1. Sustancias de número atómico diferente al de la zonas que lo rodean
1.1. Utilizados para hacer visible a un órgano que en su estado natural no presenta diferencia de absorción con lo que lo rodea
1.2. Para introducirse al organismo deben ser inocuos y eliminarse por completo
2. CONTRASTES NEGATIVOS
2.1. Absorción de radiación inferior a la de los tejidos biológicos
2.2. Radiotransparentes
2.2.1. Gases bilógicamente inertes
2.2.1.1. Absorción de raxos X nula
2.2.1.2. Poco irritantes
2.2.1.3. Airem nitrógeno, bióxido de carbono, helio, oxígeno
2.2.1.4. Peligrosidad
2.2.1.4.1. Embolia gaseosa
2.2.1.4.2. Dolor local en la zona de inyección
2.3. Indicaciones
2.3.1. En desuso por la llegada de la TC y otras técnicas modernas
2.3.1.1. Patología cerebral
2.3.1.1.1. Ventriculografía
2.3.1.1.2. Neumoencefalografía
2.3.1.2. Patología medular
2.3.1.2.1. Mielografía
2.3.1.3. Patología retroperitoneal
2.3.2. Patología digestiva
2.3.2.1. Técnicas de doble contraste del estómago y colon
2.3.2.2. Primera prueba radiológica en el estudio del aparato digestivo
2.3.2.2.1. Contraste de bario
2.3.3. Patología articular
2.3.3.1. Artrografía
2.3.3.2. Doble contraste con aire y contraste positivo
2.3.3.2.1. Sustituído con artroscopía y la resonancia en casi todos los casos
3. CONTRASTES POSITIVOS
3.1. Sustancias con mayor coeficiente de absorción que los tejidos biológicos
3.2. Contrastes radiopacos
3.2.1. Sulfato de bario microcristalino
3.2.1.1. Exploraciones digestivas
3.2.1.2. Adminstración papila o suspención
3.2.1.2.1. Oral
3.2.1.2.2. Rectal
3.2.1.3. Riesgos posibles
3.2.1.3.1. Grave peritonitis reactiva
3.2.1.3.2. En enemas opacos
3.2.2. Compuestos yodados
3.2.2.1. Contrastes hidrosolubles
3.2.2.1.1. Molécula básica
3.2.2.1.2. Eliminación selectiva
3.2.2.2. Contrastes liposolubles
3.2.2.2.1. Gran viscosidad
3.2.2.2.2. Éstres etílicos de ácidos grasos dados de aceite de adormidera
3.2.2.2.3. Indicaciones fundamentales
3.3. Técnica de doble contraste
3.3.1. Contrastes negativos y positivos combinados
4. CONDUCTA GENERAL ANTE REACCIÓN A LOS MEDIOS DE CONTRASTE TRIYODADOS
4.1. Reacciones adversas yodosincráticas
4.1.1. Mayoría de los casos
4.1.1.1. Impredecibles
4.1.1.2. Independiente de la dosis administrada y concentración del producto
4.1.2. Reacciones anafilácticas o pseudoalérgicas
4.2. Reacciones adversas no yodosincráticas
4.2.1. No están relacionados con la presencia de yodo
4.2.2. Alérgicas
4.2.2.1. Leves, moderadas o severas
4.2.2.2. Urticaria, anafilaxia, o dificultad respiratoria
4.2.3. Tóxicas
4.2.3.1. Toxicidad directa del medio de contraste
4.2.3.2. Riñones
4.2.4. Extravasación
4.2.4.1. Medio de contraste se filtra fuera del vaso sanguíneo
4.2.4.2. Inflamación y daño tisular
4.3. Reacciones adversas quimiotóxicas
4.3.1. Debido a mecanismos fisicoquímicos específicos sobre cada órgano
4.3.2. Directamente dependientes de la dosis y concentración inyectada
4.4. CLASIFICIÓN DE REACCIONES
4.4.1. Reacciones menores
4.4.1.1. Corta duración
4.4.1.1.1. 1-12% de reacciones agudas
4.4.1.2. Náuseas, vómitos, vértigo, mareos, surdoración, ansia, urticaria, xerostomía, edema facial
4.4.2. Reacciones intermedias
4.4.2.1. Hipotensión de escasa durción, broncoespasmo de poca intensidad, reacciones dérmicas
4.4.3. Reacciones mayores
4.4.3.1. Hipotensión grave, coma, convulsiones, edema pulmonar, edema de laringe, broncoespasmo y trastornos del ritmo cardiaco
4.5. REACCIONES TÍPICAS
4.5.1. Náuseas y vómitos
4.5.2. Elementos urticariantes aislados o extensos
4.5.2.1. Sin signos respiratorios
4.5.3. Broncoespasmo leve
4.5.3.1. Sin signos cutáneos ni vasculares coexistentes
4.5.4. Hipotensión aislada
4.5.4.1. Ritmosinulal normal
4.5.4.2. Taquicardia compensatoria
4.5.5. Reacción anafiláctica
4.5.5.1. Broncoespasmo grave asmatiforme
4.5.5.2. Angioedema
4.5.5.3. Laringoespasmo
4.5.5.4. Urticaria
4.5.5.5. Exantema
4.5.5.6. Hipotensión
4.5.6. Reacción vagal
4.5.6.1. Hipotensión con bradicardia sinusal
4.5.7. Colapso cardiovascular con paro cardiaco
4.6. Plan de acción
4.6.1. La reacciones aparecen en los primeros 5 minutos de la inyección
4.6.1.1. Estrecha vigilancia del enfermo
4.6.1.1.1. 20-25 minutos
4.6.2. Reacciones agudas y su tratamiento
4.7. Prevención de reacciones
4.7.1. Paciente con antecedentes de reacción anafiláctica
4.7.1.1. Previa a contraste iónico
4.7.1.2. Tendencia a alergia o asma
4.7.1.3. Tratameinto con betabloqueantes adrenérgicos
4.7.2. Alto riesgo de reacción
4.7.2.1. 2-5 veces más que en sujetos normales
4.7.3. Reducción de posibilidades de reacción desde 17-35% a 0.5%
4.7.3.1. Premedicación
4.7.3.1.1. Metilprednisolona
4.7.3.1.2. Difenhidramina
4.7.3.1.3. Utilizar contraste no ionico
4.8. Fármacos y equipo
4.8.1. Adrenalina al 1:1000
4.8.1.1. Vía subcutánea en reacciones alérgicas
4.8.2. Oxígeno nasal o máscara
4.8.3. Atropina
4.8.3.1. Grandes dosis en una reacción vagal
4.8.4. Antimimeticos
4.8.4.1. Proclorperazina
4.8.4.1.1. Ideal para vómitos
4.8.5. Aminofilina (acción tardía)
4.8.6. Antihistamínicos
4.8.7. Ranitidina o Cimetidina
4.8.7.1. Hipotensión refractaria
4.8.8. Corticoesteroides
4.8.8.1. Reacciones alérgicas, estados asmáticos o colapso profundo
4.8.9. Broncodilatadores de inhalación
4.8.9.1. Beta adrenérgicos agonistas
4.8.10. Solución Ringer y cloruro sódico 9%
4.8.10.1. Hipotensión