PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA .

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA . por Mind Map: PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA .

1. ECONOMIA SUBJETIVA

1.1. Se centra en las percepciones y preferencias individuales en relación con la economía. En este enfoque, se reconoce que las decisiones económicas de las personas están influenciadas por sus creencias, valores, emociones y experiencias personales. En la economía subjetiva, se busca comprender cómo las personas asignan valor a los bienes y servicios.

2. ECONOMIA OBJETIVA

2.1. Algunos ejemplos de economía objetiva incluyen el estudio de las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico, la demanda y la oferta de bienes y servicios, entre otros. Estos fenómenos económicos pueden ser medidos y cuantificados, lo que permite realizar análisis objetivos y tomar decisiones informadas.

3. MACROECONOMIA

3.1. Se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.

4. ECONOMIA POSITIVA

4.1. La economía positiva tiene como objetivo explicar la forma en que la sociedad toma sus decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes y servicios. Todo ello, basándose en la experiencia de la realidad, es decir, en el empirismo, y sin valorar si los fenómenos son deseables o no éticamente.

5. ECONOMIA NORMATIVA

5.1. La economía normativa muestra un análisis subjetivo en función de lo que se considera deseable. Así, podría considerarse como normativo afirmar que se debe luchar por un aumento de sueldos de z% o una tasa de interés de i%.

6. MICROECONOMIA.

6.1. Contempla las acciones individuales de los agentes económicos (como los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores) y su interacción con el mercado. Su análisis se centra en los elementos económicos básicos: bienes, servicios, precios, mercados y agentes económicos