1. Ley Cero de la Termodinámica
1.1. Equilibrio térmico
1.1.1. Dos cuerpos en contacto intercambian energía a medida que el tiempo transcurre.
1.1.1.1. Puede expresarse lógicamente del siguiente modo: si A = C y B = C, entonces A= B.
1.2. Temperatura
1.2.1. La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.
2. Primera Ley de la Termodinámica
2.1. La energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse. ΔU=Q−W
2.1.1. Energía Interna
2.1.1.1. La energía interna de un cuerpo es la suma de todas las energías de las partículas que lo componen.
2.1.1.1.1. Cambio en la energía térmica = masa · capacidad calorífica específica · temperatura
2.1.2. Calor (Q)
2.1.2.1. El calor (Q) es una forma de transferir energía entre dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura. La energía se transfiere desde el cuerpo que está a mayor temperatura al que está a menor temperatura.
2.1.2.1.1. Q=m×c×ΔT
2.1.3. Trabajo (W)
2.1.3.1. El trabajo es equivalente a la energía necesaria para desplazar un cuerpo de manera acelerada.
2.1.3.1.1. Trabajo = fuerza × desplazamiento
3. Segunda Ley de la Termodinámica
3.1. La formulación de esta ley establece que el cambio en la entropía (dS) será siempre igual o mayor a la transferencia de calor (dQ), dividido por la temperatura (T) del sistema. O sea, que: dS ≥ dQ / T
3.1.1. Entropía (S)
3.1.1.1. La entropía termodinámica es una magnitud física que mide la parte de la energía que no se puede utilizar para realizar trabajo.
3.1.1.1.1. ΔS = Q/T
3.1.2. Procesos Irreversibles
3.1.2.1. El concepto de irreversibilidad se aplica a aquellos procesos que, como la entropía, no son reversibles en el tiempo.
4. Tercera Ley de la Termodinámica
4.1. La tercera ley plantea que la entropía de un sistema que sea llevado al cero absoluto, será una constante definida.
4.1.1. Al llegar al cero absoluto (cero en unidades de Kelvin ), la entropía posee un valor mínimo constante.
5. Ecuaciones de Estado
5.1. Ecuación de los gases ideales
5.1.1. La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:
5.1.1.1. PV=nRT
5.2. El factor de compresibilidad z
5.2.1. z es lo que se denomina factor de compresibilidad, que representa cuán alejado estamos del modelo ideal de los gases.
5.2.1.1. PV=zRT
5.3. Modelo matemático de Van der Waals
5.3.1. La ecuación de Van der Waals es una ecuación que generaliza la ecuación de los gases ideales, haciendo entrar en consideración tanto el volumen finito de las moléculas de gas como otros efectos que afectan al término de presiones.
6. Procesos Termodinámicos
6.1. Isotérmico
6.1.1. Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio reversible en un sistema termodinámico, siendo en dicho cambio la temperatura constante en todo el sistema.
6.2. Adiabático
6.2.1. El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia de calor con el entorno.
6.3. Isobárico
6.3.1. Un proceso isobárico es un proceso termodinámico en el que la presión se mantiene constante: ΔP =
6.4. Isocórico
6.4.1. Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante.