80 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
80 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO por Mind Map: 80 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO

1. 1.1¿Que es la participacion?

1.1. Definicion

1.1.1. Es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo.

1.1.1.1. La Escalera de la Participación

1.1.1.1.1. Pasividad

1.1.1.1.2. Participación por incentivos

1.1.1.1.3. Participación interativa

2. 1.2 Principales caracteristicas de los metodos participativos

2.1. Las herramientas aquí presentadas deben verse como ayuda para concretizar un enfoque participativo en el proceso de desarrollo. Estas constituyen una “canasta” de opciones que tienen en común las características siguientes:

2.1.1. * Se adaptan mejor a un enfoque interdisciplinario (es decir, desde diferentes puntos de vista técnicos, juntando investigadores, extensionistas y planificadores con los miembros de la comunidad).

2.1.1.1. * Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.

2.1.1.1.1. * Los métodos permiten y necesitan la “triangulación” de fuentes, es decir, la verificación de resultados a partir de varias fuentes de información, varios métodosy varios participantes.

2.1.2. * Están previstas para ser utilizadas en forma grupal.

2.1.2.1. * Están previstas para trabajar directamente en el campo con las comunidades y los agricultores (as).

2.1.2.1.1. * Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.

3. 1.3 Principios de Dialogo

3.1. Los métodos participativos usan la visualización y la comunicación oral. Estas herramientas están fundamentadas en el diálogo que debe respetar un principio fundamental: todos los participantes deben ser considerados como fuente de información y decisión para analizar los problemas y contribuir a soluciones a través de acciones de desarrollo.

3.2. El papel del facilitador de los eventos, es de permitir la expresión de las diferentes formas de pensar, para que sean compartidas por todo, y ayudar a lograr consensos a la hora de tomar decisiones. Recuerde que la calidad del trabajo del facilitador es fundamental para el éxito de los eventos.

4. 1.4 UN NUEVO ENFOQUE PROFESIONAL: EL FACILITADOR DE DESARROLLO

4.1. CAMBIOS DE ACTITUD

4.1.1. “El técnico elitista”

4.1.1.1. • Cree que sus conocimientos son los únicos valiosos y “científicos”. • Se cree superior y diferente de la gente. • Cree que tiene todas las respuestas y que los demás no tienen nada relevante que aportar. • Manda, dice a la gente lo que tienen que hacer, se siente amenazado por la participación de la gente. • No tiene consideración para la forma de vida, las experiencias y los valores de la gente del campo. Opina sobre todo, aunque no tenga el conocimiento.

4.1.2. “Un técnico facilitador de desarrollo”

4.1.2.1. • Respeta todos los conocimientospor su valor propio • Trata a los campesinos con respecto. • Trata de aprender de los campesinos y de sus colegas (apertura de espíritu). • Busca fomentar la cooperación (es democrático). • Trabaja al lado de los campesinos para apoyarlos con respecto; aporta sus experiencias cuando son necesarias o solicitadas.

4.2. COMPARTIR

4.2.1. “El técnico elitista”

4.2.1.1. • Se siente superior y lo deja sentir. • Mantiene siempre la actitud: “Ellos tienen que aprender de mí”. • No solicita ni facilita comentarios de la gente; teme mostrar su ignorancia haciendo preguntas transparentes. • Usa juicios de valor y califica sin entender el condicionamiento de sus propios valores (moderno / tradicional; avanzado/atrasado; trabajador / vago, etc.). • Hiere las sensibilidades y no establece confianza.

4.2.1.1.1. CAMBIAR MÉTODOS

4.2.2. “Un técnico facilitador de desarrollo”

4.2.2.1. • Siente que tiene mucho que aprender; se olvida de cuestiones de estatuto, prestigio y experiencia. • Está convencido que el aprendizaje es un proceso mutuo. • Muestra su interés y entusiasmo para aprender de la gente del campo; reconoce y respeta sus conocimientos. • Relativiza sus conocimientos y valores; evita juzgar a los demás y busca comprender. •Es sensible a los estados de ánimo de la gente (aburrimiento, angustia, cólera, etc.) los toma en cuenta y construye algo de interés.

