1. Grupos armados y actores clave
1.1. FARC-EP (1964)
1.1.1. Fundadas con objetivos marxistas-leninistas
1.2. ELN (1964)
1.2.1. De inspiración guevarista
1.3. AUC (1997)
1.3.1. Grupos paramilitares que surgieron como reacción a las guerrillas
1.4. Ejército Nacional y fuerzas del Estado
1.4.1. Actores centrales en el conflicto
2. Impacto en la sociedad
2.1. Desplazamiento forzado
2.1.1. Millones de personas tuvieron que abandonar sus tierras.
2.2. Comisión de la Verdad (2017)
2.2.1. Iniciativa para reconocer las víctimas y los responsables
3. Origen del conflicto
3.1. Desigualdad social
3.1.1. La concentración de tierras en pocas manos y la exclusión social sentaron las bases del conflicto.
3.2. La violencia política
3.2.1. Enfrentamientos entre liberales y conservadores (La Violencia, 1948-1958) tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
4. Hitos de violencia y tragedias
4.1. Masacre de Bojayá (2002)
4.1.1. Un enfrentamiento entre FARC y paramilitares que dejó más de 100 muertos en una iglesia.
4.2. Toma del Palacio de Justicia (1985)
4.2.1. Por el M-19, con intervención militar que resultó en una tragedia
4.3. El narcotráfico y su impacto
4.3.1. Escalada de violencia durante los años 80 y 90.
5. Procesos de paz
5.1. Constitución de 1991
5.1.1. Apertura democrática y desmovilización del M-19
5.2. Acuerdo de paz con las FARC (2016)
5.2.1. Un hecho histórico que buscó poner fin a más de 50 años de conflicto