1.1. Cuando se inicia, se debe colocar a la persona sosteniendo la cabeza y levantando la barbilla para iniciar con la respiración cardiopulmonar.
2. 7. Ventilación
2.1. Una vez que está en la posición correcta, realizar la insuflación; constatarse que el tórax se expanda cuando se realiza este proceso.
3. 8. Circulación
3.1. Revisar si la persona ya tiene pulso; esto se hace en el cuello, a la altura de la manzana.
4. 9. Masaje cardiaco
4.1. Si aún no hay pulso, se aplican compresiones sobre el área esternal y de proyección cardíaca. Lo indicado son 30 compresiones por cada dos respiraciones, y se debe procurar hacer 100 compresiones por minuto.
5. 10. Abordaje secundario
5.1. Como ya se había llamado a emergencias, estos atenderán la situación ya con un equipo especializado.
6. Referencias: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1026 http://www.slideshare.net/pepeinef/soporte-vital-bsico Galileo Educational System (2013). Curso de Emergencias Médicas: Material de la unidad 1
7. 2. Verificar estado de la persona
7.1. Revisar si la persona respira y consultarle si se encuentra bien.
8. 3. Llamada de emergencia
8.1. Llamar al número de emergencias para que envíen personal y equipo especializado que brinde atención al afectado.
9. 4. Revisar vías aéreas
9.1. Verificar que no haya ningún objeto obstruyendo las vías aéreas e impidiendo la respiración.
10. 5. Colocación
10.1. Colocar a la persona en posición lateral de seguridad.
11. 1. Atención inmediata
11.1. No dejar que el tiempo transcurra, ya que como se indica, por cada minuto que pasa hay un 10% menos de probabilidad de que sobreviva.