Digestibilidad de PCD sobre el rendimiento de conejos en crecimiento

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Digestibilidad de PCD sobre el rendimiento de conejos en crecimiento por Mind Map: Digestibilidad de PCD sobre el rendimiento de conejos en crecimiento

1. Objetivo

1.1. Determinar el valor nutricional de la PCD y evaluar su inclusión en niveles crecientes para reemplazar la energía digestible del maíz en el rendimiento de los conejos desde el destete hasta el sacrificio

2. Metodología In vivo Directo

2.1. Prueba de digestibilidad. DCA (2 Tratamientos con 15 repeticiones; unidad experimental: 1 )

2.1.1. 30 conejos Raza New Zelanda White de 45 dias de edad

2.1.1.1. 15 hembras y 15 machos

2.1.1.1.1. Alojados individualmente en jaulas metabolicas

2.1.2. El tiempo que duró el experimento fue de 14 días

2.1.2.1. 10 días de adaptación

2.1.2.2. 4 días para recolección de muestras

2.1.2.2.1. Recolección por cada animal (1 vez al dia, en la mañana)

2.1.2.2.2. Empacadas en bolsas plásticas

2.1.2.2.3. Almacenó en congelador a -10°C

2.2. Experimento de rendimiento DBA (6 tratamientos con 10 repeticiones; unidad experimental: 2)

2.2.1. 120 Conejos raza New Zelanda entre 32 y 70 días de edad

2.2.1.1. Alojados en jaulas de alambre galvanizado

2.2.1.1.1. Galpón de mampostería

2.2.1.1.2. Bebedero automático

2.2.1.1.3. Comedero semiautomático

2.2.2. T1: 0% PCD, T2: 20% PCD, T3: 40% PCD, T4: 60% PCD, T5: 80% PCD, T6: 100% PCD

2.2.3. Parametros productivos evaluados: Peso vivo (50 - 70 días), ganancia diraria de peso, ingesta diaria de alimento, conversion alimenticia (32-50 días) (30-72 días)

3. Resultados

3.1. Prueba de digestibilidad. DCA (2 Tratamientos con 15 repeticiones; unidad experimental: 1 )

3.1.1. La PCD mejoro el CDa del alimento de prueba en relación con la dieta de referencia en:

3.1.1.1. MS = 7,14

3.1.1.2. FDN=7,64

3.1.1.3. FDA= 83,38

3.1.1.4. EM= 4,34

3.1.2. Se presento una reduccion en cuestion de la proteina

3.1.2.1. PC=2,13

3.1.2.1.1. Según los requerimiento nutritivos del conejo en fase de ceba la PC estan entre el 15% y el 16%

3.2. Experimento de rendimiento DBA (6 tratamientos con 10 repeticiones; unidad experimental: 2)

3.2.1. Periodo de 32 a 50 dias el aumento de inclusion PCD

3.2.1.1. Redujo linealmente la ingesta diaria de alimento y la ganancia de peso

3.2.1.1.1. Si se excede la cantidad maxima del nutriente en requerimientos se vuelve un factor antinutricional por lo que en lugar de aumentar los parametros productivos los mantiene constantes y el animal ya no aprovecha los nutrientes

3.2.2. Periodo 32 a 70 dias aumento de inclusion PCD

3.2.2.1. Reduccion lineal en la ingesta diaria de alimento, ganancia de peso diaria y peso vivo a los 70 dias de edad debido a la inclusion de PCD

3.2.2.1.1. IDA = - 32 g

3.2.2.1.2. GPD= - 17,1 g

3.2.2.1.3. PV= 804 g acumulados en el rango de tiempo evaluada (38 dias)

3.2.2.1.4. CA aumento exponencialmente en cuanto a la sutitucion ED del maiz por la PCD

3.2.3. Rendimiento de canal

3.2.3.1. Es rentable la susticion de la ED del maiz en un 20% de PCD

4. Conclusiones

4.1. La caida del rendimiento observada en el experimento debido al uso de PCD, puede deberse a la menor lignificación de la fibra y a los altos niveles de pectina

4.2. Se observó cuatro muertes en animales alimentados con el nivel mas alto de PCD (T6:100%), lo que indica posible intoxicación

4.3. Según los resultados obtenidos la PCD presento una digestibilidad y valor nutricional adecuados escencialmente en energía, pero deficiente en proteinas. La PCD debe suministrarse son cautela hasta un máximo del 20% en relación a la ED del maíz