EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA MERCADOTECNIA por Mind Map: EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA MERCADOTECNIA

1. LA ATENCIÓN DEL MERCADO

1.1. Identifica su mercado y sus necesidades; garantizando el bien o el SERVICIO ofrecido a sus consumidores.

1.1.1. Enfoque en PRODUCTO

1.1.1.1. Desarrollo y mejora del P/S enfatizando sus caracteristicas unicas

1.1.2. Enfoque en CONSUMIDOR

1.1.2.1. Comportamiento, consumo, actitudes, costumbres

1.1.3. Enfoque en MK

1.1.3.1. Incetivan al consumidor con venta directa y promociones guiadas por números y metas comerciales.

1.1.4. Enfoque SOCIAL

1.1.4.1. Personaliza para un segmento determinado

1.1.5. Enfoque en la COMPETENCIA

1.1.5.1. Monitorea a la competencia ofreciendo P/S de mejor calidad, precio, caracteristica o beneficio.

2. MEZCLA DE MERCADOTECNIA

2.1. Es un conjunto de variables para generar una buena estrategia de mercado, satisfacer al cliente y a la empresa alcanzar objetivos comerciales. "Responsable del Marketig."

2.2. Se utilizan 4 aspectos, llamados las 4P como ELEMENTOS de la mezcla de la mercadotecnia.

2.2.1. PRODUCTO

2.2.1.1. Es la oferta concreta que muestras en el mercado, ya sea una mercancia fisica o un servicio; para satisfacer una necesidad o un deseo durante su uso o consumo.

2.2.2. PRECIO

2.2.2.1. Determina el coste que el consumidor debe pagar, siendo una variable para entender y posicionar el nivel de la empresa.

2.2.3. PUNTO DE VENTA / PLAZA

2.2.3.1. Se refiere al formato de venta del producto, ya sea fisica o digital (impresendible para que sea accesible al consumidor). Canal indicado = Público adquiere el producto.

2.2.4. PROMOCIÓN

2.2.4.1. Comunica, informa y persuade al cliente sobre la empresa, el producto y las ofertas; para convencer al público que es ideal y única. Ejemplo: Publicidad pagada en redes sociales.

3. LOS SEGMENTOS DE LOS CONSUMIDORES

3.1. Divide un mercado en distintos subgrupos homogéneos de clientes para identificar y satisfacer como mejor correspondan mejor sus necesidades y deseos

3.1.1. GEOGRAFICA

3.1.1.1. Ubicación geografica. (País, ciudad, densidad, lengua, clima, área, población)

3.1.2. CONDUCTUAL

3.1.2.1. Estilos de vida, comportamiento de compra, estatus del comprador, ventajas deseadas, utilización, alcance, interacciones.

3.1.3. DEMOGRAFICA

3.1.3.1. Edad, género, ocupación, ingresos, educación, clase social, familia, estado civil.

3.1.4. PSICOGRAFICA

3.1.4.1. Interes, aficiones, deseos, necesidades, gustos, actividad, personalidad, actitudes, valores.