
1. 1. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas de negocios hoy
2. El optimismo es la clave
2.1. Increíble nivel de optimismo con respecto a sus compañías, sus productos y servicios y el futuro de sus empresas
2.1.1. El lenguaje de los optimistas
2.1.1.1. Busca la leccion valiosa
2.1.2. Alimenta tu menta
2.2. 1. Pensar y hablar de lo que quieres y cómo conseguirlo la mayor parte del tiempo.
2.3. 2. Buscar lo bueno en cada persona o situación. Los optimistas están convencidos de que dentro de cada problema hay una solución.
3. Desarrolla las cualidades de la genialidad
3.1. SE HA ESTUDIADO a muchos hombres y mujeres considerados como genios a lo largo de la historia con el fin de determinar sus procesos de pensamiento, acciones y comportamientos básicos
3.1.1. Concentracion
3.1.2. Busca relaciones casuales
3.1.3. Utiliza un metodo sistematico
4. Resolucion de problemas en siete pasos
4.1. CUALQUIER MÉTODO organizado de resolución de problemas es más eficaz en generar soluciones de mayor calidad que no emplear ninguno
4.1.1. Define tu problema con claridad...por escrito
4.1.2. Lee, investiga y reune informacion
4.1.3. No reinventes la rueda
4.1.4. Deja trabajar a tu subconsciente
4.1.5. Aprovecha tu sueño
4.1.6. Escribelo
4.1.7. Pasa a la accion
5. Ejercicio de estimulacion mental
5.1. HABRÁS OÍDO decir que el conocimiento es poder
5.1.1. El metodo de la lista rapida
5.1.2. Las preguntas brutales
5.1.2.1. 2. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas financieros hoy?
5.1.2.2. 3. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas en las ventas hoy?
5.1.2.3. 4. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas competitivos o de mercado hoy?
5.1.2.4. 5. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas con la gente hoy?
5.1.2.5. 6. ¿Cuáles son nuestros tres mayores problemas en los productos o servicios hoy?
5.1.2.6. 7. ¿Cuáles son los tres pasos más importantes que podemos tomar de inmediato para mejorar nuestros resultados de negocio?
5.1.3. Usa la regla del 80/20
5.1.4. Identifica tus excusas favoritas
5.1.5. Practica la ideatizacion
5.1.6. La pregunta magica
6. Usa tus tres mentes para pensar
6.1. CADA PERSONA tiene tres diferentes «mentes» con las que pensar, resolver problemas, tomar decisiones y alcanzar metas
6.1.1. La mente consciente
6.1.2. Piensa despacio
6.1.3. Piensa sobre el papel
6.1.4. Tu mente subconsciente
6.1.4.1. Confia en tu instinto
6.1.4.2. Llena tu mente de pensamientos positivos
6.1.5. La mente super consciente
6.1.6. Integra tus tres mentes
7. Practica el pensamiento lateral
7.1. EL PENSAMIENTO LATERAL obliga a la mente a obviar maneras cómodas o convencionales de pensar
7.1.1. Revierte las palabras clave
7.1.2. La idea dominante
7.1.2.1. Piensa en el desarrollo de los clientes
7.1.3. Fantaseando
8. Revision de la resolucion sistematica de problemas
8.1. HAY CIERTAS cualidades de los genios que han sido observadas en las personas altamente inteligentes a lo largo de los años. Una de esas cualidades es que afrontan cada problema de su ámbito sistemática y lógicamente.
8.1.1. Utiliza el lenguaje positivo
8.1.1.1. Definelo con claridad
8.1.1.2. Diagnostica la situacion
8.1.1.3. Amplia las posibilidades
8.1.1.4. Toma una decision
8.1.1.5. Asigna quien sera el responsable
8.1.1.6. Establece plazos y actua
8.1.1.7. Lo que los altos ejecutivos hacen
8.2. Asume una solucion logica
9. Afronta la realidad
9.1. La regla más importante de los negocios es el «principio de realidad»
9.1.1. Desarrolla flexibilidad mental
9.2. Situacion de crecimiento cero
9.3. La valentia es la clave
10. Las siete fuentes de la innovacion
10.1. Mientras buscas formas creativas de hacer crecer tu negocio, comienza con estas siete fuentes de innovación
10.1.1. El evento inesperado
10.1.2. Incongruencia
10.1.3. Crear necesidad
10.1.3.1. Cambios en la estructura de la industria
10.1.3.2. Cambios demograficos
10.1.4. Cambios en valores y percepciones
10.1.5. Nuevo conocimiento
11. El principio de la ingenieria de valor
11.1. LA INGENIERÍA DE VALOR es un sencillo método de evaluar la utilidad de un nuevo producto haciendo algunas preguntas clave:
11.1.1. 1. ¿Cuál es el producto o servicio?
11.1.2. 2. ¿Qué hace? ¿Exactamente? ¿Cómo mejora la vida o el trabajo del cliente?
11.1.3. 3. ¿Cuánto cuesta?
11.1.4. 4. ¿Qué más cumple la misma función?
11.1.5. 5. ¿Cuánto cuesta esa alternativa?
