La desigualdad y pobreza en México

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La desigualdad y pobreza en México por Mind Map: La desigualdad y pobreza en México

1. Useful links to fill in your lean canvas

2. son problemas estructurales que afectan el desarrollo del país, reflejando disparidades significativas en el acceso a recursos, servicios y oportunidades entre distintos grupos sociales.

3. Pobreza en México

3.1. Datos recientes

3.1.1. Según el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)

3.1.1.1. en 2022 aproximadamente el 36.3% de la población vivía en situación de pobreza y el 7.1% en pobreza extrema.

3.2. Causas

3.2.1. Entre las causas principales están

3.2.1.1. el bajo crecimiento económico

3.2.1.2. la corrupción

3.2.1.3. la falta de políticas efectivas para redistribuir la riqueza.

3.2.1.4. la baja calidad educativa

3.2.1.5. el desempleo

3.2.1.6. la informalidad laboral

3.3. Impactos

3.3.1. La pobreza afecta

3.3.1.1. la alimentación, la salud, la educación y las condiciones de vivienda

3.3.1.1.1. reduciendo las posibilidades de movilidad social

3.3.1.1.2. perpetuando ciclos de pobreza intergeneracional.

4. Retos y propuestas

4.1. Políticas públicas

4.1.1. Es necesario fortalecer las políticas sociales

4.1.1.1. como los programas de transferencia de dinero

4.1.1.1.1. pero también enfocarse en mejorar la calidad del empleo, invertir en educación

4.2. Combate a la desigualdad

4.2.1. Implica no solo redistribuir riqueza

4.2.1.1. sino también garantizar el acceso igualitario a servicios de calidad

4.2.1.1.1. fomentar la inclusión económica y social.

5. Desigualdad en México

5.1. • Ingreso desigual

5.1.1. México tiene uno de los niveles más altos de desigualdad de ingresos entre los países de la OCDE.

5.1.1.1. El 10% más rico de la población concentra una gran parte de la riqueza, mientras que el 10% más pobre vive en condiciones precarias.

5.2. • Desigualdad regional

5.2.1. Hay grandes brechas entre las regiones del norte, centro y sur del país.

5.2.1.1. Estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen tasas de pobreza más altas y menor acceso a servicios básicos

5.3. • Acceso a servicios

5.3.1. La desigualdad también se refleja en el acceso a educación, salud, vivienda y empleo digno

5.3.1.1. perpetúa la falta de oportunidades para los sectores más vulnerables.