
1. Metodos cuantitativos
1.1. Programacion lineal
1.1.1. Metodos
1.1.1.1. Metodo grafico Metodo simplex Metodo de los multiplicadores de Lagrange Metodo de las regiones factibles Programacion lineal entera
1.1.2. Cuantitativos
1.1.2.1. Experimental Encuesta Analisis de datos obtenidos de fuentes secundarias
1.1.3. ¿Que es?
1.1.3.1. La Programación Lineal (PL) es una técnica matemática que ayuda a tomar decisiones de asignación de recursos. Involucra la planeación de actividades para obtener un resultado óptimo. negativos de cantidades físicas son imposibles
1.1.3.2. El objetivo de la programación lineal es optimizar una función lineal, es decir, maximizar o minimizar un valor. Se utiliza para resolver problemas de asignación de recursos limitados. .
2. Toma de deciciones IO/CA
2.1. Componentes
2.1.1. El analista El decisor Factores controlables e incontrolables Los posibles resultados Restricciones ambientales Interacciones dinamicas
2.2. Modelos deterministas y probabilistas
2.2.1. Comprension del problema Construcion de un modelo analitico Busqueda de una solucion acertada Comunicacion de los resultados al decisor
2.3. Metodologia
2.3.1. Percepcion de la necesidad Formulacion del problema Construccion del modelo Obtencion de la solucion Validacion y verificacion Establecimientos de controles Implementacion y recomendacion Evaluacion de los resultados
3. Aplicaciones prototipos
3.1. Pronosticos
3.1.1. analisis para responder preguntas tipicas
3.2. Finanzas e Inversion
3.2.1. Capital
3.3. Control y falta de existencia
3.3.1. Control de existencias
3.4. Planificacion y mano de obra
3.4.1. Empleados habilidades y tiempo trabajndo en la empresa
3.5. Secuenciamiento
3.5.1. Importancia en las tareas
3.6. Localizacion, Asignacion, Distribucion y Transporte
3.6.1. Localizacion y recursos
3.7. Politica de confiabilidad y sustitucion
3.7.1. Equipos y reemplazos