1. Se basa en
2. Pruebas de hipótesis
2.1. compara
2.2. hipótesis nula (H0) y Hipótesis alternativa (H1)
2.2.1. Las pruebas de hipótesis comparen la hipótesis nula con la hipótesis alternativa para determinar si se rechaza o no la hipótesis nula.
2.3. se ejecutan mediante
2.4. Estadístico de prueba (Z,t)
2.4.1. Las pruebas de hipótesis se realizan utilizando un estadístico de prueba como (Z,t) para evaluar si los datos muestran diferencias significativas.
2.5. requieren
2.5.1. Distribución Normal
2.5.1.1. Las pruebas de hipótesis requieren que los datos sigan una distribución normal para aplicar métodos estándar de inferencia.
3. Las estadísticas inferenciales utilizan pruebas de hipótesis para realizar inferencias sobre la población.
4. Errores tipo I y Ii
4.1. se relaciona con
4.2. Nivel de significancia
4.2.1. los errores tipo I y II dependen del nivel de significancia (a), que define el umbral para rechazar la hipótesis nula.
5. Medidas de tendencia Central
5.1. miden
5.2. Valor central de los datos.
5.2.1. Las medidas de tendencia central (media,mediana,moda) miden el valor central de un conjunto de datos, y son fundamentales para las pruebas de hipótesis.
6. Desviación Estándar
6.1. indica
6.2. Dispersión de datos
6.2.1. La desviación estándar indica que tanto se dispersan los datos al rededor de la media.
7. Estimación de Parámetros
8. utiliza
8.1. Intervalos de confianza
8.1.1. La estimación de parámetros se realiza mediante intervalos de confianza, que proporcionan un rango de valores posibles para los parámetros de la población.