SOBERANIA TERRITORIAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SOBERANIA TERRITORIAL por Mind Map: SOBERANIA TERRITORIAL

1. Problem:

2. Espacio Terrestre

2.1. Continental

2.1.1. Americano

2.1.1.1. 42 978 000 km².

2.1.1.2. Subsuelo

2.1.2. Antártico

2.1.2.1. 14.000.000 km2

2.2. Insular

2.2.1. Islas del Atlántico Sur

2.2.1.1. Malvinas

2.2.1.2. Georgias

2.2.1.3. Sandwich

2.2.1.4. Orcadas del Sur

2.2.1.5. Shetland del Sur

3. Espacio Maritimo

3.1. Plataforma marina

3.1.1. Fondo o Lecho Marino

3.1.1.1. Se encuentra mas alla de la plataforma continental. Estas areas son generalmente planes y se encuentran a profundidades que pueden superar los 2000 metros.

3.1.2. Subsuelo

3.1.2.1. Incluye los sedimentos y las formaciones geologicas que se encuentran debajo del fondo marino.

3.2. Mar Territorial

3.2.1. Se extiende hasta las 12 millas nauticas desde la linea de base. Desde la territorial hasta la contigua, no se pueden hacer actividades de alto impacto para el ecosistema marino (vive flora y fauna marina) como pesca, fondo o arrastre de hidrocarburos (petroleo, etc.) Pero si se permiten actividades de bajo impacto como pesca deportiva, investigación cientifica y deportes náuticos.

3.3. Zona contigua

3.3.1. Desde las 12 millas hasta las 29 millas. Desde la territorial hasta la contigua no se pueden hacer actividades de alto impacto para el ecosistema marino (vive la flora y la fauna marina) como pesca fondo o arrastre de hidrocarburos (petroleos, etc.) Pero si se permiten actividades de bajo impacto como pesca deportiva, investigación científica y deportes náuticos.

3.4. Zona económica exclusiva

3.4.1. Va desde las 29 millas hasta las 200 millas. A partir de la zona economica exclusiva, se pueden hacer actividades de alto impacto pero permitidas, pesca programada y extraccion de hidrocarburos.

3.5. COPLA

3.5.1. La comision nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, un organismo creado en 1997 para defender el límite exterior de la plataforma continental del país, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Está integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio de Hidrografía Naval y el Ministerio de Economia. Argentina presento su propuesta a la ONU en 2009, y en 2016, recibio recomendaciones favorables, excepto en areas con disputas de soberanía (Malvinas y Antártida). En 2020, el congreso aprobó la ley Nº 27.557, que demarca el limite y otorga derechos de soberanía sobre mas de 1.782.000 km2 adicionales de plataforma continental.

3.5.1.1. El trabajo COPLA asegura recursos del lecho marino, como hidrocarburos y minerales, y promueve el desarrollo sustentable y la soberanía argentina en los océanos.

4. Espacio Aereo

4.1. Aguas Nacionales

4.1.1. Se refiere al espacio marítimo que se encuentra bajo la soberanía de un pais, incluyendo mares territoriales. Podria incluirse tambien en el contexto de la soberanía territorial, si se considera la relación con el espacio aéreo que cubre las aguas territoriales.

4.2. Jurisdiccion Internacional

4.2.1. Se refiere al espacio aereo o maritimo que está bajo regulación internacional, fuera de la soberanía exclusiva de un país. En este espacio, se aplican acuerdos y leyes internacionales.

4.3. Ultraterrestre o Ultramarino

4.3.1. Podría referirse a áeras que están más allá del espacio aéreo nacional, como el espacio ultraterrestre (fuera de la atmósfera terrestre) o bien a territorios ultramarinos, que son territorios fuera del continente principal del país.

5. Defensa Nacional

5.1. Fuerzas armadas

5.1.1. Proteccion de enemigos superiores

5.1.1.1. Ejercito Nacional: (Espacio Terrestre) El color de su uniforme es la gama de los marrones y verdes. Según el regimiento tienen sede y base en Córdoba, camino a La Calera.

5.1.1.2. Naval Argentina: (Espacio marítimo) Su uniforme es en la gama de los colores azules. Tienen sedes base en provincias con litoral marino (Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego).

5.1.1.3. Fuerzas áereas (espacio áereo) Su color de uniforme va en la gama de colores celeste y blanco. Tienen sede en casi todas las provincias del país. En Córdoba estan localizadas sobre la Avenida Fuerza Áerea.

5.2. Fuerzas de seguridad

5.2.1. Proteger el espacio interior y las organizaciones del estado

5.2.1.1. La prefactura naval: La protección del mar territorial (12msm) y las aguas interiores navegables. Su uniforme es de color marrón y tiene sedes en Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego.

5.2.1.2. La gendarmería nacional: Se encargan de la protección y custodia de los pasos fronterizos y de rutas nacionales. su uniforme es de color verde oscuro y tienen presencia en todas las provincias con limite y frontera internacional. Tenencia y portación de armas de fuego y guerra.

5.2.1.3. La policía federal: se encarga de la proteccion y custodia de los patrimonios nacionales (museos,edificios, casa rosada, congreso, u otros) su uniforme es de color azul oscuro y tienden sede en todas las capitales provinciales. Portan y tenencia a armas de fuego

5.2.1.4. La policia aereoportuaria se encargan de la proteccion y custodia de los Aeropuertos (aereonaves) y de los puertos (embarcaciones) su uniforme es de color negro y tienen sede en provincias en aerepurtos y puertos comerciales de caracter internacional. No tienen autorización para portación y tenencia de armas de fuego.