SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud)

Yeimi Danixa Ñañez

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud) por Mind Map: SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud)

1. ¿Que es ?

1.1. Es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos mediante los cuales el Estado garantiza el derecho a la salud a todos los ciudadanos

1.1.1. Normatividad

1.1.1.1. Decreto 2353 de 2015

1.1.1.1.1. ¿Cuándo entró en vigencia el Decreto 2353 de 2015?

1.1.2. Objetivo

1.1.2.1. 1. Agrupar, unificar y actualizar las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

1.1.2.1.1. 2. Adoptar medidas para garantizar la continuidad de la atención, asegurando que todos los ciudadanos reciban atención continua en salud.

1.1.3. Procesos

1.1.3.1. Afiliacion

1.1.3.1.1. Generalidades

1.1.3.1.2. Proceso de Afiliación en general

1.1.3.1.3. Afiliación de Recién Nacidos

1.1.3.1.4. Afiliacion segun regimen

1.1.3.2. Desafiliación al SGSSS

1.1.3.2.1. Cuando se da

1.1.3.3. Inicio de Cobertura en Salud en general

1.1.3.3.1. La cobertura de los servicios de salud del Plan de Beneficios para el afiliado y su núcleo familiar comienza desde la fecha de la afiliación o desde la fecha en que se hace efectivo el traslado o la movilidad. Esto representa una mejora significativa ya que, antes del Decreto 2353, en el Régimen Contributivo solo se cubrían urgencias durante el primer mes de afiliación.

1.1.3.4. Movilidad

1.1.3.4.1. Que es

1.1.3.5. Portabilidad

1.1.3.5.1. Qué es la portabilidad?

1.1.3.5.2. Vigencia del Decreto 1683 de 2013

1.1.3.5.3. Regulación de la portabilidad

1.1.3.5.4. Circunstancias en las que opera la portabilidad

1.1.3.5.5. Garantía de la portabilidad

1.1.3.5.6. Solicitud la portabilidad

1.1.3.6. Traslado

1.1.3.6.1. Que es

1.1.3.6.2. Requisitos

1.1.3.6.3. ¿La EPS puede negar un traslado solicitado?

1.1.3.6.4. Vigenica

1.1.3.6.5. ¿Que pasa si hay tutelas con la EPS

1.1.4. Deberes de las personas frente al SGSSS

1.1.4.1. Información Veraz

1.1.4.1.1. Proporcionar información correcta y completa sobre su identificación, estado de salud e ingresos.

1.1.4.2. Pagos

1.1.4.2.1. Realizar los pagos de cotizaciones y pagos moderadores según su capacidad de pago.

1.1.4.3. Buena Fe

1.1.4.3.1. Actuar de buena fe en todas sus interacciones con el sistema.

1.1.4.4. Cumplimiento de Normas

1.1.4.4.1. Seguir las normas, reglamentos e instrucciones del sistema de salud.

1.1.4.5. Actualizar Documentos

1.1.4.5.1. Mantener actualizado su documento de identificación y reportar cambios en su afiliación y núcleo familiar.

1.1.5. Prohibiciones para las EPS en materia de afiliación

1.1.5.1. Solicitar documentos Adicionales

1.1.5.1.1. No exigir documentos o trámites adicionales para la afiliación o reporte de novedades más allá de lo establecido por las normas.

1.1.5.2. Negar Inscripción

1.1.5.2.1. No pueden negar la inscripción por razones de edad, estado de salud o uso de servicios.

1.1.5.3. Capacidad de Afiliación

1.1.5.3.1. negar la inscripción argumentando limitaciones a su capacidad de afiliación.

1.1.5.4. Declaración de Salud

1.1.5.4.1. Exigir la declaración del estado de salud como requisito para la afiliación o traslado.

1.1.5.5. Movilidad Sin Solicitud

1.1.5.5.1. No registrar la movilidad sin una solicitud firmada por el afiliado.

1.1.6. Prohibiciones para las entidades territoriales

1.1.6.1. Inducir Afiliaciones: No promover o inducir la afiliación a una determinada EPS. Si esto ocurre, debe ser reportado a la Superintendencia Nacional de Salud.

1.1.7. Otras prohibiciones en el proceso de afiliación para todos

1.1.7.1. Afiliaciones Falsas

1.1.7.1.1. Realizar afiliaciones individuales o colectivas a través de relaciones laborales inexistentes o entidades no autorizadas.

1.1.7.2. Uso Indebido de Datos

1.1.7.2.1. Alterar o usar indebidamente las bases de datos de los afiliados para fines diferentes a los permitidos.

1.1.7.3. Información Falsa

1.1.7.3.1. Registrar o suministrar información falsa sobre la pérdida de relación laboral o condiciones para seguir cotizando como independiente.

1.1.8. Novedades a reportar

1.1.8.1. Regimen Subcidiado

1.1.8.1.1. Cabeza de familia

1.1.8.2. Regimen contributivo

1.1.8.2.1. Para empleadores

1.1.8.2.2. Trabajadores dependientes

1.1.8.2.3. Trabajadores independientes

1.1.8.2.4. Beneficiarios

1.1.8.2.5. Pensionados