5. Las ventajas de estas herramientas, tanto desde el punto de vista de las comunidadescomo de las instituciones de desarrollo, pueden resumirse en los aspectos siguientes:

5.1. Participación y empoderamiento de la comunidad

5.1.1. * Se puede obtener un entendimiento de problemas complejos enfrentados por la gente. * La población local puede analizar ella misma los resultados y tomar decisiones, en base a las informaciones que ella misma ha producido. * Se puede movilizar y organizar a la gente alrededor de los temas que ellos mismos consideran relevante para su propio desarrollo. * Permite a la comunidad identificar y apoderarse del proceso de identificar, analizar y solucionar sus problemas. * Pueden tener un papel determinante en desarrollar la auto-estima, sistematizando y revalorizando la experiencia y los conocimientos locales

5.2. Ajuste y reforzamiento del papel de servicios de la institución

5.2.1. * Se desarrollan interacciones más estrechas y positivas entre la comunidad y los técnicos, a través de todo el proceso participativo desde el diagnóstico hasta la evaluación. * Se puede identificar y priorizar problemas, y tomar decisiones consensuadas en forma rápida y económica. * Las instituciones pueden a través de esos métodos, adaptar sus servicios a las necesidades reales de la gente, y transferir progresivamente responsabilidades. * La aplicación sistemática de las herramientas participativas constituye un instrumento poderoso para la capacitación permanente de los técnicos y de la institución, gracias al entendimiento cada vez más completo de la problemática que enfrenta la población.

6. PERFIL DE UN BUEN FACILITADOR

6.1. • Tener fe en la gente y en sus capacidades. • Crear una atmósfera de confianza. • Tener cualidades de paciencia y capacidad de escuchar. • Estar consciente de sus límites y siempre dispuesto a aprender. • Tener confianza en sí mismo sin arrogancia. • Respetar las opiniones y no imponer las suyas. • Ser creativo. • Ser flexible, adaptar los métodos a la situación y no seguir programas rígidos. • Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibilidad de los participantes. • Tener buenas capacidades para dibujar y escribir. • Tener capacidad de síntesis y análisis.

7. 1.5 TIPOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

7.1. Hay 4 grandes tipos de herramientas participativas: • Técnicas de dinámica de grupos • Técnicas de visualización • Técnicas de entrevista y comunicación oral • Técnicas de observación de campo

7.1.1. Técnicas de dinámica de grupos

7.1.1.1. La dinámica de grupo es fundamental para trabajar con grupos de personas ylograr su participación efectiva. Se aplica a todas las herramientas de trabajo grupal presentadas en este trabajo. Como existe mucha literatura al respecto, las técnicas de dinámica de grupos no son detalladas aquí: solamente presentamos algunas pautas.

7.1.1.1.1. Técnicas de entrevista y comunicación oral

7.1.2. Técnicas de visualización

7.1.2.1. Las herramientas reunidas en este documento se apoyan casi todas en técnicas de visualización: por medio de representaciones gráficas, se logra la participación de personas con diferentes grados y tipos de educación, y se facilita la sistematización de conocimientos y el consenso.

7.1.2.1.1. Las técnicas de visualización presentadas pertenecen a unos grandes tipos: Los mapas y esquemas Las matrices Los flujogramas Los diagramas temporales

8. 1.6 LAS HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS EN EL PROCESO DE DESARROLLO

8.1. Las herramientas participativas pueden ser utilizadas en las diferentes etapas de unproyecto de desarrollo:

8.1.1. - en la fase de diagnóstico, en la cual son particularmente útiles para determinar con la gente, los problemas que los afectan y las respuestas que les dan.

8.1.1.1. - en la fase de análisis de problemas e identificación de soluciones, o sea de planificación de acciones, hay herramientas que permiten asegurar que este proceso esté accesible a todos

8.1.1.1.1. - en la fase de implementación, incluyendo el monitoreo de las acciones y los diagnósticos de ajuste que pueden ser necesarios en estos momentos; - en la fase de evaluación.

8.1.1.1.2. - en la fase de implementación, incluyendo el monitoreo de las acciones y los diagnósticos de ajuste que pueden ser necesarios en estos momentos; - en la fase de evaluación.

8.2. La selección de los facilitadores es fundamental para el éxito de los ejercicios participativos.

8.2.1. La fase de diagnóstico es vista en el enfoque tradicional, como una serie de estudios iniciales, que produce volúmenes de informes que sirven de referencia para el proyecto, no están en forma accesible para los “beneficiarios” y muchas veces tienen poca relevancia en la implementación después de algún tiempo.

8.2.1.1. La preparación de un proceso participativo debe ser por supuesto...participativa: la comunidad y todas las instituciones involucradas deben ser parte del proceso

9. 1.7 ¿CÓMO SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS?

