Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EDAD MEDIA (siglo XI - XV) por Mind Map: EDAD MEDIA (siglo XI - XV)

1. CONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICO

1.1. Sociedad jerarquizada

1.1.1. La sociedad medieval se divide en estamentos cerrados

1.1.1.1. Con una élite de poder

1.1.1.2. Un campesinado en la base

1.2. Feudalismo

1.2.1. Los campesinos juran vasallaje a cambio de protección y seguridad

1.2.1.1. a nobles

1.2.1.2. a clérigos

1.3. Expansión de la burguesía

1.3.1. Baja Edad Media

1.3.2. Desarrollo urbano

1.3.2.1. da lugar a una nueva clase social

1.3.2.1.1. Los burgueses

1.4. Inestabilidad y guerras

1.4.1. La Península Ibérica vive constantes conflictos religiosos y territoriales

2. POESÍA ÉPICA

2.1. Origenes

2.1.1. Surge para fortalecer la identidad nacional durante la Reconquista.

2.1.2. Los cantares de gesta narran hazañas de héroes que representan valores del pueblo.

2.2. Mester de Juglaria

2.2.1. Transmitido por juglares de forma oral

2.2.2. Funciones de los juglares

2.2.2.1. Entretenimiento

2.2.2.2. Información sobre sucesos

2.2.2.3. Propaganda de valores colectivos

2.2.3. CANTAR DEL MIO CID

2.2.3.1. obra cumbre de la épica hispánica

2.2.3.2. Textos trasmitidos de forma oral

2.2.3.2.1. pero Per Abbat lo pasó a escrito

2.2.3.3. Tema

2.2.3.3.1. La pérdida y la recuperación de honor personal y social del Cid

2.2.3.4. Personaje

2.2.3.4.1. un auténtico símbolo del reino de Castilla

2.2.3.4.2. le acusan de quedarse con un dinero

2.2.3.4.3. le destierran

2.2.3.5. Estructura

2.2.3.5.1. Destierro

2.2.3.5.2. Boda

2.2.3.5.3. Episodio del León

2.2.3.6. Epítetos

2.2.3.6.1. en vez de usar el nombre se usa un apodo que engrandece a la persona

2.3. Mester de Clerecia

2.3.1. Escuela poética creada por clérigos y personas cultas

2.3.2. Intención literaria y didáctica clara

2.3.3. Características

2.3.3.1. Lenguaje cuidado y formal

2.3.3.2. Uso de cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante)

2.3.3.3. Predilección por temas religiosos y morales

2.3.3.4. Autoría más reconocida y consciente del papel literario

2.3.4. Rasgos

2.3.4.1. Métrica: Cuaderna Vía

2.3.4.1.1. Estrofa de cuatro versos alejandrinos, rima consonante (AAAA).

2.3.4.1.2. Fuerte cesura dividiendo cada verso en dos hemistiquios.

2.3.4.2. Autoría Reconocida

2.3.4.2.1. Obras frecuentemente firmadas; los autores buscan reconocimiento (desde mediados del siglo XIII).

2.3.4.3. Transmisión Escrita

2.3.4.3.1. Menos modificaciones en los textos debido a la transmisión escrita.

2.3.4.4. Temas

2.3.4.4.1. Religiosos

2.3.4.4.2. Históricos y Novelescos

2.3.4.5. Destino y Forma de Lectura

2.3.4.5.1. Lectura en Voz Alta

2.3.4.6. Recursos Literarios

2.3.4.6.1. Dialefa

2.3.4.7. Intencionalidad Didáctica

2.3.4.7.1. Enseñar

2.3.5. Gonzalo de Berceo - Los Milagros de Nuestra Señora

2.3.5.1. Obra

