1. FRACTURAS: Perdida decontinuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteracion del tejido blando y los tejidos neurovasculares circundantes.
1.1. CAUSAS: Etiologias traumaticas, fracturas patologicas.
1.2. TIPOS
1.2.1. Oblicua
1.2.2. Conminuta
1.2.3. Espiral
1.2.4. Compuesta
1.3. ABORDAJE INICIAL
1.3.1. Mantener la victima inmovil y calmada y observando con atencion para detectar otras fracturas.
1.3.2. Si la piel presenta ruptura, tratar de inmediato para prevenir la infeccion. No respirar ni hurgar sobre la herida.
1.3.3. De ser necesario entablillar o colocar un cabestrillo. Se puede utilizar un periodico enroscado o unas tablillas de madera.
1.4. REFERENCIAS
1.4.1. URL:
2. CONVULSIONES
2.1. CAUSAS: Actividad anormal en el cerebro
2.2. TIPOS
2.2.1. Grand mal : Sus musculos se pondran muy tensos, su cuerpo comenzara a sacudirse de forma ritmica y violenta. puede durar 1 o 2 minutos
2.2.2. Petit mal: Mirada fija y parpadeante o contorsión en su cara durante breves momentos. Solo dura de 10 a 20 segundos.
2.3. ABORDAJE INICIAL
2.3.1. Aflojarle la ropa alrededor del cuello y dejar que se desplace libremente
2.3.2. Quitar las cosas de su alcance para que no le causen daño.
2.3.3. No colocar ningún objeto en la boca y comprobar que siga respirando
2.4. REFERENCIAS
2.4.1. URL:
3. GLOSARIO MEDICO
3.1. https://docs.google.com/document/d/1OppEdqAvsZry4-h4GaUHavdNFkHxWEgdijewutMJaIU/pub
4. QUEMADURAS: Lesion en la piel causada por diferentes factores como el calor, el contacto con productos inflamables, objetos con altas temperaturas, etc..
4.1. CAUSAS: El fuego, productos químicos, sólidos y líquidos calientes y la electricidad.
4.2. TIPOS
4.2.1. Primer grado: causan dolor enrojecimiento e hinchazón, curación espontanea y sin cicatriz.
4.2.2. Segundo grado:Producen ampollas, dolor intenso e hinchazón y la piel se torna muy rojiza.
4.2.3. Tercer grado: Son las mas graves, dejan cicatrices y necesidad de injerto en la piel.
4.3. ABORDAJE INICIAL
4.3.1. Nos aseguraremos de que la causa de la quemadura a cesado, y si tiene la ropa en llamas se la apagaremos con agua o envolviendo en una manta, no le quitaremos la ropa en ningun momento.
4.3.2. Si no respira aplicaremos las tecnicas de reanimacion. Si no tiene problemas para respirar, cubriremos la zona con vendas o una tela limpia humedecida.
4.3.3. No aplicaremos sobre la herida ninguna pomada ni producto oleoso y evitaremos la rotura de las ampollas.
4.4. REFERENCIAS
4.4.1. URL:
5. HERIDAS: Lesiones que producen perdida de la integridad de los tejidos blandos.
5.1. CAUSAS: Son producidos por agentes externos como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.
5.2. TIPOS
5.2.1. Heridas cerradas
5.2.2. Heridas abiertas
5.2.3. Heridas simples: Afectan la piel, sin ocasionar daño en organos importantes.
5.2.4. Heridas complicadas: Extensas y profundas con hemorragia abundante.
5.3. ABORDAJE INICIAL
5.3.1. Taponar la herida con gasas limpias.
5.3.2. Aplicar una venda sobre la heria mas o menos apretada segun sea la hemorragia.
5.3.3. Si es un miembro superior colocar un cabestrillo y avisar al SME.
5.4. REFERENCIAS
5.4.1. URL: