Neurofelicidad y Empatía en el Ámbito Laboral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Neurofelicidad y Empatía en el Ámbito Laboral por Mind Map: Neurofelicidad y Empatía en el Ámbito Laboral

1. 1. Definición de Empatía

1.1. Surge del término alemán Einfühlung ("sentirse dentro de"), utilizado por Robert Vischer

1.2. Desarrollado más adelante por Theodore Lips en la teoría de la compenetración.

1.3. Clave para mejorar la interacción y lograr relaciones de respeto y comprensión.

1.4. **Empatía vs. Simpatía** La empatía permite comprender sin "absorber" el estado emocional del otro. Simpatía implica asumir los sentimientos ajenos como propios, lo cual puede ser contraproducente.

2. 2. Bases Neurológicas

2.1. **Neuronas Espejo** - Descubiertas en experimentos con monos (Universidad de Parma, Giacomo Rizzolatti). - Permiten "reflejar" las emociones y acciones observadas en otros.

2.2. **Estructuras Cerebrales Involucradas** Córtex prefrontal, amígdala, ínsula, y córtex cingulado.

2.3. **Impacto Evolutivo de la Empatía** - Favorece la cooperación y comunicación sin palabras. - Facilita la interacción social antes de que existiera el lenguaje

3. Empatía en las Organizaciones

3.1. **Mejora del Clima Laboral** - Favorece un ambiente de trabajo positivo. - Reduce tensiones y facilita la resolución de conflictos.

3.2. **Beneficios para el Liderazgo** - Los líderes empáticos suelen ser más respetados y efectivos. - La empatía aumenta la satisfacción de los empleados y promueve el trabajo en equipo.

3.3. **Felicidad y Satisfacción del Empleado** Los empleados empáticos tienden a estar más motivados y comprometidos.

4. 4. Claves y Estrategias para Desarrollar Empatía

4.1. **Escucha Activa** Mostrar interés genuino en los demás mediante señales verbales y no verbales.

4.2. **Rapport** Técnica de Programación Neurolingüística (PNL) para crear confianza mutua. Incluye: calibrar, escuchar, acompasar y comprobar.

4.3. **Autoconocimiento y Manejo Emocional** Comprender y gestionar las propias emociones facilita entender las de otros.

4.4. **Comunicación Empática** Basada en la autenticidad, la integridad y el interés genuino por el otro.

5. 5. Beneficios de una Cultura EmpáticaObjectives

5.1. **Mayor Motivación y Compromiso** Los empleados se sienten valorados y comprometidos, lo que reduce la rotación

5.2. **Mejora de la Reputación Organizativa** Una cultura empática genera una percepción positiva tanto interna como externamente.

5.3. **Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar** La empatía reduce la ansiedad y favorece el bienestar físico y mental.

5.4. **Facilitación de la Cooperación y la Cohesión** Fomenta la solidaridad y ayuda a fortalecer el trabajo en equipo.

6. 6. Punto de vista Personal

6.1. "En el ámbito laboral colombiano, especialmente en sectores como la salud y la educación, la empatía es clave para crear un ambiente inclusivo y reducir el estrés. En instituciones de salud pública, por ejemplo, cuando los directivos practican una gestión empática, el personal se siente valorado y mejora su rendimiento, beneficiando la calidad de la atención a los pacientes. Además, en un país con tanta diversidad cultural, la empatía permite superar barreras de comunicación, promoviendo un equipo más unido y comprometido."