Derecho y Moral Internacional

Elaborado por: Sandra Salinas, Luis Manuel González y Javier Velasco

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Derecho y Moral Internacional por Mind Map: Derecho y Moral Internacional

1. Derecho de Gentes o el Antiguo «Ius Gentium»

1.1. Definición

1.1.1. Leyes del Antiguo Derecho Romano que regulaban las interacciones entre romanos y no romanos-

1.1.1.1. Basadas en principios de justicia natural centrados en el ciudadano romano.

1.1.1.1.1. En el derecho moderno, existe un sistema de reglas que rigen las relaciones entre las naciones, el cual hace la distinción entre el conflicto de leyes y el derecho internacional público.

1.2. Sinónimos

1.2.1. Equidad

1.2.2. Ley del pretorio

2. Derecho Internacional Actual

2.1. Definición

2.1.1. Conjuto de normas y principios que rigen las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales.

2.1.1.1. Ámbito de Aplicación

2.1.1.1.1. Regula aspectos como la paz y seguridad internacional, derechos humanos, comercio internacional, medio ambiente, y derecho del mar.

2.2. Fuentes del Derecho, Sujeto del Derecho Internacional

2.2.1. Tratados y Convenciones Internacionales

2.2.2. Resoluciones de Organizaciones Internacionales

2.2.3. Estados Soberanos

2.2.4. Organizaciones Internacionales (ej. ONU, OEA)

2.3. Principios Fundamentales, Órganos y Tribunales Internacionales

2.3.1. Igualdad Soberana de los Estados

2.3.2. Prohibición del Uso de la Fuerza

2.3.2.1. Solución pacífica de controversias y respeto a los derechos humanos

2.3.2.2. Corte Internacional de Justicia (CIJ)

2.3.2.3. Tribunal Penal Internacional (TPI)

3. Comisión de Derecho Internacional

3.1. Definición

3.1.1. Órgano subsidiario de la Asamblea General de la ONU

3.1.1.1. Ámbito de Aplicación

3.1.1.1.1. Encargada de promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional.

3.2. Composición y Principales Áreas de Trabajo

3.2.1. Compuesta por 34 miembros, elegidos por la Asamblea General por un período de cinco años.

3.2.1.1. Los miembros actúan a título personal y no como representantes de sus gobiernos.

3.2.1.1.1. Preparan borradores de tratados y convenciones.

3.2.1.1.2. Promocionan la cooperación internacional y la armonización de las normas.

4. Moral Internacional: el Estado de Derecho

4.1. Transmite que todos los ciudadanos de un determinado Estado viven y se manejan bajo las misma leyes promulgadas públicamente.

4.1.1. El Grupo de Coordinación y Apoyo sobre el Estado de Derecho es el brazo de la ONU que se encarga de este asunto y sobre el cual recae la responsabilidad.

4.1.2. Es dirigida y presidida por el Vicesecretario General.

5. La Corte Internacional de Justicia

5.1. Fue fundada en 1946 y se le conoce también con el nombre de la Corte Mundial.

5.1.1. Ha tratado temas como la interferencia en asuntos internos de algunos Estados, disputas territoriales, derechos internacionales, derechos comerciales, entre otros.

5.2. Tiene dos funciones principales:

5.2.1. Se encarga de emitir fallos sobre temas internacionales, comúnmente presentados por los Estados.

5.2.1.1. Tiene un carácter consultivo para otros entes como la ONU.

5.3. Sus principales valores son la imparcialidad y la completa fundamentación en el derecho internacional.