sólida es uno de los aspectos más importantes del desarrollo psicosocial.

1.7.1.3.2. La identidad se forma a través de la interacción con el entorno social y la exploración de diferentes roles y valores.

1.7.1.3.3. Una identidad sana permite a los individuos sentirse seguros de sí mismos y de su lugar en el mundo

1.7.1.4. Influencia en la teoría cognitiva

1.7.1.4.1. Una visión más amplia del desarrollo que abarca toda la vida y considera la influencia de la sociedad y la cultura.

1.7.1.4.2. Un énfasis en la importancia de la interacción social y las relaciones para el desarrollo saludable de la personalidad.

1.7.1.4.3. El reconocimiento de la formación de la identidad como un aspecto crucial del desarrollo psicosocial.

1.7.1.4.4. Una base para comprender cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas están influenciados por sus experiencias sociales.