
1. Críticas a la visión tradicional
1.1. Asociación con la instrucción programada y modelos rígidos (ADDIE).
1.2. Limitación del alcance del diseño instruccional
2. Definición
2.1. No es solo un modelo, sino un oficio con un rol específico, es a la vez fase y proceso.
3. Comprensión de la Instrucción
3.1. Evoluciona con el tiempo, alejándose de la visión conductista.
3.2. Se relaciona con el aprendizaje significativo y la creación de ambientes de aprendizaje.
3.3. Diferentes autores proponen nuevos enfoques
4. Diseño instruccional
4.1. Como "oficio"
4.1.1. Rol específico dentro del proyecto educativo.
4.1.2. Se requiere un profesional con habilidades pedagógicas, tecnológicas y comunicativas
4.2. Como "fase"
4.2.1. Etapa dentro del macroproceso (junto a análisis, producción, emisión y evaluación).
4.2.2. Se nutre de las otras fases y a la vez las impacta.
4.3. Como "proceso"
4.3.1. Actividades Centrales
4.3.1.1. Diseño de estrategias de aprendizaje
4.3.2. Actividades periféricas
4.3.2.1. Articulación con otras fases
5. Flexibilidad y adaptabilidad
5.1. Necesidad de un diseño instruccional que se adapte a diferentes contextos, necesidades y paradigmas.
5.2. Diseño centrado en el aprendizaje, no en la instrucción
6. Fases esquema propuesto para macroproceso
6.1. Análisis de Factores Clave
6.1.1. Usuario
6.1.1.1. Necesidades, características, estilos de aprendizaje
6.1.2. Contexto
6.1.2.1. Entorno educativo, recursos disponibles, limitaciones
6.1.3. Contenido
6.1.3.1. Naturaleza, complejidad, relevancia
6.1.4. Tecnología
6.1.4.1. Naturaleza, complejidad, relevancia
6.1.5. Antecedentes
6.1.5.1. Experiencias previas, información relevante
6.2. Diseño Instruccional
6.2.1. Objetivos
6.2.1.1. ¿Qué se espera que los estudiantes aprendan?
6.2.2. Estrategias
6.2.2.1. Métodos y técnicas para facilitar el aprendizaje
6.2.3. Actividades
6.2.3.1. Tareas y experiencias que promueven el aprendizaje
6.2.4. Recursos
6.2.4.1. Materiales y herramientas que apoyan el proceso
6.2.5. Evaluación
6.2.5.1. Métodos para medir el progreso y el logro de los objetivos
6.3. Producción de Recursos
6.3.1. Diseño y desarrollo
6.3.1.1. Creación de materiales basados en el diseño instruccional
6.3.2. Pruebas y ajustes
6.3.2.1. Revisión y mejora de los recursos en función de la retroalimentación
6.3.3. Implementación técnica
6.3.3.1. Carga de materiales en plataformas LMS/CMS, configuración de herramientas, etc.
6.4. Emisión
6.4.1. Puesta en marcha
6.4.1.1. Lanzamiento de la experiencia de aprendizaje
6.4.2. Seguimiento y soporte
6.4.2.1. Acompañamiento al estudiante y resolución de problemas técnicos o de contenido
6.4.3. Evaluación continua
6.4.3.1. Recopilación de datos sobre la efectividad del diseño y los recursos.
6.4.4. Retroalimentación
6.4.4.1. Ajustes y mejoras al diseño y los materiales en base a la evaluación.