Abordaje Inicial de Heridas, Fracturas, Quemaduras y Convulsiones

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Abordaje Inicial de Heridas, Fracturas, Quemaduras y Convulsiones por Mind Map: Abordaje Inicial de Heridas, Fracturas,  Quemaduras y Convulsiones

1. Quemaduras

1.1. Concepto y causas

1.1.1. Las quemaduras son lesiones producidas por el contacto de la piel con elementos a temperaturas extremas de calor o frío. Estas temperaturas son producidas por energía térmica, eléctrica, química o electromagnética.

1.2. Se pueden clasificar en...

1.2.1. Térmicas

1.2.1.1. Por contacto

1.2.1.2. Por llama

1.2.1.3. Por radiación

1.2.2. Químicas

1.2.2.1. Por ácidos

1.2.2.2. Por álcalis

1.2.3. Eléctricas

1.2.3.1. Por flash eléctrico

1.2.3.2. Por paso de corriente a través del organismo

1.3. Abordaje inicial

1.3.1. Quemadura superficial

1.3.1.1. Si una quemadura de primer o segundo grado cubre un área grande o si está en su cara, manos, pies, genitales, axilas o en pliegues de flexión-extensión se debe acudir a un médico. De lo contrario sumergir la quemadura en agua fría durante unos minutos para aliviar el dolor.

1.3.2. Quemadura profunda

1.3.2.1. Sumergir la quemadura en agua fría: esto alivia el dolor y disminuye la inflamación al absorber el calor de la piel, por lo que se puede mantener la quemadura en agua fría hasta que desaparezca el dolor. Si el área quemada es pequeña se pueden colocar gasas húmedas y frías todos los días durante unos minutos. Después aplicaremos la crema que el médico nos ha prescrito y cubriremos la quemadura con un apósito no adherente. Debemos revisar la quemadura todos los días; si aparece dolor, inflamación o pus puede tratarse de infección y se debe acudir al médico. No romper las ampollas para evitar infecciones.

1.3.3. Quemadura grave

1.3.3.1. Son las de tercer grado con una extensión de más del 10%, las de segundo grado con una extensión superior al 30% y las quemaduras eléctricas profundas. No humedecer la quemadura en agua ni retirar la ropa adherida a la quemadura. Hay que acudir al médico inmediatamente.

1.3.4. Quemadura eléctrica o química

1.3.4.1. La gravedad de la quemadura eléctrica dependerá de la intensidad de la corriente eléctrica y de la duración de la exposición; puede causar lesiones graves dentro del cuerpo y no observarse sobre la piel, por lo que se debe acudir al médico. La mayoría de las quemaduras con sustancias químicas ocurre en accidentes industriales y puede causar un daño progresivo hasta que la sustancia deje de estar activa. Las quemaduras químicas deben lavarse con gran cantidad de agua, retirar la ropa si está mpregnada de la sustancia química, y no poner nada sobre la quemadura sin consultar al médico, pues podría desencadenar una reacción química y empeorarla.

1.4. Referencias

1.4.1. http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=104027

1.4.2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000030.htm

1.4.3. http://www.drugs.com/cg_esp/quemaduras-el%C3%A9ctricas-en-adultos.html

2. Heridas

2.1. Concepto y causas

2.1.1. Perdida de la continuidad del tejido. afectado por una fuerza traumática que la ha provoca.. Cuando el tejido que ha sido roto no puede curar de forma natural, debe ser reparado manteniendo sus bordes unidos por medios mecánicos, hasta que haya cicatrizado lo suficiente como para resistir tensiones sin necesidad de dichos soportes. La causa habitual de las heridas son los accidentes ya sean domésticos, laborales, de tráfico o deportivos. Las más frecuentes son las que tienen lugar en manos y pies, con objetos punzantes o cortantes.

