1. FUNDAMENTOS: son los principios teóricos y filosóficos que sustentan la construcción de un plan de estudios.
1.1. Fundamentos filosóficos
1.1.1. Visión del ser humano
1.1.2. Relación entre el individuo y la sociedad
1.1.3. Finalidad de la educación
1.2. Fundamentos pedagógicos
1.2.1. Métodos y técnicas de enseñanza
1.2.2. Roles del docente y del estudiante
1.2.3. Evaluación
1.2.3.1. Corresponde a la valoración y análisis de las capacidades del estudiante dentro del proceso educativo.
1.2.3.1.1. Canales, A. (2007). Evaluación educativa. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (48), 40-46. https://n9.cl/m7tom
1.3. Fundamentos sociológicos
1.3.1. Contexto social y cultura
1.3.2. Diversidad cultural
1.3.3. Relación escuela-sociedad
1.4. Fundamentos psicológicos
1.4.1. Teorías del aprendizaje
1.4.2. Desarrollo cognitivo
1.4.3. Motivación y emoción
2. ELEMENTOS
2.1. Objetivos
2.1.1. Corresponde a las metas que se buscan dentro del procesos educativos
2.1.1.1. Bayardo, M. G. M. (1998). El desarrollo de habilidades como objetivo educativo. Una aproximación conceptual. educar, 6. https://n9.cl/https___biblioteca_formaciondo
2.2. Contenidos
2.2.1. Corresponde a los saberes, conceptos y procedimientos seleccionados para alcanzar los objetivos académicos
2.2.1.1. Mauri, T., Onrubia, J., Coll, C., & Colomina, R. (2016). La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso. Revista de Educación a Distancia (RED), (50). https://revistas.um.es/red/article/view/271181
2.3. Metodologías
2.3.1. Son las estrategias, actividades y técnicas utilizadas para alcanzar los objetivos propuestos.
2.3.1.1. Huber, G. L. (2008). Aprendizaje activo educativas. Revista de educación. https://n9.cl/e3vkts
2.4. Evaluación
2.4.1. -Permite determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos planteados. -Debe ser continua, formativa y sumativa. -Los instrumentos de evaluación deben ser variados y adecuados a los objetivos y contenidos.
2.4.1.1. Canales, A. (2007). Evaluación educativa. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (48), 40-46. https://n9.cl/m7tom
2.5. Recursos
2.5.1. Materiales didácticos Espacios físicos Recursos humanos Tecnologías
2.5.1.1. Herrero, I. M. (2004). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula. Universidad Complutense de Madrid, 6-7. https://n9.cl/24tya
2.6. Contexto
2.6.1. Social. Institucional Curricular
3. PROCESO
3.1. El diseño curricular es un proceso dinámico y continuo que implica la planificación, organización y desarrollo de un plan de estudios. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas, cada una de las cuales contribuye a la creación de un currículo efectivo y relevante.
3.1.1. https://youtu.be/eps8SU8opeg?si=LLge19UATYMnGsyg
4. FACTORES A CONSIDERAR
4.1. Factores Externos
4.1.1. Contexto social y cultura
4.1.1.1. Los valores, creencias y costumbres de la sociedad influyen en el diseño curricular.
4.1.2. Marco legal
4.1.2.1. Las leyes y normativas educativas establecen los parámetros dentro de los cuales se debe desarrollar el currículo..
4.1.3. Avances científicos y tecnológicos
4.1.3.1. Los avances en la ciencia y la tecnología demandan una actualización constante del currículo.
4.1.4. Necesidades de los estudiantes
4.1.4.1. Las características, intereses y necesidades de los estudiantes deben ser el centro del diseño curricular.
4.1.5. Demandas del mercado laboral
4.1.5.1. El currículo debe preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
4.2. Factores Internos
4.2.1. Objetivos educativos
4.2.2. Contenidos
4.2.3. Metodologías
4.2.4. Evaluación
4.2.5. Recursos
4.3. Otros factores
4.3.1. Diversidad
4.3.1.1. El currículo debe ser inclusivo y atender a las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de su origen, cultura o capacidad.
4.3.2. Flexibilidad
4.3.2.1. El currículo debe ser flexible para adaptarse a los cambios y a las necesidades emergentes.
4.3.3. Pertinencia
4.3.3.1. El currículo debe ser relevante para la vida de los estudiantes y para la sociedad en general.
4.3.4. Coherencia
4.3.4.1. Todos los elementos del currículo deben estar interrelacionados y contribuir a la consecución de los objetivos.