Derecho de Arbitraje Peruano
por raul villalba

1. AUTOR: RAUL VILLALBA AYALA
2. 6. El Convenio Arbitral.
2.1. Concepto.
2.1.1. Acuerdo entre partes para someterse a arbitraje.
2.2. Sujetos.
2.2.1. Partes involucradas en el convenio.
2.3. Ámbito de aplicación.
2.3.1. Materias susceptibles de arbitraje.
3. 7. El procedimiento arbitral.
3.1. Principios.
3.1.1. Imparcialidad, celeridad, economía.
3.2. Actos del procedimiento.
3.2.1. Pasos a seguir durante el arbitraje.
3.3. Pluralidad y variación.
3.3.1. Supuestos en el procedimiento.
4. 8. El Laudo Arbitral.
4.1. Concepto.
4.1.1. Decisión final del árbitro.
4.2. Requisitos.
4.2.1. Condiciones que deben cumplir el laudo.
4.3. Contenido.
4.3.1. Elementos que deben incluir el laudo.
4.4. Efectos.
4.4.1. Consecuencias legales del laudo.
5. 9. Anulación del Laudo Arbitral.
5.1. Causas y procedimientos para impugnar un laudo.
6. 10. Medidas cautelares.
6.1. Posibilidad de solicitar medidas antes o durante el arbitraje.
7. 11. Ejecución Forzada del Laudo.
7.1. Proceso para hacer cumplir el laudo arbitral.
8. 12. El Arbitraje Internacional.
8.1. Comparaciones con el arbitraje nacional y su regulación.
9. 13. El Derecho de Arbitraje Peruano.
9.1. Contexto y evolución de la legislación sobre arbitraje en Perú.
10. 1. Panorama Actual del Arbitraje.
10.1. Creciente aceptación del arbitraje.
10.2. Descontento con la vía judicial.
10.3. Falta de arraigo y regulación deficiente.
10.4. Progreso en el contexto de la globalización.
11. 2. Definición.
11.1. Definición de arbitraje como institución jurídica.
11.1.1. Tercero imparcial resuelve conflictos.
11.2. Características esenciales:
11.2.1. Voluntariedad de las partes.
11.2.2. Materia susceptible de libre disposición.
12. 3. Ventajas del Arbitraje.
12.1. Acceso efectivo a la justicia.
12.2. Confidencialidad y especialización.
12.3. Descongestión del sistema judicial.
12.4. Alternativa más expedita que la vía judicial.
13. 4. Naturaleza jurídica.
13.1. Teorías jurisdiccionalistas y contractualistas.
13.2. Distinción entre arbitraje y poder judicial.
13.3. Reconocimiento constitucional del arbitraje.
14. 5. Clasificación.
14.1. Arbitraje de derecho.
14.1.1. Basado en normas legales.
14.2. Arbitraje de equidad.
14.2.1. Basado en principios de justicia.
14.3. Arbitraje ad hoc.
14.3.1. Organizado por las partes.
14.4. Arbitraje institucional.
14.4.1. Administrado por una institución.