2.3.5.1.1. Monje de San Millán de la Cogolla; escribe en honor a la Virgen y a santos como San Millán.

2.3.5.2. Características

2.3.5.2.1. Relatos marianos en cuaderna vía, lenguaje sencillo; usa humor y recursos juglarescos para atraer al público.

2.3.5.3. Estructura

2.3.5.3.1. Historias de pecadores que son salvados por la intervención de la Virgen.

2.3.6. Juan Ruiz - El Libro de Buen Amor

2.3.6.1. Obra

2.3.6.1.1. Arcipreste de Hita; mezcla aventuras amorosas, sátiras y temas religiosos.

2.3.6.2. Características

2.3.6.2.1. Variedad de métricas y registros; cuaderna vía con innovaciones y elementos populares y cultos.

2.3.6.3. Estructura

3. SIGLO XV. EL PRERRENACIMIENTO

3.1. Siglo XV: Transición al Renacimiento

3.1.1. Cambio de mentalidad

3.1.1.1. Humanismo, Antropocentrismo

3.1.2. Invención de la imprenta

3.1.2.1. Difusión del saber

3.1.3. Lectura individual

3.1.3.1. Acceso privado a textos

3.2. Unificación de la Península (Reyes Católicos)

3.2.1. Territorial

3.2.1.1. Toma de Granada (1492)

3.2.2. Religiosa

3.2.2.1. Inquisición, conversión y expulsión de judíos

3.2.3. Expansión

3.2.3.1. Descubrimiento de América (1492)

3.2.4. Cultural

3.2.4.1. Publicación de la Gramática (Nebrija), difusión del español

4. LA PROSA DEL SIGLO XV

4.1. Textos Históricos y Didácticos

4.1.1. Biografías

4.1.1.1. Escritas por autores como Hernando del Pulgar y Leonor López de Córdoba.

4.1.2. Obras Didácticas

4.1.2.1. El Corbacho (1438) de Alfonso Martínez de Toledo

4.1.2.1.1. Crítica al amor mundano

4.1.2.1.2. Refleja ideas medievales que culpaban a las mujeres de las pasiones amorosas

4.2. Literatura de Ficción

4.2.1. Libros de Caballerías

4.2.1.1. Historias de héroes valientes y amor cortés

4.2.1.2. Ejemplos destacados

4.2.1.2.1. Tirant lo Blanc (Joanot Martorell, traducido al castellano)

4.2.1.2.2. Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo, edición de 1508)

4.2.2. Narraciones Sentimentales

4.2.2.1. Analizan los sentimientos amorosos

4.2.2.2. Obra famosa: Cárcel de amor (1492) de Diego de San Pedro

4.2.2.2.1. Historia: Leriano ama a Laureola, quien lo rechaza. Después, aunque ella lo acepta brevemente, los riesgos los separan y Leriano muere de amor.

5. EL TEATRO DEL SIGLO XV

5.1. Espacios

5.1.1. calles, plazas, templos, palacios

5.2. Herencia medieval

5.2.1. juglares adaptaban obras al público

5.3. Tipos de teatro

5.3.1. Religioso

5.3.1.1. autos en festividades (Navidad, Semana Santa)

5.3.2. Profano

5.3.2.1. transición de teatro popular a cortesano

5.3.3. Humanismo

5.3.3.1. influencias clásicas (Aristóteles, Plauto)

5.4. Dramaturgos

5.4.1. Lucas Fernández, Gil Vicente, Torres Naharro, Juan del Encina

5.5. LA CELESTINA

5.5.1. Datos generales

5.5.1.1. Autor

5.5.1.1.1. Fernando de Rojas (excepto el primer acto)

5.5.1.2. Híbrido entre medieval y renacentista

5.5.1.3. Problemas textuales

5.5.1.3.1. versiones Comedia (1499) y Tragicomedia (1507)

