AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA por Mind Map: AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

1. AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

1.1. Automatizacion

1.1.1. Control Automático: Uso de sensores, actuadores y controladores (como PLCs - Controladores Lógicos Programables) para realizar tareas de manera autónoma.

1.1.2. Software de Automatización: Plataformas como SCADA o sistemas ERP permiten supervisar, gestionar y optimizar procesos.

1.1.2.1. Tipos de Automatización

1.1.2.1.1. Automatización Fija: Configurada para producir grandes volúmenes de un solo producto (ej. líneas de ensamblaje).

1.1.2.1.2. Automatización Programable: Capaz de adaptarse a diferentes configuraciones (ej. robots industriales programables).

1.1.2.1.3. Automatización Flexible: Permite producir una variedad de productos con cambios rápidos y sin parar la producción.

1.2. Robotica

1.2.1. Tipos de Robots

1.2.1.1. Robots Industriales: Brazo robótico en fábricas

1.2.1.2. Robots Móviles: Drones, vehículos autónomos.

1.2.1.3. Robots de Servicio: Robots médicos, aspiradoras automáticas.

1.2.1.3.1. Componentes de un Robot:

1.2.1.4. Robots Humanoides: Diseñados para interactuar con humanos.

1.2.2. Aplicaciones

1.2.2.1. En medicina (cirugía robótica).

1.2.2.2. En agricultura (drones para monitoreo de cultivos).

1.2.2.3. En exploración (robots en Marte).

1.2.2.4. Apoyo operativo en fabricas

2. APLICACIONES DE FABRICACIÓN DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

2.1. Líneas de Ensamblaje Automatizadas

2.1.1. Descripción: Uso de robots industriales y sistemas automatizados para ensamblar productos.

2.1.1.1. Ejemplos: Producción de automóviles con brazos robóticos para soldadura y pintura. Montaje de componentes electrónicos como teléfonos móviles o computadoras.

2.2. Control de Calidad

2.2.1. Descripción: Uso de cámaras, sensores y sistemas de visión artificial para detectar defectos en productos.

2.2.1.1. Ventajas: Inspección rápida y precisa. Garantía de estándares de calidad altos.

2.2.1.1.1. Ejemplo: Detección de imperfecciones en pantallas de dispositivos electrónicos.

2.3. Manipulación de Materiales

2.3.1. Descripción: Sistemas automatizados que transportan materiales en fábricas.

2.3.1.1. Ventajas: Reducción de tiempos de inactividad. Aumento en la productividad.

2.3.1.1.1. Ejemplo: Vehículos guiados automáticamente (AGVs) en almacenes y líneas de producción.

2.4. Producción en Lotes Personalizados

2.4.1. Descripción: Robots flexibles que permiten producir pequeñas series de productos personalizados.

2.4.1.1. Ventajas: Adaptabilidad a demandas específicas. Reducción de costos en personalización.

2.5. Cortado y Procesado de Materiales

2.5.1. Descripción: Robots y sistemas automatizados que cortan, perforan o moldean materiales.

2.5.1.1. Ventajas: Precisión en procesos complejos. Reducción de desperdicio.

2.5.1.1.1. Ejemplo: Corte de metales y plásticos para componentes de maquinaria.

2.6. Industria 4.0 e IoT

2.6.1. Descripción: Integración de la robótica con sistemas inteligentes y conectados a través de sensores y software.

2.6.1.1. Ventajas: Monitoreo y control en tiempo real. Mejora en la toma de decisiones basada en datos.

2.6.1.1.1. Ejemplo: Fábricas inteligentes con sistemas predictivos de mantenimiento.

2.7. Producción de Alimentos y Bebidas

2.7.1. Descripción: Automatización en procesos como el llenado, sellado, etiquetado y clasificación.

2.7.1.1. Ventajas: Mejora en la higiene. Incremento en la velocidad de producción.

2.7.1.1.1. Ejemplo: Robots en el empaquetado de botellas de bebidas o en la clasificación de frutas.

2.8. Fabricación Aeroespacial

2.8.1. Descripción: Robots diseñados para manejar materiales especializados y ensamblar componentes aeronáuticos.

2.8.1.1. Ventajas: Precisión y confiabilidad en procesos críticos. Reducción de costos y tiempo de producción.

2.8.1.1.1. Ejemplo: Ensamblaje de alas y fuselajes de aeronaves.

2.9. Soldadura Automatizada

2.9.1. Descripción: Robots equipados con herramientas de soldadura para uniones precisas.

2.9.1.1. Ventajas: Alta precisión y consistencia. Reducción del riesgo para los trabajadores.

2.9.1.1.1. Ejemplo: Soldadura de estructuras metálicas en industrias automotrices y aeroespaciales.

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

3.1. Ventajas de la Automatización

3.1.1. Aumento de la Productividad

3.1.2. Mayor Precisión y Calidad

3.1.3. Reducción de Costos Operativos

3.1.4. Seguridad Mejorada

3.1.5. Optimización del Tiempo

3.2. Desventajas de la Automatización

3.2.1. Desempleo y Pérdida de Trabajos

3.2.2. Altos Costos Iniciales

3.2.3. Dependencia Tecnológica

3.2.4. Pérdida de Flexibilidad Humana

3.2.5. Impacto en la Moral del Personal

4. Ejemplos

4.1. Procesos industriales como el ensamblaje de automóviles

4.2. Automatización del hogar (domótica): termostatos inteligentes, luces automatizadas.