2.2. Se pueden clasifiacar en...

2.2.1. Según su forma

2.2.1.1. Puntiformes

2.2.1.2. Perdida de sustancia o amputaciones

2.2.1.3. Colgajo o Pediculadas / en scalp

2.2.1.4. Estrelladas

2.2.1.5. Arciformes

2.2.1.6. Arqueadas

2.2.1.7. Lineales

2.2.2. Según su profundidad

2.2.2.1. Superficiales

2.2.2.1.1. Arañazo

2.2.2.1.2. Desolladura / abrasión

2.2.2.2. Fracturas abiertas

2.2.2.2.1. Penetrantes

2.2.2.2.2. Perforantes

2.2.3. Según el mecanismo (qué las produjo)

2.2.3.1. Contusas

2.2.3.2. Inciso Contusas

2.2.3.3. Incisas

2.2.3.4. Punzantes

2.2.3.5. Policontusa

2.2.4. Según el causante

2.2.4.1. Arma blanca

2.2.4.2. Arma de fuego

2.2.4.3. Mordedura

2.2.4.4. Asta de toro

2.2.4.5. Explosión

2.2.4.6. Amputaciones traumáticas

2.3. Abordaje inicial

2.3.1. Primeros auxilios

2.3.1.1. Lavar la herida con agua y jabón, del centro hacia afuera.

2.3.1.2. Cubrir con una gasa limpia o pañuelo.

2.3.1.3. Sostener con pañuelo o venda.

2.3.1.4. Conducir al paciente a un centro asistencial.

2.3.2. Precauciones

2.3.2.1. Nunca utilizar algodón para limpiar una herida.

2.3.2.2. No hurgar la herida.

2.3.2.3. No untar pomadas, polvos ni sustancias colorantes.

2.3.2.4. Si la herida está infectada (con pus, hinchazón enrojecimiento y calor) el lavado se hace de la parte eterna hacia el interior de la herida para evitar que la infección se propague.

2.4. Referencias

2.4.1. http://www.saludalia.com/dermatologia/heridas

2.4.2. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/409/1/

2.4.3. http://salud.practicopedia.lainformacion.com/primeros-auxilios/como-desinfectar-una-herida-16795

2.4.4. http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/heridas.htm

3. Fracturas

3.1. Concepto y causas

3.1.1. Puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa. Hay varias circunstancias que pueden dar lugar a una fractura, entre las más comunes se encuentran las caídas, los traumatismos y la osteoporosis.

3.2. Se pueden clasificar en...

3.2.1. Según el estado de la piel

3.2.1.1. Fractura cerrada (o compuesta)

3.2.1.1.1. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.

3.2.1.2. Fractura abierta (o simple)

3.2.1.2.1. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.

3.2.2. Según su localización

3.2.2.1. Epifisarias (localizada en la epífisis)

3.2.2.1.1. Si afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares. Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis.

3.2.2.2. Diafisarias (localizadas en la diáfisis)

3.2.2.2.1. Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.

3.2.2.3. Metafisarias (localizadas en la metáfisis)

3.2.2.3.1. Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.

3.2.3. Según del trazo de la fractura

3.2.3.1. Transversales

3.2.3.1.1. La línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.

3.2.3.2. Oblicuas

3.2.3.2.1. La línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso.

3.2.3.3. Longitudinales

3.2.3.3.1. La línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.

3.2.3.4. En "ala de mariposa"

3.2.3.4.1. Existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular.

3.2.3.5. Conminutas

3.2.3.5.1. Hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.

3.2.4. En los niños

3.2.4.1. Incurvación diafisiaria

3.2.4.1.1. no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo.

3.2.4.2. En "tallo verde"

3.2.4.2.1. El hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.

3.2.5. Según la desviación de los fragmentos

3.2.5.1. Anguladas

3.2.5.1.1. Los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura forman un ángulo.

3.2.5.2. Con desplazamiento lateral

3.2.5.2.1. Las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.

3.2.5.3. Acabalgadas

3.2.5.3.1. Uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.

3.2.5.4. Engranadas

3.2.5.4.1. Uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.

3.2.6. Según el mecanismo de producción

3.2.6.1. Traumatismo directo

3.2.6.1.1. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.

