Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mediaciones tecnológicas por Mind Map: Mediaciones tecnológicas

1. Nuevos escenariosde la práctica pedagógica

1.1. RESUMEN

1.1.1. • Transformación • Nuevos escenarios • Mediaciones técnicas • Análisis cualitativo • Aprendizaje autónoma y colaborativo • Rol del tutor vitual • Presente social • Inteligencia coletiva • Educación digital • Tecnologia y la educación

1.2. INTRODUCCÓN

1.2.1. A partir de la confi guración del paradigma de las mediaciones y Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es indudable que se han dinamizado tensionesen lo educativo y comunicativo.

1.3. EL INTERÉS O LA PROBLEMÁTICA

1.3.1. La importancia, efecto e impacto de las mediaciones TIC en varios sectores de la sociedad comoel económico, de la salud, la cultura y, por supuesto, el de la educación.

1.4. PROPÓSITO

1.4.1. El propósito del proyecto está enfocado en identifi car y determinar el alcance de los constructos teóricosabordados en los proyectos

1.5. REFERENTES TEÓRICOS

1.5.1. Mediaciones

1.5.1.1. Estos autores afirman que los conceptos de mediación y comunicación están relacionados por las discursivasde las tecnologías, con el conocimiento de los destinatarios, por potencialidades expresivas de los lenguajessonoros, gráfi cos y audiovisuales.

1.5.2. Interacción y educación digital

1.5.2.1. Estos planteamientos sobre interacción, basados en las posibilidades tecnológicas para crear espacios decomunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de diferentesposibilidades como foros, blogs, redes sociales, wikis, entre otros.

1.5.3. Cibercultura

1.5.3.1. Levy (2004) las presentacomo las tecnologías intelectuales: memoria humana, imaginación, percepción y razonamiento, con soporte enel ciberespacio para desarrollar nuevas formas de aproximación al conocimiento.

1.5.4. Interacción y presencia

1.5.4.1. La interacción en la educación mediada a través de los ambientes digitales adquiere vital importancia porqueposibilita el encuentro entre los actores educativos, en forma asincrónica, y el manejo del tiempo y lasestrategias de desarrollo de actividades.

1.5.5. La transformación de la práctica pedagógica

1.5.5.1. Hasta aquí se ha refl exionado sobre diferentes posturas teóricas, desde mediación tecnológica, pedagógica,interacción y presencias en la educación digital que dilucidan conceptos y enfoques para aportar en la preguntade la investigación sobre la transformación de la práctica pedagógica del maestro.

1.5.6. Tendencias para la transformación de la práctica pedagógica

1.5.6.1. Las tecnologías y prácticas emergentes en tres fases estimadasde uso generalizado de adopción de estas tecnologías en la enseñanza, el aprendizaje y la investigacióncreativa.

1.6. ENFOQUE METODOLÓGICO

1.6.1. La investigación cualitativa realizando unanálisis documental y de contenido de las fuentes que permitieron organizar, comprender e interpretar lainformación base.

1.7. CONCLUSIONES

1.7.1. La búsqueda investigativa general e integral de los proyectos objeto de estudio. Las perspectivas de transformación de la práctica didáctica y pedagógica están compuestas por variasdimensiones, por un lado, es evidente que en la educación digital las intencionalidades educativas

1.8. INTERROGANTES

1.8.1. • ¿Qué decisiones deben tomar los actores educativos en sus procesos deenseñanza y aprendizaje y de gestión educativa? • ¿entiendo y fortalezco mi apropiación de las conceptualizaciones o nuevasconfi guraciones que subyacen en el uso y aplicación de la mediación tecnológica? • ¿reconozco, refl exiono, promuevo formación sobre el efecto o impacto que se estágenerando entre mi práctica pedagógica y las mediaciones TIC? • ¿Comprendo los cambios o transformaciones en mi proceso de enseñanza y de aprendizaje de misestudiantes con la mediación TIC en el ámbito de la enseñanza? • ¿He iniciado proceso de formación docente en apropiación, uso y aplicación de tecnologías para encontraroportunidades y posibilidades de transformaciones en mi práctica pedagógica? • ¿Qué transformaciones en elproceso de enseñanza debo realizar para potenciar la autonomía del estudiante y su relación con el contexto? • ¿Comprendo, o por lo menos busco caminos de aprendizaje, sobre las relaciones que se estánentretejiendo o confi gurando entre cultura, mediaciones tecnológicas, intersubjetividad e intrasubjetividad?

1.9. REFERENCIAS

1.9.1. Tenemos varios autores que aportaron para el trabajo de investigación.

1.10. NOTAS

1.10.1. Proyectos de investigación aprobados en el marco de los intereses del grupo ‘Cultura, educación y mediaciones.