TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. por Mind Map: TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

1. Teorias de la administracion clasica

1.1. teoria funcional

1.1.1. Henri Fayol

1.1.2. Está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos.

1.2. teoria cientifica

1.2.1. Frederick Taylor, Henrry Gantt, Lillian y frank gilbreth

1.2.2. La mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual.

1.3. teoria burocratica

1.3.1. Max weber

1.3.2. La mejor forma de organización es la que tiene reglas claras y racionales, decisiones impersonales y excelencia técnica en sus empleados y gestores.

1.4. teoria de los sistemas

1.4.1. Ludwig Von Bertalanffy, Robert Katz, Franz Rosenweig

1.4.2. Coordina armónicamente los diferentes subsistemas que definen el sistema organizacional.

1.5. teoria de sistemas cooperativos

1.5.1. Chester Barnard

1.5.2. Es la mejor forma de organización es la que asegura la cooperación de los miembros que la conforman, mediante un trato justo y beneficios recíprocos

1.6. teoria de las relaciones humanas

1.6.1. Elton Mayo, Mary Parker Follet, Abraham Maslow, Frederick Herzberg, Douglas Mcgregor

1.6.2. Considera e integra a las personas que hacen funcionar una organización.

1.7. teoria del comportamiento

1.7.1. James G. March, Henbert A. Simon

1.7.2. Permite que los empleados de todos los niveles tomen decisiones y colaboren en el cumplimiento de los objetivos, de acuerdo con su nivel de influencia y autoridad.

1.8. teoria de la contingencia

1.8.1. Tom Burns, G. M. Stalker, Joan Woodward, John Child

1.8.2. La mejor forma de organización depende de la tecnología, tamaño y medio ambiente.

1.9. teoria del desarrollo organizacional

1.9.1. Kurt Lewis y Douglas mcgregor

1.9.2. Promueve el cambio planeado basado en intervenciones, en las que la colaboración entre distintos niveles organizacionales es posible.

1.10. teoria politica

1.10.1. Philip Seznick, Jeffery Pfeffer y Michel Crozier

1.10.2. La mejor forma de organización es la que crea relaciones entre los diferentes grupos de interés que existen en ella y gestiona

2. teoria de la administración moderna

2.1. teoria de la agencia

2.1.1. Richard Rumelt, Dan Schendel, David Teece.

2.1.2. Crea los mecanismos que previenen que el agente actúe a favor de sus propios intereses y lo premia si actúa a favor de los intereses de la organización.

2.2. Teoría del costo de transacciones

2.2.1. Oliver E. Williamson

2.2.2. La mejor forma de minimización es la que reduce los costos de la transacción.

2.3. Teoría de la población ecológica

2.3.1. Michel Hannan y Jhon freeman

2.3.2. La mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia.

2.4. Teoría institucional

2.4.1. Jhon Meyer, Brian Rowan y P. J. Dimaggio

2.4.2. Está basada en la integración del personal que trabaja en una empresa.

2.5. Teoría de los recursos y capacidades

2.5.1. Jai Barney

2.5.2. Gestiona más reaccional mente sus recursos y capacidades de elaboración y movimiento dentro de la industria.

2.6. Teoría del caos determinista

2.6.1. A.B. Cambell

2.6.2. Gestiona la variabilidad caótica de la organización a treves de su complejidad.

2.7. Teoría de los sistemas alejados del equilibrio

2.7.1. Iiya Prigogine

2.7.2. La mejor forma de organización es la que puede adaptarse y autoorganizarse.

2.8. Teoría de los sistemas adaptivos complejos

2.8.1. Stuart A. Kaufffman

2.8.2. Permite ajustes continuos de sus elementos entre sí y con su entorno.

2.9. Teoría de la auto criticabilidad organizada

2.9.1. Humberto Maturana y Francisco Verela

2.9.2. Crea una red de procesos u operaciones que pueden crear o distribuir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio.

3. Como puede ver en la tabla comparativa anterior, las empresas detrás del éxito. Existen algunos tipos de gestión que los permiten alcanzar la victoria, ya sea de forma clásica o moderna, entre los que se encuentran varios tipos de gestión que permiten a las industrias gestionar el proceso productivo desde diferentes puntos y perspectivas. Desde una perspectiva científica, costos de transacción, comportamiento de los integrantes dentro del área de trabajo, etc