3.2.6.2. Traumatismo indirecto

3.2.6.2.1. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.

3.3. Abordaje inicial

3.3.1. Paso 1

3.3.1.1. Calmar a la víctima

3.3.2. Paso 2

3.3.2.1. Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.

3.3.3. Paso 3

3.3.3.1. Inmovilizaremos la zona que presenta la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.

3.3.4. Paso 4

3.3.4.1. Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, paraprevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza.

3.3.5. Paso 5

3.3.5.1. La cubriremos con alguna gasa estéril.

3.3.6. Lesión en la cabeza, muslos o pelvis

3.3.6.1. No moveremos a la persona, a menos que sea absolutamente necesario, y en tal caso, la arrastraremos, agarrándola de la ropa. Si el lesionado tiene una lesión en la columna vertebral, no la moveremos, ni la arrastraremos, ni por supuesto, intentar reducir la desviación de ésta.

3.4. Referencias

3.4.1. http://www.youtube.com/watch?v=ujlLVBD5nuk

3.4.2. http://www.youtube.com/watch?v=tDkTPTeiZtY

3.4.3. http://www.farmaconsejos.com/consejos/primeros-auxilios-en-fracturas-luxaciones-y-esguinces/

3.4.4. http://www.slideshare.net/OSCARBENAV/clasificacion-de-fracturas

4. Convulsiones

4.1. Concepto y causas

4.1.1. Es una alteración súbita en la actividad eléctrica cortical, una descarga neuronal hipersincrónica, que se manifiesta clínicamente por alteración de la conciencia ó por aparición de sintomatología motora, sensitiva o conductual. Puede ser también definida como paroxismo intenso de contracciones musculares involuntarias, como término genérico se acepta también para paroxismos sensoriales y psíquicos.

4.1.2. Cualquier condición que resulte en una excitación eléctrica anormal del cerebro, puede desencadenar un ataque o convulsión, incluyendo:

4.1.2.1. Epilepsia

4.1.2.2. Lesión o trauma en la cabeza

4.1.2.3. Infección (absesos cerebrales, meningitis)

4.1.2.4. Tumor cerebral

4.1.2.5. Accidente cerebrovascular

4.1.3. También, cualquier condición médica que irrite las células cerebrales. Las condiciones médicas que comúnmente provocan ataques incluyen:

4.1.3.1. Hipoglucemia(bajo nivel de azúcar en sangre)

4.1.3.2. Consumo de drogas (especialmente cocaína o estimulantes)

4.1.3.3. fiebre alta (convulsiones febriles en niños)

4.1.3.4. Abstinencia de alcohol

4.2. Clasificación internacional de las convulsiones

4.2.1. Convulsiones generalizadas (simétricas en ambos lados y sin inicio focal)

4.2.1.1. Tónicas, clónicas o tónico-clónicas (gran mal)

4.2.1.2. De ausencia (petit mal) simples sólo pérdida de conocimiento complejas con movimientos clónicos, tónicos ó automáticos breves

