EL PROCESO CIVIL
por ALCEDO RENATO DE LA CRUZ CCAICO
1. FASES DEL PROCESO CIVIL
1.1. 1° Diligencias Preliminares
1.1.1. Preparación inicial del proceso
1.2. 2° Alegaciones Iniciales
1.2.1. Presentación de los argumentos de cada parte
1.3. 3° Audiencia Previa
1.3.1. Revisión y evaluación preliminar del caso
1.4. 4° Celebración del Juicio
1.4.1. Exposición y debate de las pruebas y argumentos
1.5. 5° Sentencia o Terminación Anormal
1.5.1. Decisión judicial o conclusión prematura del proceso
1.6. 6° Recursos
1.6.1. Posibilidad de apelar o reponer la decisión judicial
2. Derecho de ambas partes a ser escuchadas
3. Trato igualitario a demandante y demandado
4. CLASES DE PROCESO CIVIL
4.1. Proceso de cognición o declarativo
4.1.1. Busca una declaración de voluntad judicial
4.1.1.1. Tipos
4.1.1.1.1. Procesos ordinarios
4.1.1.1.2. Procesos especiales
4.1.1.1.3. Proceso verbal
4.2. Proceso de ejecución
4.2.1. Involucra la aplicación de medidas cautelares
5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
5.1. Oralidad, Inmediación y Concentración
5.2. Contradicción y Audiencia
5.3. Justicia Rogada
5.4. Igualdad
5.5. Publicidad
6. Transparencia y publicidad del proceso judicial
7. El proceso se inicia solo a petición de las partes
8. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
8.1. Partes Involucradas
8.2. Materias Tratadas
8.3. Instancias Judiciales
8.4. Recursos Disponibles
8.5. Inicio del Proceso
8.6. Terminación del Proceso
9. Se prefiere la oralidad y la resolución rápida y directa del conflicto
10. CONCEPTO
10.1. El proceso civil es un conjunto de actos sucesivos, concatenados entre sí, que se realizan ante un tribunal con el fin de resolver un conflicto jurídico entre las partes. Se puede decir que, el proceso civil es como una especie de juego con reglas claras, donde cada parte tiene la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas. Un juez, que actúa como árbitro imparcial, escucha a ambos lados y decide quién tiene la razón.
11. Debe ser iniciado por el demandante; el juez no puede iniciarlo de oficio
12. Las partes involucradas son el demandante, quien Inicia la acción civil y el demandado, quien recibe la demanda y puede contestarla.
13. Apelación y reposición
14. Puede concluir de manera anormal, como por allanamiento del demandado o archivo del caso.
15. Exclusivamente asuntos de derecho civil.
16. Resueltos por juzgados de primera instancia civiles.