Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas por Mind Map: Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas

1. Cambios Económicos Globales

1.1. Reconstrucción de Europa

1.1.1. Plan Marshall

1.1.1.1. Un programa de ayuda económica de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, que ayudó a revitalizar las economías europeas y prevenir la expansión del comunismo.

1.2. Emergencia de nuevas economías

1.2.1. Japón, Tigres Asiáticos

1.2.1.1. Japón y las economías emergentes de Asia Oriental (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur) experimentaron un rápido crecimiento económico y modernización industrial.

2. Caída de la Union de Republicas Sovieticas Socialistas (URSS)

2.1. Factores internos y externos

2.1.1. Reformas de Gorbachov

2.1.1.1. Políticas como la perestroika (restructuración económica) y la glasnost (transparencia política) iniciadas por Mikhaíl Gorbachov en la década de 1980.

2.1.2. Colapso económico

2.1.2.1. La ineficiencia económica y los costos de la carrera armamentista llevaron a una crisis económica en la URSS.

2.2. Consecuencias

2.2.1. Fin de la Guerra Fría

2.2.1.1. La disolución de la Union Sovietica el 26 de Diciembre de 1991 marcó el fin de la Guerra Fría y la desaparición del bloque oriental.

2.2.2. Nuevas repúblicas independientes

2.2.2.1. La Union Sovietica se fragmentó en quince nuevas repúblicas, cada una enfrentando sus propios desafíos políticos y económicos.

3. Conclusión

3.1. Impacto en las relaciones internacionales

3.1.1. Transición hacia un mundo unipolar

3.1.1.1. Con la caída de la Union Sovietica, Estados Unidos quedó como la única superpotencia dominante.

3.1.2. Incremento en conflictos regionales y étnicos

3.1.2.1. La ausencia de la bipolaridad de la Guerra Fría llevó a un aumento en conflictos locales y disputas étnicas, muchas veces con menor intervención de las superpotencias.

4. Integrantes

4.1. Adrián Peña

4.2. Neyser Pila

4.3. Sebastian Andagana

4.4. Byron Martinez

5. Contexto Histórico

5.1. Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial

5.1.1. Surgimiento de nuevas superpotencias

5.1.1.1. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Union Sovietica y Estados Unidos emergieron como las dos superpotencias dominantes, cada una con su propio sitema politico-economico e ideologia.

5.1.2. Inicio de la Guerra Fría

5.1.2.1. La gran rivalidad entre estas dos superpotencias dio inicio a la Guerra Fria, un periodo caracterizado por la competencia y tension sin enfrentamiento militar directo.

6. Guerra Fria

6.1. Caracteristicas

6.1.1. Conflicto ideológico entre el bloque occidental y el bloque oriental

6.1.1.1. La Guerra Fría fue marcada por la confrontación entre el capitalismo democrático liderado principalmente por Estados Unidos y el comunismo liderado por la Union de Republicas Sovieticas Socialistas.

6.1.2. Carrera espacial y armamentistica

6.1.2.1. Ambos bandos compitieron en el desarollo de armas nucleares y en la exploracion del espacio exterior, reflejando su poder militar y tecnologico.

6.2. Eventos Clave

6.2.1. Crisis de los misiles en Cuba (1962)

6.2.1.1. Un momento crítico de la Guerra Fría cuando la instalación de misiles soviéticos en Cuba que casi llevo al mundo a una guerra nuclear.

6.2.2. Construcción y caída del Muro de Berlín (1961-1989)

6.2.2.1. El muro simbolizó la división de Europa y su caída marcó el fin de la Guerra Fría.

7. Descolonización

7.1. Procesos de independencia

7.1.1. África y Asia

7.1.1.1. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países en África y Asia lograron la independencia de sus colonizadores europeos, transformando el mapa político mundial.

7.2. Nuevas naciones y desafíos

7.2.1. Problemas económicos y políticos

7.2.1.1. Los nuevos estados enfrentaron significativos desafíos en la construcción de economías viables y sistemas políticos estables debido a la guerra.

8. Organizaciones Internacionales

8.1. Organizacion de las Naciones Unidas (ONU)

8.1.1. Propósito y funcionamiento

8.1.1.1. Fue fundada el 24 de Octubre de 1945, la ONU buscaba promover la paz y la cooperación internacional, con diversos órganos como el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y diversas agencias especializadas.

8.2. OTAN y Pacto de Varsovia

8.2.1. Alianzas militares

8.2.1.1. La OTAN (4 de Abril de 1949) y el Pacto de Varsovia (emitido el 14 de Mayo de1955) fueron alianzas militares formadas por los bloques occidental y oriental respectivamente, reflejando la polarización del mundo durante la Guerra Fría.

9. Conflictos Regionales

9.1. Oriente Medio

9.1.1. Guerras árabe-israelíes

9.1.1.1. Una serie de conflictos entre Israel y sus vecinos árabes, incluyendo la guerra de 1948, la Guerra de los Seis Días (5 de Junio de1967) y la Guerra de Yom Kipur (6 de Octubre de 1973 - 25 de Octubre de 1973).

9.1.2. Revolución iraní (1979)

9.1.2.1. El derrocamiento del Shah y la instauración de una República Islámica, que tuvo un impacto significativo en la geopolítica de la región.

9.2. Asia

9.2.1. Guerra de Corea (1950-1953)

9.2.1.1. Un conflicto entre Corea del Norte (apoyada por China y la URSS) y Corea del Sur (apoyada por Estados Unidos y la ONU), que terminó en un armisticio sin un tratado de paz definitivo.

9.2.2. Guerra de Vietnam (1955-1975)

9.2.2.1. Un prolongado conflicto entre el gobierno comunista de Vietnam del Norte y el gobierno de Vietnam del Sur, apoyado por que culminó en la reunificación del pais bajo control comunista.