
1. ¿Qué es?
1.1. Minimizar cantidad de residuos
1.2. Control de plagas
1.3. Uso racional y respetuoso con la naturaleza
1.4. Filosofía de desarrollo sustentable
2. ¿Qué usa?
2.1. Parásitos
2.1.1. Existen
2.1.1.1. Dípteros
2.1.1.2. Himenópteros
2.1.2. Atacan a 1 presa
2.1.2.1. Ciclo Parasitoide
2.1.2.1.1. Deposita larva
2.1.2.1.2. Consume insecto vivo (hemolinfa)
2.1.2.1.3. Emerge adulto y mata huésped
2.1.2.2. Tipos
2.1.2.2.1. Número
2.1.2.2.2. Forma
2.1.2.2.3. Lugar
2.2. Depredadores
2.2.1. Atacan a varias presas
2.2.1.1. Oligófagos
2.2.1.1.1. 1 familia de insectos
2.2.1.2. Polífagos
2.2.1.2.1. Varias familias de insectos
2.2.2. Tipos
2.2.2.1. Insectos
2.2.2.1.1. Spalangia cameroni : ataca
2.2.2.1.2. Rodolia Cardinalis : ataca
2.2.2.2. Ácaros
2.2.2.2.1. Phytoseiulus persimilis : ataca
2.3. Entomopatógenos
2.3.1. Producen enfermedades a los insectos
2.3.1.1. Virus
2.3.1.1.1. Tipos
2.3.1.2. Hongos
2.3.1.2.1. Características
2.3.1.2.2. Ejemplos
2.3.1.3. Bacterias
2.3.1.3.1. Control biológico estudiado:
2.3.1.3.2. Grupos
2.3.1.4. Nematodos
2.3.1.4.1. Características
2.3.1.4.2. Tipos
2.3.1.5. Protozoos
2.3.1.5.1. Poco usados por falta de especificidad
3. Antecedentes
3.1. Naturalistas del siglo XIX
3.1.1. Organismos entomófagos
3.1.2. Estudio esquilibrado ecológico
3.1.2.1. Conservación de los recursos
3.1.2.2. Principios naturales
3.1.2.3. Desarrollo Sustentable
3.1.3. Utilización de organismos vivos
3.1.3.1. Chinos usaban hormigas para proteger cítricos