
1. Información.
2. ( CRM) Customer Relationship
2.1. Estrategia de negocios que busca mejorar la rentabilidad, los ingresos y la satisfación del cliente.
2.1.1. Según Jay Curry y Adam Curry la piramide de cliente se basa asi
2.1.1.1. Clientes
2.1.1.1.1. Activos
2.1.1.1.2. Inactivos
2.1.1.1.3. Potenciales
2.1.1.1.4. Probables
2.1.1.1.5. Resto de mundo
2.1.2. Función
2.1.2.1. Componente operacional
2.1.2.1.1. Los procesos de negocios para la eficiencia
2.1.2.2. Componente Colaborativo
2.1.2.2.1. Permiten interación con los clientes
2.1.2.3. Componente analítico
2.1.2.3.1. Nos da el análisis de clientes
2.1.3. Ventajas
2.1.3.1. Reducción del ciclo de venta
2.1.3.2. Coordinación de servicios a clientes
2.1.3.3. Retención de clientes
2.1.3.4. Eficiencia de presupuestos de marketing
3. Dato
4. La informacion desde la perspectiva organizacional
4.1. a. Flujo de información
4.1.1. Debe fluir en cuatro sentidos
4.1.1.1. Arriba, abajo , horizontal y afuera
4.2. b.Detalle de la información
4.2.1. Dependiendo el nivel de uso de la información
4.3. c. Tipo de información
4.3.1. Información interna y externa
4.3.1.1. Sistema de Información
4.3.1.1.1. Conjunto de elementos que interactuan entre si con el fin de apoyar actividades de una empresa o negocio,
5. La calidad y su dimensiones
5.1. a. dimension de tiempo
5.1.1. Tener la información cuando se necesite, estar actualiza.
5.2. b. Dimension de contenido
5.2.1. La información no debe contener errores, debe ser relevante.
5.3. c. Dimension de forma
5.3.1. La información se debe integrar en una forma sencilla y detallada.
6. Tecnologías de la información ( TI )
6.1. Término complementario , esto hace referencia a todas las tecnologías que permiten dar soporte a la construcción y operacion de sistemas de información.
6.1.1. Objetivos
6.1.1.1. Automatizan los procesos operativos
6.1.1.2. Proporcionan información para la toma de decisiones.
6.1.1.3. Logran ventajas competitivas a traves de su implantacion y uso.
6.2. Principales caracteristicas de estos tipos de sistemas de información.
6.2.1. Sistemas transacionales
6.2.1.1. permite ahorrar mano de obra
6.2.1.2. Tienen intensa entrada y salida de información
6.2.1.3. Son recolectores de información
6.2.1.4. Son adaptables
6.2.1.5. pueden usarse en sistemas de facturación
6.2.2. Sistemas de apoyo a las decisiones
6.2.2.1. Constituye una plataforma de información
6.2.2.2. Sirve de apoyo
6.2.2.3. No ahorran mano de obra
6.2.2.4. Estos de clasifican en
6.2.2.4.1. DSS
6.2.2.4.2. GDSS
6.2.2.4.3. EIS
6.2.2.4.4. EDSS
6.2.3. Sistemas estratégicos
6.2.3.1. Su función no es automatizar procesos operativos , ni proporciona información.
6.2.3.2. Su desarrollo es dentro de la organización unicamente
6.2.3.3. Su evolución y luego se van integrando nuevas funciones
6.2.3.4. Su función es lograr ventajas que otros no poseen,
7. Actividades básicas de los sistemas de información
7.1. Entrada
7.1.1. Es el ingreso de datos al sistema
7.1.1.1. USB, Discos, CD-ROM
7.2. Almacenamiento
7.2.1. Es una capacidad que permite recordar la información guardada
7.2.1.1. Base de datos , archivos.
7.3. Procesamiento
7.3.1. La capacidad del sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas
7.4. Salida
7.4.1. Capacidad del sistema en convertir la información procesada o los datos de entrada en información para el exterior.
7.4.1.1. Sistema de control de clientes , facturaación.