5.5.1.4. Género

5.5.1.4.1. drama dialogado

5.5.2. Argumento

5.5.2.1. Calisto ama a Melibea → Celestina intercede → amor logrado

5.5.2.2. Conflictos entre criados → mueren Calisto y Melibea

5.5.3. Personajes

5.5.3.1. Altos

5.5.3.1.1. Calisto

5.5.3.1.2. Melibea

5.5.3.1.3. Pleberio y Alisa

5.5.3.2. Servidumbre

5.5.3.2.1. Celestina

5.5.3.2.2. Pármeno

5.5.3.2.3. Sempronio

5.5.3.2.4. Areúsa y Elicia

5.5.4. Lenguaje y sentido

5.5.4.1. Clases populares

5.5.4.1.1. chistes, refranes, expresiones vulgares

5.5.4.2. Clases altas

5.5.4.2.1. cultismos y retórica

5.5.4.3. Celestina

5.5.4.3.1. puente entre ambos mundos

5.5.4.4. Interpretaciones

5.5.4.4.1. crítica al amor cortés y crisis de valores

6. LÍRICA POPULAR

6.1. Jarchas

6.1.1. Textos de penas de amores

6.1.1.1. (Historias de mujeres para mujeres)

6.1.2. SUR

6.1.3. En la zona mozárabes

6.1.3.1. Al - Ándalus

6.1.4. Moxajas

6.1.4.1. Textos mas amplios

6.1.5. Habib

6.1.5.1. "Amigo" o "amado"

6.2. Cantigas de amigo

6.2.1. La naturaleza

6.2.2. CENTRO

6.2.3. Leixaprén

6.2.3.1. Estrofa que repite versos

6.3. Villancicos

6.3.1. "Villa"

6.3.1.1. Pueblo

6.3.2. NORTE

6.3.3. Cambio de las estaciones

7. PROSA MEDIEVAL

7.1. Evolución de la prosa (Siglos XIII - XIV)

7.1.1. Siglo XIII

7.1.1.1. Alfonso X el Sabio

7.1.1.1.1. impulsa el uso del castellano para la cultura

7.1.1.2. prosa de no ficción

7.1.1.2.1. historia, ciencias y leyes

7.1.1.2.2. en castellano

7.1.2. Siglo XIV

7.1.2.1. prosa de ficción

7.1.2.1.1. cuentos y apólogos

7.2. Alfonso X el Sabio

7.2.1. Reformas

7.2.1.1. Unificación ortográfica

7.2.1.2. Fijación de la sintaxis

7.2.1.3. Ampliación del vocabulario

7.2.2. Escuela de Traductores de Toledo

7.2.2.1. Traducciones de latín, griego y árabe

7.2.3. Obras destacadas

7.2.3.1. General estoria, Estoria de España (historia)

7.2.3.2. Las siete partidas (leyes)

7.2.3.3. Libro de ajedrez (entretenimiento)

7.3. Prosa de ficción (Siglo XIV)

7.3.1. Cuentos y apólogos

7.3.1.1. Estructura marco

7.3.1.1.1. ejemplo Las mil y una noches

7.3.1.2. Libros de cuentos

7.3.1.2.1. Sendebar, Calila e Dimna

7.4. DON JUAN MANUEL Y EL CONDE LUCANOR

7.4.1. Estructura

7.4.1.1. Problema del conde Lucanor

7.4.1.2. Cuento de Patronio

7.4.1.3. Moraleja final

7.4.2. Objetivo

7.4.2.1. Enseñanza moral

7.4.3. Estilo

7.4.3.1. Claro y accesible

8. TEATRO MEDIEVAL

8.1. Tipos de manifestaciones teatrales

8.1.1. Representaciones profanas

8.1.1.1. Juegos de escarnio

8.1.1.1.1. piezas cómicas y populares

8.1.1.2. Características

8.1.1.2.1. mímica, malabares, recitación y canto

8.1.1.3. Escenarios

8.1.1.3.1. se representaban en la calle en carros

8.1.2. Representaciones religiosas

8.1.2.1. Complemento de la liturgia

8.1.2.1.1. en latín, pero se representa en castellano para el pueblo

8.1.2.2. Desligadas de la liturgia

8.1.2.2.1. más tarde se representan en dos ciclos

8.2. Ejemplo conservado: "Auto de los Reyes Magos"

8.2.1. Siglo XII

8.2.1.1. fragmento conservado (100 versos)