12. Las raices primordiales de la cretividad
12.1. TODO EL MUNDO es creativo
12.1.1. Influencia del pasado
12.1.2. Poder del presente
12.1.3. La persona que vez
12.1.4. El juego interior
13. Tres desencadenantes de la creatividad
13.1. A VECES LAS PERSONAS me dicen que no se sienten particularmente creativas
13.1.1. Objetivos intensamente deseados
13.1.2. Problemas acuciantes
13.1.3. Preguntas centradas
13.1.4. Prueba tus suposiciones
14. El metodo de lluvia de ideas
14.1. Fomentar y estimular la creatividad con el uso de una variedad de técnicas
14.1.1. Fomentar la herramienta mental
14.1.2. Genera veinte respuestas
14.1.3. Cuatro maneras de cambiar
14.1.3.1. Apunta a la cantidad, y no la calidad
14.1.4. Toma medidad de inmediato
15. Preguntar para estimular la cretividad
15.1. LA MENTE CREATIVA se estimula y activa a la acción por medio de preguntas enfocadas
15.1.1. ¿Que estamos tratan de hacer?
15.1.2. ¿Como estamos tratando de hacerlo?
15.1.3. ¿Que resultado o beneficio deseas?
15.1.4. ¿Existe otras de alcanzar nuestras metas o beneficios deseados?
16. Llluvia de ideas. Desbloquear el poder de tu equipo
16.1. LA LLUVIA DE IDEAS es una de las técnicas más poderosas que existen para desarrollar la sinergia y desbloquear la creatividad de un grupo
16.1.1. El proceso de lluvia de ideas
16.1.1.1. El tamaño ideal de un grupo de lluvia de ideas es de cuatro a siete personas
16.1.1.2. La duración ideal para una sesión de lluvia de ideas es de quince a cuarenta y cinco minutos
16.1.1.3. El objetivo de una sesión de lluvia de ideas es generar el mayor número de ideas posibles dentro del tiempo permitido
16.1.1.4. La sesión de lluvia de ideas debe ser totalmente positiva
16.1.1.5. Antes de comenzar la sesión, acuerda quién va a ser el líder
16.1.1.6. Cada sesión de lluvia de ideas necesita también un registrador
16.1.2. Tecnica de grupo nominal
16.1.2.1. Podríamos duplicar nuestras ventas en los próximos noventa días si…
16.1.2.2. Podríamos reducir nuestros costes en un veinte por ciento en gastos de envío si…
16.1.2.3. Podríamos convertirnos en los principales proveedores de nuestro producto en este mercado si…
17. Practica dos aproximaciones a la reflexion
17.1. TU FORMA DE pensar inhibe o libera tu creatividad innata
17.1.1. Pensamiento mecanico
17.1.1.1. Por que no funcionara
17.1.2. Pensamiento adaptativo
17.1.2.1. Manten tu mente abierta
18. Como funciona tu mente
18.1. TU MENTE es una cosa maravillosa, un increíble procesador de la información que asimilas con todos tus sentidos
18.1.1. Visual
18.1.2. Auditivo
18.1.2.1. Kinestesico
18.1.3. Pruebalos a todos
18.1.4. Lecciones tras impartir seminarios y talleres eficaces
18.1.5. Identifica tu estilo dominante
18.1.5.1. Da a la gente la informacion de la manera que les guste
19. Practica el pensamiento por defecto
19.1. EL PENSAMIENTO por defecto es una técnica de pensamiento creativo que te ayuda a enfocar los problemas y encontrar soluciones desde una posición completamente diferente
19.1.1. Realiza una analisis SLQAS
19.1.1.1. Tres areas por pensamiento por defecto
20. No dejes que los obstaculos sean un problema
20.1. EN EL CAMINO hacia el logro de cualquier negocio u objetivo personal habrá barricadas y obstáculos
20.1.1. La roca en el camino
20.1.1.1. Centrate en las ventas
20.1.2. El problema fragmentado
21. Diez soluciones creativas a los productos obsoletos
21.1. CUALESQUIERA QUE SEAN los productos o servicios que te hayan permitido alcanzar el lugar que ocupa tu negocio o industria en la actualidad, no serán suficiente para ir mucho más lejos
21.1.1. 1. ¿Podrías destinar tus productos o servicios a otros usos? ¿Podrían ser utilizados por otras empresas, otras industrias u otros clientes?
21.1.2. 2. ¿Podrías adaptar, copiar o emular lo que otra persona está haciendo para mejorar tus productos o servicios?
21.1.3. 3. ¿Podrías modificar, cambiar o volver a empaquetar un producto existente para que parezca o se vea como algo diferente? ¿Podrías darle un nuevo giro?
21.1.4. 4. ¿Podrías ampliar el producto? ¿Podrías hacerlo más grande, más dinámico o más destacable? ¿Podrías aumentarlo de alguna manera con el fin de hacerlo más atractivo?
21.1.5. 5. ¿Podrías minimizarlo? ¿Podrías hacerlo más pequeño, más manejable o más económico?
21.1.6. 6. ¿Qué tal un sustituto? ¿Podrías utilizar un material o método de fabricación o proceso de distribución diferente, o utilizar una forma diferente de publicidad o envase?
21.1.7. 7. ¿Podrías reorganizar o intercambiar componentes de tu producto o servicio?
21.1.8. 8. ¿Podrías revertir tu pensamiento y adoptar un enfoque completamente opuesto a lo que estás haciendo actualmente?
21.1.9. 9. ¿Podrías combinar tu producto con otra cosa? ¿Podrías agruparlo con otros elementos para ofrecer una oferta de mayor valor?
21.1.10. 10. ¿Puedes encontrar valor en un subproducto?
22. Examina tus ideas
22.1. LAS IDEAS SON muy comunes
22.1.1. Eficiencia
22.1.2. Compatibilidad
22.1.2.1. ¿Te gusta?
22.1.2.2. ¿Es simple?