
1. 🌟🗣LA TILDACIÓN EXPLICACIÓN🔊
1.1. 🔅PROPÓSITO
1.1.1. 🗣👩🏫Conocer las reglas de la tildación,con el fin de ayudar al entendimiento correcto del texto o Articulo👩🎓
1.2. 🤔QUÉ ES?🤔
1.3. Es un rasgo o signo gráfico que se ubican sobre algunas letras o palabras según corresponda(')
1.4. 👥EJEMPLOS🤗
1.5. Cómo -- como Cuándo--cuando Dónde--donde
1.6. 👥🤔¿TILDE Y ACENTOS SON SINÓNIMOS?🤔😬
1.7. No,porque todas las palabras de todo idioma tienen acento,pero no todas tienen tilde.
1.7.1. La tilde es una representación gráfica
1.7.1.1. EJEMPLO 🌟
1.7.1.2. Canción (tilde)
1.7.2. El acento solo lo sentimos en la pronunciación del vocablo.
1.7.2.1. EJEMPLO🌟
1.7.2.2. Cuaderno (acento)
1.8. TIPOS DE TILDACIÓN👥🔥
1.8.1. AGUDAS👩🏫💬
1.8.1.1. son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.🗣
1.8.1.1.1. EJEMPLOS:👩🏫
1.8.1.1.2. 📍café 📍bebé 📍colibrí 📍ají
1.8.1.2. Ejemplos de palabras agudas terminadas en "s"
1.8.1.2.1. EJEMPLOS💬👩🎓
1.8.1.2.2. 📍además 📍patatús 📍Tomás 📍compás
1.8.2. GRAVES O LLANAS👩🎓💬
1.8.2.1. Son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba
1.8.2.1.1. EJEMPLOS👩🎓🌟
1.8.2.1.2. 📍Árbol 📍Cárcel 📍Ángel 📍Difícil
1.8.3. ESDRÚJULA👩🏫💬
1.8.3.1. Son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba
1.8.3.1.1. EJEMPLOS👩🏫💬
1.8.3.1.2. 📍América 📍Bélgica 📍Sudáfrica 📍Música
1.8.4. SOBRESDRÚJULAS👩🎓💬
1.8.4.1. Son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
1.8.4.1.1. EJEMPLOS👩🎓🌟
1.8.4.1.2. 📍Cuéntamelo 📍Devuélveselo 📍Fácilmente 📍Explícaselo
1.9. TILDACIÓN DIACRÍTICA👩🎓👩🏫
1.10. 🗣👩🎓Es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
1.10.1. EJEMPLOS👩🎓🗣
1.10.2. de: preposición. dé: forma del verbo dar.
1.10.3. se: pronombre personal. sé: forma del verbo ser o del verbo saber
1.10.4. • Tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú
1.10.5. • Tu (posesivo): Dale tu cartera.
1.11. Adverbios que terminen en Mente🗣
2. ADJETIVO CON TILDE -> ADVERBIO CON TILDE
2.1. Ejemplo :
2.2. Fácil - Fácilmente
3. ADJETIVO SIN TILDE -> ADVERBIO SIN TILDE
3.1. Ejemplo:
3.2. Dulce – Dulcemente
4. FENÓMENOS FONÉTICOS👩🏫👩🎓🌟
5. DIPTONGO
5.1. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
5.2. Ejemplos
5.2.1. Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u). Por ejemplo: guardar
5.2.2. Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u). Por ejemplo: cuidar
5.3. Tipos de Diptongo
5.3.1. Diptongo creciente
5.3.1.1. Vocal cerrada + vocal abierta
5.3.1.2. Ejemplos:
5.3.1.2.1. IA= Viaje
5.3.1.2.2. UA=Suave
5.3.1.3. 🗣vocal cerrada (i, u) átona + vocal abierta (a, e, o) tónica + vocal cerrada (i, u) átona.
5.3.2. Diptongo decreciente
5.3.2.1. Vocal abierta + Vocal cerrada
5.3.2.2. Ejemplos:
5.3.2.2.1. AU=Pauta
5.3.2.2.2. EI=Peine
5.3.3. Diptongo Homogéneo
5.3.3.1. Vocal cerrada + Vocal cerrada
5.3.3.2. Ejemplos
5.3.3.2.1. IU=Viuda
5.3.3.2.2. UI=Cuídate
6. TRIPTONGO
6.1. Es una secuencia de tres vocales que se pronuncian dentro de una misma sílaba.
6.2. EJEMPLOS:
6.2.1. Limpiáis=Lim-piáis
6.2.2. Estudíais= Es-tu-díais
7. 💫HIATO
7.1. EJEMPLO
7.1.1. Vivía=Vi-ví-a
7.1.2. Es la separación de vocales en diferentes sílabas
7.1.3. Melodía= Me-lo-dí-a
7.2. 🗣CLASES DE HIATO💫
7.2.1. Hiato simple👥🌟
7.2.1.1. 🗣Hay hiato simple si en una palabra hay dos vocales iguales, una seguida de la otra. 👥 Pueden ser abiertas (a, e, o) o cerradas (i, u).
7.2.1.2. 💫EJEMPLOS:
7.2.1.2.1. Jaén: Ja-én
7.2.1.2.2. caer: ca-er
7.2.2. HIATO ACENTUAL🌟👥
7.2.2.1. Se requiere obligadamente de una acentuación, se produce cuando se unen una vocal abierta “a - e - o” y una vocal cerrada “i -u”.
7.2.2.2. EJEMPLOS🗣💫
7.2.2.2.1. Paraíso: pa-ra-í-so
7.2.2.2.2. maíz: ma-íz