4.2.1.3. Sindrome de Lennox – Gastaut

4.2.1.4. Epilepsia mioclónica juvenil

4.2.1.5. Espasmos infantiles (sindrome de West)

4.2.1.6. Atónicas (astáticas, acinéticas, a veces con sacudidas mioclónicas )

4.2.2. Convulsiones parciales o focales

4.2.2.1. Simples sin pérdida del conocimiento

4.2.2.2. Complejas (con tratorno del conocimiento)

4.2.3. Sindromes epilépticos especiales

4.2.3.1. Mioclono y convulsiones mioclónicas

4.2.3.2. Epilepsia refleja

4.2.3.3. Afasia adquirida con trastorno convulsivo

4.2.3.4. Convulsiones febriles y otras clases de la lactancia y la infancia

4.2.3.5. Convulsiones histéricas (pseudocrisis)

4.3. Abordaje inicial

4.3.1. Ayude a la persona a recostarse en el suelo, colocándola de costado

4.3.1.1. Durante una convulsión, una persona no puede controlar ni sus movimientos ni su postura. Al recostarla en el suelo se minimiza el riesgo de que haya una lesión física. Es también común que un individuo presente vómito durante un episodio convulsivo. Al recostarlo sobre el costado se evita que se asfixie. Asegúrese de retirar los objetos que pueden ser peligrosos para el individuo (objetos filosos, vidrio, etc.).

4.3.2. No coloque nada en la boca de la persona

4.3.2.1. Con frecuencia se cree que un individuo puede tragarse la lengua durante una convulsión. Aún cuando es posible que pueda morderse la lengua, esto casi nunca, si no es que nunca, puede provocar una lesión grave. Por otra parte, la mandíbula humana es muy poderosa, y las personas han mordido cucharas, palos y otros objetos durante una convulsión. Adicionalmente, colocar algo en la boca de la persona representa un grave peligro de asfixia.

4.3.3. Si la actividad convulsiva dura más de cinco minutos, llame a los paramédicos

4.3.3.1. La mayoría de las convulsiones duran poco tiempo y son auto-limitadas, pero en algunas ocasiones pueden durar más tiempo. En caso de tener a su disposición un medicamento rectal (por ejemplo, Diastat®), adminístrelo en la forma en que se indica. ¡No intente administrar medicamentos por vía oral! Una persona no puede deglutir durante una convulsión y es muy probable que se asfixie si se coloca algo en su boca (tal como se explica anteriormente).

4.3.4. Revise si el individuo tiene un brazalete o collar de ID. médico que diga “epilepsia” o “trastorno convulsivo"

4.3.4.1. Algunos individuos utilizan un collar o brazalete de ID. médico para que otras persona, sepan que están recibiendo tratamiento para las convulsiones. Con frecuencia, el ID, contendrá una lista de medicamento(s) en la parte trasera para que los profesionales del cuidado de la salud puedan saber de inmediato los medicamentos que utiliza la persona para tratar el trastorno convulsivo.

4.3.5. Trate de mantener la calma

4.3.5.1. Recuerde que la mayoría de las convulsiones duran poco tiempo y se auto-limitan, y que es muy poco frecuente que el individuo esté en peligro. Sin embargo, si existe preocupación con respecto a la seguridad de alguien, pida ayuda. Háblele suavemente y tranquilice a la persona que está presentando una convulsión hasta que esta termine. Permanezca con la persona hasta que se encuentre completamente despierta y que nuevamente esté consciente.

4.3.6. Hay algunas cosas especiales que debe recordar ssi se presenta una convulsión cuando el individuo está en el agua (en la tina de baño o nadando)

4.3.6.1. Usted debe sostener a la persona que está presentando una convulsión estando en el agua, y asegurarse que su cabeza esté inclinada de tal forma que su cara y cabeza estén arriba de la superficie del agua. Ayúdele a salir del agua tan pronto como sea posible. Una vez que esté fuera del agua, asegúrese que respire. Si no está respirando, comience a dar respiración de rescate inmediatamente y llame a emergencias. Cualquier persona que ha tenido una convulsión mientras está en el agua debe ir a la sala de emergencias para someterse a una revisión, aún cuando parezca que se encuentra bien después de la convulsión. Si ha tragado mucha agua, podría existir daño cardíaco y pulmonar.

4.4. Referencias

4.4.1. http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_47.pdf

4.4.2. http://www.tsalliance.org/documents/SPANISH%20Seizure%20First%20Aid.pdf

4.4.3. http://www.youtube.com/watch?v=OwToz5uUkzA

4.4.4. http://www.youtube.com/watch?v=kkTRVoNDBwA

5. Glosario médico