
1. Concepto
1.1. Organizador gráfico
1.2. Plasma una representación gráfica de agrupaciones de cosas en forma de conjuntos y sus relaciones.
1.3. Debe su nombre John Venn al popularizarlos en su obra “Sobre la representación esquemática y mecánica de proposiciones y razonamientos”
1.4. Sus usos se remontan al siglo XIII
2. Aplicación
2.1. Matemáticas
2.1.1. Explicar conjuntos, uniones e intersecciones.
2.2. Lógica
2.2.1. Dar validez de conclusiones y argumentos.
2.3. Estadística
2.3.1. Predecir determinados acontecimientos y comparación por grados de similitud o diferencia.
2.4. Linguística
2.4.1. Estudiar las diferencias y similitudes entre idiomas
2.5. Lectura
2.5.1. Enseñar comprensión lectora
2.6. Informática
2.6.1. Visualizar jerarquías y lenguajes informáticos
2.7. Negocios
2.7.1. Comparar y contrastar productos, servicios, procesos, clientes, etc.
2.7.2. Medio de comunicación efectiva
3. Software y apps para su eleboración
3.1. GitMind
3.2. Visual Paradigm
3.3. Lucidchart
3.4. Canva
3.5. Creately
3.6. Visme
3.7. Gliffy
3.8. Classtools.net
3.9. App.diagrams.net
3.10. Diagrameditor
3.11. Edraw Max
3.12. Microsoft Office
3.13. Vizzlo
3.14. Meta-chart
4. Elementos
4.1. Conjunto [...]
4.1.1. Una colección de cosas con características en común
4.1.1.1. Elementos del esquema
4.2. Esquema
4.2.1. Diagrama a escala
4.2.1.1. Área proporcional
4.2.2. Triángulo Reuleaux
4.2.2.1. Figura que se forma a partir de la intersección de tres círculos
5. Relaciones entre conjuntos
5.1. Unión (U)
5.1.1. Todos los elementos de los conjuntos
5.2. Intersección (Ⴖ)
5.2.1. Elementos que se superponen en los conjuntos
5.3. Diferencia simétrica entre dos conjuntos
5.3.1. Todos, exccepto los elementos de intersección
5.4. Complemento absoluto
5.4.1. Todo lo que no está en el conjunto
5.5. Complemento relativo
5.5.1. En un conjunto pero no en el otro