9.1. Una “canasta” de herramientas se distingue de una “metodología” en el sentido de que no hay un plan rígido que tiene que seguirse paso a paso. La selección de las herramientas va a depender de una serie de criterios:

9.1.1. Las herramientas han sido agrupadas en tres grandes grupos:

9.2. • ¿Cuál es el enfoque de la institución o del proyecto? • ¿En qué etapa del proceso se encuentra el proyecto? • ¿Cuáles son las informaciones y decisiones que ya están disponibles? • ¿Cuáles son los aspectos que necesitan ser evaluados? • ¿Cuál es el grado de organización o movilización de la comunidad alrededor del proyecto? • ¿Quiénes son los participantes y cómo se van a agrupar? • ¿Los participantes pueden todos leer y escribir?

9.2.1. • herramientas para el diagnóstico participativo (definir los problemas y causas). - herramientas generales de entrevista y comunicación oral - aspectos generales de la comunidad - característica del sistema de producción - manejo de los recursos naturales - aspectos de género - aspectos de extensión y comunicación • herramientas para el análisis y la determinación de posibles soluciones • herramientas para la planificación de acciones • herramientas para el monitoreo y la evaluación

10. 1.8 EJEMPLO DE UN PROCESO PARTICIPATIVO COMPLETO

10.1. MAPA SOCIAL Y DE RECURSOS

10.1.1. .

10.1.1.1. MAPA HISTÓRICO

10.1.1.1.1. MAPA DE ACCESO A LOS RECURSOS

10.2. MAPA SOCIAL Y DE RECURSOS

10.2.1. CAMINATA Y DIAGRAMA DE CORTE

10.2.1.1. DETERMINACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

10.2.1.1.1. .

11. 1.9 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VISUALIZACIÓN

11.1. Para promover el diálogo se deben seguir unos principios básicos. Dos aspectos son fundamentales: hacer las preguntas adecuadas para lograr la participación de la gente, y visualizar correctamente las ideas expresadas.

11.1.1. Buenas preguntas: Provocan curiosidad - Estimulan la discusión - Ponen al grupo a reflexionar - Hacer avanzar el proceso - Sacan a relucir los conocimientos y capacidades del grupo - Revelan el deseo de entender y ayudar

11.1.2. Malas preguntas - Son preguntas cerradas con respuestas evidentes o si/no - Son declaraciones generales, mal definidas - Sólo pueden ser respondidas por los “expertos” - Amenazan la colaboración en el grupo - Enfocan al facilitador; empiezan por una “conferencia” - Revelan paternalismo

11.1.2.1. Los productos son de la gente, no del facilitador Todos los productos de un proceso participativo (mapas, papelones, diagramas...) son propiedad del grupo participante. Deben quedar con ellos inmediatamente al concluir el evento, o si no es posible, deben ser devueltos a la mayor brevedad una vez “puestos en limpio”.

11.2. La visualización de las respuestas • Visualizar todas las ideas expresadas por los participantes: usando pizarra, tarjetas o materiales en el suelo; • Usar símbolos e imágenes que todo el mundo entiende: ponerse de acuerdo con todos los participantes para que su significado quede bien claro; esto se aplica a todas las herramientas de visualización: matrices, mapas, diagramas, etc. • Cuando sea necesario escribir las ideas, siempre leer en voz alta la idea que aparece en cada tarjeta o en la pizarra. • Mantener la claridad, usando colores y materiales diferentes, escribiendo y dibujando en forma clara y legible, evitando colocar demasiada información en un mismo soporte; chequear con todos los participantes.

12. 1.10 ERRORES COMUNES EN LOS TALLERES PARTICIPATIVOS

12.1. Los procesos participativos no son un fin en sí, deben ser utilizados en coherencia con los objetivos de desarrollo que se persiguen. A continuación listamos algunos de los errores más comunes que pueden reducir su impacto positivo:

12.1.1. • Improvisación: se falla en planificar el proceso y en explicarlo a la gente, y se “queda corto”; los métodos deben ser seleccionados en función de un objetivo claro;

12.1.1.1. • Premura: se corre hacia las conclusiones, omitiendo de profundizar aspectos poco claros e inexplicados;

12.1.1.1.1. • Imposición: se abandona la actitud de facilitador en algún momento del proceso y se imponen ideas, dejando de escuchar y aprender;

12.1.2. • Superficialidad: se recolectan pocos datos, sin cruzar los métodos para profundizar y “triangular” las fuentes;

12.1.2.1. • Exclusión: se omite de integrar al proceso ciertos miembros de la comunidad, generalmente los más marginados;

12.1.2.1.1. • Manipulación: el proceso participativo se lleva a cabo sólo para satisfacer las necesidades de los técnicos o de algunos líderes que manipulan el proceso para confortar “sus” propuestas;

13. Elaborado por: Ayala Lopez Edgar Materia: ENFOQUES-METODOLOGIAS PARA PLANEACION PROFESOR:JOSE ALFREDO LOERA ESPARZA