Historia de la UNEG

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia de la UNEG por Mind Map: Historia de la UNEG

1. introducción

1.1. Summary of Project

1.2. Timeline:

1.3. Budget:

1.4. Resources:

2. Cambios Organizativos

2.1. A lo largo de su historia, la UNEG ha experimentado varios cambios organizativos. Uno de los más significativos fue la transformación de los vicerrectorados en gerencias en 1986, bajo el decreto número 1397.

3. La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) es una institución pública de educación superior ubicada en el estado Bolívar, Venezuela. Fue fundada el 9 de marzo de 1982 mediante el decreto presidencial N° 1.432 del Presidente Luis Herrera Campins.

4. Desarrollo y Expansión

4.1. En 1986, la UNEG abrió sus puertas en Ciudad Guayana con un curso de postgrado, marcando el inicio de su presencia en una de las ciudades más importantes de la región

4.2. Desde entonces, la universidad ha crecido y se ha expandido a varias otras ciudades, incluyendo Ciudad Bolívar, Upata, El Callao, Santa Elena de Uairén, Guasipati y Caicara del Orinoco.

4.3. La UNEG ofrece actualmente 14 proyectos de carrera en estas sedes, proporcionando una amplia gama de oportunidades educativas a los estudiantes de la región.

5. Impacto y Contribuciones

5.1. La UNEG ha tenido un impacto significativo en la comunidad local y regional, proporcionando educación de alta calidad y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región.

5.2. Además de su papel en la educación, la UNEG también ha hecho contribuciones significativas a la investigación y al servicio comunitario.

6. Antecedentes

6.1. La UNEG tiene sus raíces en el Colegio Nacional, establecido en 1824 por el Presidente de la Gran Colombia, el General Francisco de Paula Santander, y revisado en 1834 por el Presidente José Antonio Páez.

6.2. Este Colegio Nacional de Guayana en la Ciudad de Angostura fue creado para formalizar la educación de segundo nivel en la provincia del Orinoco

6.3. En 1958, se inició un movimiento para transformar el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente en la Universidad de Guayana como una entidad autónoma