
1. Clínica
1.1. Dolor unilateral en extremidad pélvica
1.2. TEP Dolor torácico Disnea Taquipnea Taquicardia Hipoxemia
2. Factores de riesgo
2.1. Mayores (OR >10)
2.1.1. Fractura de cadera
2.1.1.1. Cirugía de cadera o rodilla
2.1.1.1.1. Trauma mayor
2.2. Moderados (OR 2-9)
2.2.1. Ex autoinmune
2.2.1.1. Transfusiones
2.2.1.1.1. Quimioterapia
2.3. Menores (OR <2)
2.3.1. Reposo >3 días
2.3.1.1. DM
2.3.1.1.1. Embarazo
3. Clasificación
3.1. Extremidades inferiores
3.1.1. TVP proximal Venas femorales, popitleas e iliacas
3.1.2. TVP distal Venas distales a las popitleas
3.2. Extremidades superiores
3.2.1. Trombosis de las venas profundas que drenan la extremidad superior por anomalias anatómicas que causan compresión axilosubclavia
4. Diagnóstico
4.1. Dímero D >500 ng/mL (punto de corte por edad)
4.1.1. EKG: -Invesión ondas T en V1 a V4 -Patrón QR en V1 -Patrón S1Q3T3 -Taquicardia sinusal o bloqueo rama derecha
4.1.1.1. -USG de extremidad -Angiografia pulmonar
4.1.1.1.1. -Venografía -Angiografía
5. Tratamiento
5.1. SaO2 <90% O2 suplementario
5.1.1. -Heparina de bajo peso molecular SC 1mg/kg c/12 hrs -Warfarina 10 mg (continuar HBPM durante >5 días y hasta que INR sea normal
5.2. Tx reperfusión
5.2.1. Trombólisis sistémica: <48 hrs y hasta 6-14 días (TEP de alto riesgo)
5.2.2. En pacientes con deterioro hemodinámico