8.2.2. Fuente

8.2.2.1. Evangelio de san Marcos y tradición francesa (Ordo Stellae)

8.2.3. Trama

8.2.3.1. Los Reyes Magos siguen una estrella hacia el nacimiento de Jesús

8.2.3.2. Preguntan a Herodes por el lugar de nacimiento del Mesías

8.2.3.3. Herodes se siente amenazado

8.2.4. Características

8.2.4.1. Realismo de Herodes

8.2.4.2. Prueba de los Reyes Magos a Jesús para saber si es un rey celestial o terrenal

9. LA LITERATURA DEL SIGLO XV

9.1. Literatura del Siglo XV: Transición

9.1.1. Periodo de cambio entre la Edad Media y el Renacimiento

9.1.2. Obras como puente entre estilos medievales y nuevas influencias humanistas

9.2. Cambios Principales

9.2.1. Importancia del Mundo Clásico

9.2.1.1. Influencia de textos grecolatinos

9.2.1.2. Traducción e imitación de obras clásicas

9.2.1.3. Adopción de temas, mitos y figuras literarias clásicas

9.2.2. Estudio de los Textos

9.2.2.1. Análisis centrado en la obra como creación artística

9.2.2.2. Humanismo como base de estudios literarios

9.2.2.3. Ejemplos

9.2.2.3.1. Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija

9.2.2.3.2. El rol cultural de Beatriz Galindo

9.3. Evolución de los Géneros Literarios

9.3.1. Lírica

9.3.1.1. Fusión de elementos medievales y renacentistas

9.3.1.2. Influencia de autores italianos como Petrarca, Dante y Boccaccio

9.3.2. Prosa

9.3.2.1. Convivencia de géneros: libros de caballerías, novela sentimental

9.3.2.2. Presencia de obras didácticas, filosóficas e históricas

9.3.3. Teatro

9.3.3.1. La Celestina como obra destacada

9.3.3.2. Complejidad del drama sin teatros formales

9.3.3.3. Lecturas dramatizadas en otros géneros literarios

10. LA LÍRICA DEL SIGLO XV

10.1. Poesía del Siglo XV: Dos Corrientes

10.1.1. Poesía Popular: Romances

10.1.1.1. Poemas narrativos, versos de 8 sílabas, rima asonante en los pares

10.1.1.2. Transmitidos oralmente, finales abiertos

10.1.1.3. Tipos

10.1.1.3.1. Épicos

10.1.1.3.2. Históricos

10.1.1.3.3. Novelescos

10.1.1.4. Características

10.1.1.4.1. Lenguaje sencillo, mezcla de narración y diálogo

10.1.1.4.2. Recursos para facilitar la memoria: repeticiones y paralelismos

10.1.2. Poesía Culta: Poesía de Cancionero

10.1.2.1. Influencia trovadoresca y de la lírica italiana

10.1.2.2. Temas

10.1.2.2.1. Amor cortés

10.1.2.2.2. Crítica social

10.1.2.3. Formas

10.1.2.3.1. Canción (amor), decir (temas filosóficos), serranillas (caballeros y mujeres rurales)

10.1.2.4. Versos

10.1.2.4.1. Octosílabos, a veces combinados con tetrasílabos y arte mayor

10.2. Autores Destacados

10.2.1. Marqués de Santillana

10.2.1.1. Mezcla poesía tradicional y renacentista

10.2.1.2. Introduce el soneto en castellano

10.2.2. Juan de Mena

10.2.2.1. Laberinto de Fortuna: Poema sobre la vida, el destino y la fama

10.2.3. Jorge Manrique

10.2.3.1. Coplas a la muerte de su padre: Reflexión sobre la vida, la muerte y el legado

10.2.3.2. Temas

10.2.3.2.1. Vida breve (tempus fugit)

10.2.3.2.2. Igualdad en la muerte (omnia mors aequat)

10.2.3.2.3. La fama como trascendencia de las buenas obras